Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMontiel Chao, Erik F.
dc.contributor.otherCHARGOY ROSAS, MONICA ARIADNA; 244660
dc.contributor.otherPREZAS HERNÁNDEZ, BENITO; 293492
dc.date.accessioned2024-06-06T21:40:46Z
dc.date.available2024-06-06T21:40:46Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4253
dc.description.abstractEl piñón (Jatropha curcas) ha llamado mucho la atención en diferentes países, debido a su gran importancia para generar biocombustible, aunado a que es una planta con una gran capacidad de adaptación a diferentes entornos, y a su amplia gama de usos para los subproductos y derivados. El objetivo de este trabajo monográfico fue analizar mediante la revisión bibliográfica la factibilidad del aprovechamiento de la Jatropha curcas en el sur del estado de Quintana Roo para la producción de biodiesel y con ello realizar recomendaciones para aminorar y / o detener los daños producidos por la crisis energética. La revisión se inició con documentos normativos como la NOM-059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010) para investigar si la planta se encontraba bajo alguna categoría de riesgo; también la temática se indago tanto en artículos de investigación como de divulgación científica acerca de la producción del biocombustible con esta oleaginosa; se incluyó así mismo, la exploración de manuales, con el propósito de indagar sobre los métodos de cultivo de dicha planta. El tópico económico se enfocó al estudio de algunos artículos agroeconómicos para conocer la cantidad de insumos necesarios para la producción de este cultivo. Los resultados mostraron que en México y específicamente en Quintana Roo la situación acerca de la producción de biodiesel con Jatropha curcas es un problema ya que no se cuenta con la infraestructura adecuada, ni con la cantidad de semillas oleaginosas para una vasta producción del combustible, aunque si se cuenta con el suelo y clima adecuados para su desarrollo.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-06T21:40:19Z No. of bitstreams: 1 TP315.M71.2016-2327.pdf: 978385 bytes, checksum: d0bcf22b2a9a97d335b8f9591b303040 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-06T21:40:46Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TP315.M71.2016-2327.pdf: 978385 bytes, checksum: d0bcf22b2a9a97d335b8f9591b303040 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-06-06T21:40:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TP315.M71.2016-2327.pdf: 978385 bytes, checksum: d0bcf22b2a9a97d335b8f9591b303040 (MD5) Previous issue date: 2016
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCombustibles --Combustibles de biodiesel
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA ENERGÉTICA::FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA
dc.titlePerspectiva de la factibilidad de la Jatropha Curcas para la producción de biodisel en el sur del Estado de Quintana Roo.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky2327
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccTP315.M71.2016
dc.identificator7||33||3322||332205
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias e Ingeniería
dc.division.programaManejo de Recursos Naturales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0