Show simple item record

dc.contributor.authorCohuo Cárdenas, Pedro Enrique
dc.contributor.otherCercas López, Enrique;#0000-0003-4162-0305
dc.contributor.otherAlamilla Baños, José Luis
dc.date.accessioned2024-06-14T19:23:13Z
dc.date.available2024-06-14T19:23:13Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4283
dc.description.abstractEl desarrollo de las sociedades modernas demandan servicios de satisfacción de sus necesidades más apremiantes, en este sentido, la intervención puede ser pública o privada, en el segundo caso, el precio es un factor determinante para poder acceder a este bien o servicio, ante la imposibilidad de que toda la población pueda servirse del mercado para la satisfacción de ciertos servicios, el Estado interviene y crea empresas para que el precio no sea un determinante de exclusión, es el caso de los servicios que presta en la actualidad la Comisión de Agua y Alcantarillado (CAPA), cuya función principal es la de proveer de agua, drenaje y tratamiento de aguas residuales a la población de Quintana Roo, salvo la zona norte donde una empresa particular (Aguakan) se encarga de la prestación de dichos servicios. De acuerdo con el contexto anterior, se presenta a continuación la experiencia laboral en CAPA, en específico en la Planta Tratadora de Agua Residuales de Chetumal Quintana Roo (PTAR), donde se ha laborado por más de cinco años, y se aplicara estrategias tendientes a disminuir una problemática de inseguridad. La principal problemática que se ha presentado durante mi experiencia, es el robo, en este sentido, la prevención del delito situacional es una alternativa para disminuir el riesgo de ser víctima de un delito, en este caso la acción que se pretende evitar es el robo de cableado de la Planta Tratadora de Agua Residuales de Chetumal Quintana Roo (PTAR), la importancia radica en el servicio que presta la PTAR en la localidad y los efectos en salud y al medio ambiente en el caso de un funcionamiento ineficiente.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-14T19:22:19Z No. of bitstreams: 1 TH9701.C101.2016-2385.pdf: 804057 bytes, checksum: a26957fef2f6f220147c18c8c9c05021 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-14T19:23:13Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TH9701.C101.2016-2385.pdf: 804057 bytes, checksum: a26957fef2f6f220147c18c8c9c05021 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-06-14T19:23:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TH9701.C101.2016-2385.pdf: 804057 bytes, checksum: a26957fef2f6f220147c18c8c9c05021 (MD5) Previous issue date: 2016
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectProtección contra robo
dc.subjectSeguridad pública
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
dc.titleLa planta de tratamiento de aguas residuales " CENTENARIO" de la CAPA en Chetumal, Quintana Roo y la seguridad pública.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky2385
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccTH9701.C101.2016
dc.identificator5||59||5909
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaSeguridad Pública


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0