Search
Now showing items 1-10 of 26
Información técnica para el desarrollo agropecuario y forestal del estado de Yucatán
(Universidad de Quintana Roo, 2007)
La precaria situación de la agricultura del estado de Yucatán, aunada a la marginación de las comunidades rurales, intensifica los problemas de salud y sociales como: a) insuficiencia alimentaria(desnutrición); b) emigración ...
Profesionalismo en la enseñanza del idioma inglés (ELT) Resultados preliminares de un estudio etnográfico.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)
En el estudio del profesionalismo existen muchas opiniones sobre la naturaleza del fenómeno, pero pocas explicaciones de cómo funciona y con qué propósito. En este estudio se toma como base la explicación coherente del ...
Recuperando significados: el sentido rural del pozole en la sociedad azteca.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)
El hombre necesita alimentarse para su sobrevivencia, sin embargo, qué, cómo, cuándo y con quién comemos es un asunto fundamentalmente cultural que le dota de un significado específico. En México, el pozole es uno de los ...
Reflexiones sobre el patrimonio cultural y la identidad en el proceso de la globalización.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)
Desde la época de la Colonia, la dominación y explotación de los pueblos en México y en América Latina, ha ido acompañada del menosprecio por su identidad. Por eso, es importante el reconocimiento y respeto de su cultura, ...
Kili´ch kay maya fest: rock cristiano del siglo XXI.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)
Este trabajo presenta algunos rasgos de un fenómeno religioso reciente, cuyas características son- por lo menos- novedosas en el campo de las iglesias evangélicas de nuestro país. Tiene como base la revisión de material ...
De fiestas tradicionales e identidades urbanas: la Guelaguetza en Oaxaca.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)
Los procesos de invención de tradiciones se encuentran largamente extendidos por toda la geografía del país. Son, además, fenómenos frecuentes y recurrentes, de los que echan mano los actores sociales en sus estrategias ...
La identidad de los mayas del posclásico tardío.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)
Cuando hablamos de los mayas en la actualidad nos referimos a un concepto que abarca a los hablantes de unos treinta idiomas relacionados entre sí compartiendo estructuras similares de gramática y léxico, que viven en los ...
Rock cristiano, un medio no convencional en el Caribe Mexicano.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)
Quintana Roo es el estado más joven de México. Su nacimiento se remonta al profiriato, cuando surgió como territorio federal en 1902, pero sólo tiene algo más de 30 años como estado libre y soberano. Su población es ...
El papel de la historia oral y las historias de vida en las Ciencias Sociales.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)
En un mundo cada vez más complejo, donde los tiempos y recursos para la investigación social son cada vez más escasos, donde la masificación y despersonalización son cada vez más evidentes y descarnadas, se ha necesario ...
Antropología jurídica, multicultutalismo y justicia indígena en Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
El presente artículo se una revisión de los trabajos etnográficos sobre los mayas peninsulares, tratando de rastrear los aspectos jurídicos con el fin de determinar si este tema ha sido abordado o no, y de qué manera. A ...