• El desafío de indicar la sustentabilidad en el turismo. 

      VILCHIS ONOFRE, ADRIAN ALEJANDRO; PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO (Universidade do Estado do Rio Grande do Norte, 2019)
      Los indicadores se han extendido como un estrategia establecida por los organismos internacionales hegemónicos para medir avances en el cumplimiento de objetivos, resultando útiles cuando se trata de análisis económicos, ...
    • Desperdicio de alimentos desde la perspectiva de los colaboradores del sector hotelero en Cancún, Quintana Roo. 

      Loría Mayén, Juan; Fernández Xicotencatl, Rosa Isela; Medina-Mata, Ivette; Makita Balcorta, Tanya Gabriela (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Hermosillo, Sonora, México., 2023-10-15)
      identificar la gestión del desperdicio de alimentos desde la perspectiva de los colaboradores del sector hotelero en Cancún Quintana Roo. Metodología: corte cualitativo, a través de entrevistas semiestructuradas dirigidas ...
    • Ecoturismo y conservación el ejido Ruiz Cortines, Los Tuxtlas. 

      OBOMBO MAGIO, KENNEDY; GUILLEN ARGUELLES, ELISA; CARBALLO GUILLÉN, ELISA MALIBÉ (Universidad de Quintana roo, 2017)
      El ecoturismo se ha desarrollado en diferentes países para fomentar la conservación y mejorar las condiciones socioeconómicas de las comunidades; sin embargo, se ha cuestionado la sustentabilidad ecológica y la viabilidad ...
    • Los grandes errores institucionales de la planeación del turismo en México. 

      GUEVARA BALTAZAR, ALBERTO (Universidad de Quintana Roo, 2005)
      La importancia de la planeación del turismo sustentable en México, para ello, se hace una breve descripción de los principales errores en los que ha caído el gobierno mexicano en esta materia. Posteriormente, se describen ...
    • Indicadores de sustentabilidad: utilidad y limtaciones. 

      IBAÑEZ PEREZ, REYNA MARIA (Universidad de Quintana Roo, 2012)
      Desde su controversial origen, el modelo basado en el desarrollo sustentable (DS) ha generado numerosas críticas, algunas relacionadas con su carácter utópico, y otras, con su difícil seguimiento y medición. En respuesta ...
    • Notas sobre la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial del turismo de naturaleza en la costa de Jalisco. 

      CHAVEZ DAGOSTINO, ROSA MARIA (Universidad de Quintana Roo, 2012)
      Aunque existen varias definiciones de turismo de naturaleza, la mayoría concuerda en que es una forma de turismo que promueve una relación más estrecha con la naturaleza, y un interés por la conservación de los recursos ...
    • Pueblos de apoyo en contextos turísticos: Akumal, enclave turístico de la Riviera Maya de Quintana Roo. 

      Vazquez Sosa, Aide Beatriz; Frausto Martinez, Oscar; Fraga Verdugo, Julia (Universidad Autónoma de Yucatán., 2015)
      El presente Documento de trabajo examina el contexto de interacción de los inmigrantes residentes en escenarios turísticos costeros. Se caracteriza a los llamados pueblos de apoyo como referente de la segregación territorial ...
    • Reflexiones en torno a la implementación de la Agenda 22 en Cozumel. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO; Anaya Ortiz, Julia Sderis (Universidad Austral de Chile., 2007)
      Los impolsores de la política neoliberal han provocado dos grandes problemas en la era modera: la formación de oligopolios y pobreza. Con el afán de resarcir esta condición, se crea e implementa la Agenda 21; el turismo, ...
    • Reflexiones en torno a la responsabilidad social de las empresas empresarial. 

      SANCHEZ LOPEZ, OSCAR RAMON; FLORES TREJO, JUAN CARLOS; VELAZQUEZ MARIA, GUADALUPE; VALDERRAMA JORGE, ANTONIO (Universidad de Quintana Roo, 2007)
      La responsabilidad social empresarial conforma una aportación positiva, manifiesta en la planeación, ejecución y control de una práctica cotidiana en favor de la empresa y de la sociedad; considera la minimización de los ...
    • Reflexiones sobre la política turística y el desarrollo sustentable en la Isla de Cozumel. 

      Anaya Ortiz, Julia Sderis; PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO (Universidad de Quintana Roo, 2007)
      De estas políticas, se examinan la noción del turismo como prioridad nacional, los esquemas de desarrollo propuestos y el concepto de sustentabilidad. Del análisis se desprende que se sigue privilegiando el desarrollo de ...
    • La sustentabilidad dentro de la globalización, percepciones y autonomía de los pueblos indios. 

      BUENROSTRO ALBA, MANUEL (Universidad de Quintana Roo, 2006)
      En este artículo se abordan cuatro temas fundamentales: sustentabilidad, globalización, percepciones y autonomía. Lo anterior con el fin de poder aportar algunas ideas sobre la relación que existe entre dichos conceptos. ...