• Turismo y Áreas Naturales Protegidas en México: una aproximación a su estudio desde la ecología política. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO; VILCHIS ONOFRE, ADRIAN ALEJANDRO (Universidade Federal de Juiz de Fora, Instituto de Ciências Humanas, Departamento de Turismo, 2019)
      El presente documento pretende, mediante una revisión de las bases de la ecología política, contribuir al estudio de la nueva relación entre el hombre y la naturaleza mediada por la subordinación de los medios de producción ...
    • Turismo y consumo del espacio en Janitzio durante la Noche de Muertos. 

      ALVARADO SIZZO, ILIA; ROMERO-GALLARDO, SANDRA-IRAIS (Universidad de Quintana Roo, 2018)
      La noche de muertos en Janitzio es un festejo tradicional de la comunidad purépecha residente en esta isla. El tema principal es el regreso de los muertos al mundo de los vivos por una noche, y se ha convertido en un ...
    • Turismo y dengue en Cozumel: una aproximación desde sus implicaciones. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO; Quian Gomez, Israel; Mucu Choc, Armando (Universidad Autonóma del Estado de México., 2013)
      El turismo es un importante sector estratégico para el crecimiento económico de Quintana Roo, ya que el 75% de su población está involucrada directo o indirectamente con la actividad. Asimismo, en Cozumel, la vida económica ...
    • Turismo y desarrollo sustentable: contribución de Hispanoamérica 

      CHAVEZ DAGOSTINO, ROSA MARIA; ANDRADE ROMO, EDMUNDO; ESPINOZA SANCHEZ, RODRIGO (Universidad de Quintana Roo, 2013)
      El multicitado concepto desarrollo sustentable y su aplicación al turismo plantean la interrogante sobre la tendencia y las contribuciones del mundo académico hispanoamericano al tema. Con el fin de establecer las aportaciones ...
    • El turismo y el agua como ejes de acumulación en Ixtapan de la Sal, México. 

      Hernandez Peñaloza, Nadia; Zizumbo, Lilia; Palafox Muñoz, Alejandro; Vargas Martínez, Elva Esther (Universidad de Alicante: Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, 2020)
      El agua es un recurso natural, al que por ley todos los seres humanos tienen derecho, sin embargo, la accesibilidad del mismo está condicionada por factores tales como la privatización, proceso mediante el cual se concesiona ...
    • Turismo y empleo. 

      ARROYO ARCOS, LUCINDA; GUTIERREZ GARCIA, EDGAR MANUEL (Universidad de Quintana Roo, 2006)
      Describir las variables aplicables en las investigaciones sobre el empleo turístico, con énfasis en el sector hotelero. Para su estudio se proponen dos dimensiones: una cuantitativa relacionada con número deempleos, jornada ...
    • El turismo y la transformación del paisaje natural. 

      Aguilar Aguilar, Arturo; PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO; Anaya Ortiz, Julia Sderis (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2015)
      La actividad turística se va apropiando del paisaje natural, al ser uno de los atractivos para el disfrute del turista, pero en el pro-ceso de crecimiento de los centros turísticos se van perdiendo los escenarios. Al ser ...
    • Turismo y mercantilización de la naturaleza en Holbox, Quintana Roo, México. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO; BOLAN SORCHINI, STEPHANIE (Universidade de Caxias do Sul, 2019)
      Si bien el crecimiento de países en vías e desarrollo se ha hecho evidente, los espacios naturales siguen siendo un activo necesario para la configuración y conformación de los destinos turísticos; las comunidades que ...
    • Turismo y nueva ruralidad: camino a la sustentabilidad social. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO; MARTINEZ PEREZCHICA, MARIA GUADALUPE (FLACSO, 2015)
      Los organismos internacionales han propuesto a la sustentabilidad como alternativa para superar los efectos del neoliberalismo. Sin embargo, los resultados en la reducción de la pobreza y mejora de la calidad de vida se ...
    • Turismo: buceo y conservación. 

      SANTANDER BOTELLO, LUIS CARLOS; BACAB SANCHEZ, JOSE RUBEN; PEREZ RAMIREZ, MARIA DEL CARMEN (Universidad de Quintana Roo, 2005)
      En forma breve y general se presentan tres elementos relevantes para el análisis de los impactos del buceo turístico en arrecifes coralinos: la sinergia de la industria turística, la importancia del turismo de buceo y la ...
    • Turismo: dos caras de una moneda en la rivera Maya. 

      CEH CHAN, DALIA ELIZABETH (Universidad de Quintana Roo, 2006)
      La actividad turística ha sido estudiada de manera general desde la perspectiva económica. Esta visión es importante en tanto ilustra aquellas actividades que anteceden al desarrollo turístico, como la construcción de ...
    • Using object-oriented image analysis to map and monitor land cover change in the Region Costa Maya, México: 1993-2010. 

      Simbangala Simbangala, Morgan&Nbsp;; Campos Cámara, Bonnie Lucía; CASTILLO VILLANUEVA, MARIA LOURDES; Frausto Martinez, Oscar; VELAZQUEZ TORRES, DAVID; Romero Mayo, Rafael Ignacio; Orozco Hernández, María Estela (Facultad de Arquitectura y Urbanismo- Universidad de Chile., 2015)
      Accurate, cost effective and timely multiple spatial-temporal information on the patterns of land cover change is crucial for environmental management and understanding. For this reason, segmentation and object-oriented ...
    • Using object-oriented image analysis to map and monitor land cover change in the Region Costa Maya, México: 1993-2010. 

      Simbangala Simbangala, Morgan&Nbsp;; Campos Cámara, Bonnie Lucía; CASTILLO VILLANUEVA, MARIA LOURDES; Frausto Martinez, Oscar; VELAZQUEZ TORRES, DAVID; Romero Mayo, Rafael Ignacio; Orozco Hernández, María Estela (Universidad de Chile: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Geografía., 2015)
      Accurate, cost effective and timely multiple spatial-temporal information on the patterns of land cover change is crucial for environmental management and understanding. For this reason, segmentation and object-oriented ...
    • Uso de energía alternativa en los desarrollos turísticos del Caribe. 

      BRECEDA, MIGUEL; RINCON AGUILAR, EDUARDO; SANTANDER BOTELLO, LUIS CARLOS (Universidad de Quintana Roo, 2007)
      Frente a la disyuntiva entre el uso de energía de manera sustentable o convencional, se reseñan relevantes esquemas, mecanismos y proyectos nacionales e internacionales que canalizan recursos financieros en apoyo al ...
    • Uso de la metodología EPIK para determinar la vulnerabilidad del agua subterránea de la contaminación en Yucatán, México. 

      BOLIO BARRIOS, EMILIO RODRIGO; CABRERA SANSORES, SANTOS ARMANDO; BAUTISTA ZUÑIGA, FRANCISCO; PACHECO AVILA, JULIA GUADALUPE (Universidad de Quintana Roo, 2011)
      La metodología EPIK, con un enfoque ambiental, fue desarrollada para acuíferos kársticos y tiene en cuenta variables como la alta permeabilidad en roca caliza, la cubierta protectora (profundidad del suelo) la infiltración ...
    • Uyuni, capital turística de Bolivia Aproximaciones antropológicas a un fenómeno visual posmoderno desbordante. 

      GALAZ MANDAKOVIC FERNANDEZ, DAMIR (Universidad de Quintana Roo, 2014)
      Se analiza el turismo como nueva agencia económica de una ciudad que se reconvierte después de una crisis. En este proceso los relatos y las actitudes posmodernas de los turistas –centrados en una visualidad y exotización ...
    • Validación de la escala de teorías implícitas de comprensión lectora (ETICOLEC) de docentes en servicio. 

      Correa Gutierrez, Sergio; Vega Lopez, Norma Alicia; Perales-Escudero, Moises Damian (Universidad de Castilla-La Mancha, 2021-03-02)
      El objetivo principal de este trabajo es reportar el diseño y validación de la Escala de Teorías Implícitas de la Comprensión Lectora (ETICOLEC) con una muestra de 653 docentes de secundaria mexicanos. Además, con ...
    • Valoración paisajística del potencial turístico de la reserva Río Playa de Comalcalco, Tabasco. 

      LIEVANO TORRES, KRISTIAN; JUAREZ LOPEZ, JOSE FRANCISCO; MAZO QUEVEDO, MARIA LYSSETTE (Universidad de Quintana Roo, 2015)
      Con base en la percepción y valoración paisajística, el presente trabajo tiene por objetivo identificar el potencial turístico de la reserva ecológica Río Playa, ubicada en el municipio de Comalcalco, Tabasco. Se realizó ...
    • Valuing scenic views in coastal tourism in Italy. 

      AMRUSCH, PETRA (Universidad de Quintana Roo, 2007)
      Aesthetic landscape features may be measured by monetary units in market goods boosting economic activity, in particular in coastal tourism. Apart from the estimation of environmental and cultural non-market values, this ...
    • Variation in pre-service EFL teachers' implicit theories of reading: a qualitative study. 

      Busseniers, Paula; Reyes Cruz, Maria Del Rosario; Perales-Escudero, Moises Damian (MEXTESOL, 2017-07-28)
      This study examined variation in pre-service EFL teachers’ implicit theories of reading and metatextual knowledge in connection with a transition from a previous curriculum to a new one in order to probe for variation ...