Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGraniel Andrade, Ángel Humberto
dc.contributor.otherARRANZ LARA, NURIA CATALINA;*CA1229806
dc.contributor.otherCARDENAS MENDEZ, BERTHA ELIANA; 213952
dc.date.accessioned2024-06-24T17:39:53Z
dc.date.available2024-06-24T17:39:53Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4296
dc.description.abstractEn nuestro país todas las personas gozan los derechos que ampara la Constitución Política y el orden jurídico mexicano. Todos somos iguales ante la ley, sin importar el origen étnico o nacional, las diferencias sociales, las condiciones de salud, la región, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra situación que atente contra la dignidad humana. El respeto al derecho ajeno y la equidad de géneros son importantes en el desarrollo de una civilización prospera y libre de violencia. La violencia en las parejas ha sido de mucho interés en estos tiempos, la constante violencia ejercida hacia el género débil ha llamado la atención por la modernización de ideales éticos y morales en la sociedad. La violencia puede ser de distintos tipos siendo los más comunes la violencia psicológica que afecta la estabilidad mental del ser violentado y en estos casos generan cicatrices en la esencia de la persona marcándola en su vida, otra violencia es la física que se presenta en situaciones donde el ser violentado o no puede defenderse o está incapacitado para poder evitar que sea lesionado y esta violencia a veces se convierte en la última ya que encamina hasta la muerte, la violencia sexual es a veces muy desapercibida ya que es manejada por una manipulación de necesidad afectiva que con tal de llevar la relación sin problemas se dejan convencer por el agresor a que tiene derecho a ese tipo de situaciones.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-24T17:39:27Z No. of bitstreams: 1 HQ801.83.G75.2016-2396.pdf: 1097913 bytes, checksum: 869cf449048fc2bbc2fea2e5373707a5 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-24T17:39:53Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HQ801.83.G75.2016-2396.pdf: 1097913 bytes, checksum: 869cf449048fc2bbc2fea2e5373707a5 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-06-24T17:39:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HQ801.83.G75.2016-2396.pdf: 1097913 bytes, checksum: 869cf449048fc2bbc2fea2e5373707a5 (MD5) Previous issue date: 2016
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectViolencia en el noviazgo --Universidad de Quintana Roo
dc.subjectSeguridad pública
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
dc.titleViolencia en el noviazgo entre los estudiantes de la Universidad de Quintana Roo.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.description.enky2396
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccHQ801.83.G75.2016
dc.identifier.lcc
dc.identificator5||59||5909
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaSeguridad Pública


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0