Search
Now showing items 1-8 of 8
Manejo de los recursos naturales acuáticos. Una visión interdisciplinaria.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)
La necesidad de tratar, de forma interdisciplinaria, las investigaciones sobre el manejo de los recursos naturales acuáticos por medio de teorías, métodos y técnicas de las siguientes disciplinas: geografía, limnología, ...
Análisis territorial de los campamentos de México.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
Los campamentos son entes empresariales cuya peculiaridad sine qua non es su operación en un entorno natural, pero además conllevan diversas interacciones sociales y económicas relevantes en el paradigma de la sustentabilidad. ...
Turismo oscuro: el desastre del huracán Janet de 1955 en la ciudad de Chetumal, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)
Temas emergentes en los estudios del turismo, el turismo oscuro y el turismo en zonas de desastre han generado una discusión en la que intervienen diversas disciplinas. Tomando como ejemplo el impacto que tuvo en la ciudad ...
Redes sociales en contextos turísticos costeros: pueblos de apoyo.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
Se emplea el análisis de redes sociales con el fin de identificar y examinar las redes conformadas por dos generaciones de inmigrantes en ese pueblo. La investigación revela las redes de parentesco y de amistad que se ...
Atlas de riesgo de la isla de Cozumel, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)
El atlas muestra de manera sintética aquellos peligros naturales que podrían generar desastre en la isla de Cozumel, Quintana Roo, México. A través de un análisis espacial del tipo de amenazas (naturales y antrópicas) y ...
Principios para la elaboración del Atlas de incidencia delictiva de las principales ciudades de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)
La violencia y delincuencia son temas emergentes y urgentes en México. En los últimos años, la incidencia delictiva juega un papel importante en la percepción pública. Hay señales claras de que el número de delitos no ...
Áreas susceptibles de riesgo en localidades de pobreza extrema en el sur de Yucatán.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)
La falta de herramientas para la mitigación de los daños ocasionados por el huracán Isidoro a la península de Yucatán en septiembre de 2002 dio lugar a esta investigación geográfica, cuyo propósito es estudiar los elementos ...
Acceso al agua potable Indicador de clave de desarrollo humano.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)
La evaluación de las inversiones con enfoque económico-social adquiere mayor importancia en el escenario de la economía cubana, donde coexisten elementos de la economía mercantil y de una economía socialista planificada. ...