Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorZarate Murillo, María Isabel
dc.contributor.otherNiño Ventura, Mayda Leticia
dc.date.accessioned2024-06-07T16:12:27Z
dc.date.available2024-06-07T16:12:27Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4259
dc.description.abstractLa obesidad infantil es un problema de salud mundial, el cual continúa en ascenso tanto en países desarrollados y en desarrollo, tanto que actualmente en México se encuentra a nivel internacional entre los primeros lugares. Siendo de origen multifactorial, entre los que se encuentran factores genéticos, ingesta excesiva de alimentos, sedentarismo. La dieta es el principal factor de riesgo para la obesidad, el aumento de consumo de grasas saturadas y de carbohidratos, una disminución de la ingesta de vegetales y bajos niveles de actividad física, son las causas más importantes en el desarrollo de este problema. En relación con los hábitos alimentarios, se adquieren en el hogar principalmente, la familia juega el papel principal, los padres son los encargados de enseñar y proporcionar una alimentación adecuado a sus hijos, sin embargo, existe un cambio de roles a nivel familiar, lo que lleva a cambio en los horarios de alimentación, cambios en la dieta. La obesidad infantil en los últimos años ha presentado mayor incidencia tanto a nivel internacional como nacional, además estos niños presentan mayor riesgos cardiovasculares y metabólicos en comparación con la población en general, es por ello que presenta un problema de salud.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-07T16:12:01Z No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-07T16:12:27Z (GMT) No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-06-07T16:12:27Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2016
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectObesidad infantil
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS
dc.titleObesidad infantil y su relación con los hábitos alimentarios en la Unidad de Medicina Familiar Número 16, Cancún, Quintana Roo.
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.description.enky2334
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccRJ399.C6.Z184.2016
dc.identificator3||32
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Salud
dc.division.subDivisión de Ciencias de la Salud
dc.division.programaMedicina Familiar


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0