Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNAH SONG, IRVIN RICARDO
dc.contributor.otherUC PERAZA, RUSSELL GIOVANNI; 287318
dc.contributor.otherGUTIERREZ AGUIRRE, MARTHA ANGELICA; 25926
dc.contributor.otherAVILA REVELES, JUAN CARLOS ;*CA1229764
dc.contributor.otherOROPEZA GARCIA, NORMA ANGELICA; 213922
dc.date.accessioned2024-06-18T17:33:09Z
dc.date.available2024-06-18T17:33:09Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4287
dc.description.abstractEn la Bahía de Chetumal desembocan aguas residuales (clandestinas, municipales y pluviales) provenientes de diferentes sectores: doméstico, comercial, etcétera. El contenido de estas aguas se puede considerar como una mezcla compleja de sustancias químicas toxicas que pueden causar daño a las especies que cohabitan en la bahía. El objetivo del presente trabajo fue determinar la toxicidad de diez efluentes que desembocan en la bahía de Chetumal, utilizando Laeonereis culveri. Y calcular el grado de toxicidad por cada efluente. La recolección de los organismos de prueba se realizó en la Bahía de Chetumal, en una zona alejada de los efluentes. Posteriormente en el laboratorio se seleccionaron, identificaron y aclimataron por 48 horas previos a los bioensayos exploratorios y definitivos. Se realizaron bioensayos exploratorios de diez efluentes seleccionados (Dina, Chevrolet, Sam´s, Poder judicial, Muelle fiscal, Obelisco, Refugio de aves, Mega escultura, CETMAR y Proterritorio), posteriormente se determinó que siete de los diez efluentes presentaron una mortandad considerable.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-18T17:32:38Z No. of bitstreams: 1 TD380.N14.2016-2390.pdf: 2500124 bytes, checksum: bc0cfe3b8420a28b5041449ea423386f (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-18T17:33:09Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TD380.N14.2016-2390.pdf: 2500124 bytes, checksum: bc0cfe3b8420a28b5041449ea423386f (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-06-18T17:33:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TD380.N14.2016-2390.pdf: 2500124 bytes, checksum: bc0cfe3b8420a28b5041449ea423386f (MD5) Previous issue date: 2016
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEnsayo biológico de la calidad de agua
dc.subjectCalidad del agua --Anélidos --Poliquetos
dc.subjectCalidad del agua --Calidad de afluentes
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE
dc.titleDeterminación de la concentración letal media CL(50) de diez efluentes que desembocan en la zona conurbada de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo utilizando laeonereis culveri como bioindicador.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.description.enky2390
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccTD380.N14.2016
dc.identificator7||33||3308
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias e Ingeniería
dc.division.programaIngeniería Ambiental


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0