Search
Now showing items 1-10 of 22
Poblaciones sin fronteras y valorización del patrimonio cultural intangible: el caso de los gitanos.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)
A lo largo de su historia, las comunidades gitanas han desarrollado un rico patrimonio cultural inmaterial cuya valorización puede significar un atractivo turístico en todas y cada una de sus expresiones artísticas. Además ...
Imagen y reputación corporativa Estudio empírico de operadoras de telefonía en España.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)
La imagen y la reputación corporativas constituyen activos intangibles, fuentes de numerosas ventajas competitivas que no pueden dejarse al azar y que deben ser cuidadosamente gestionados.
Turismo sexual masculino-masculino en la Ciudad de México
(Universidad de Quintana Roo, 2008)
Este ensayo versa sobre el turismo sexual masculino-masculino, el cual tiene alcances muy significativos en el ámbito turístico mexicano pero que han sido prácticamente inexplorados en el medio académico nacional. La Zona ...
La organización turística del territorio en la frontera.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)
En la actualidad, existen diversos debates académicos generados alrededor de los destinos turísticos, como 1) la propensión o sensibilidad del turista frente a recorrer distancias en función de la motivación por visitar ...
Diagnóstico de posadas en la península de Paraguaná, Venezuela.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)
La península de Paraguaná, en el estado Falcón de Venezuela, fue decretada hace casi una década como zona libre para la inversión turística; por su régimen fiscal y por sus bellezas naturales es el sitio preferido de muchos ...
El turismo desde un enfoque de sociología constructiva.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)
Se presenta una propuesta de aproximación teórica al turismo, desde la sociología constructivista, específicamente desde la construcción de la realidad social de Peter L. Berger y Thomas Luckmann. La finalidad es aportar ...
Principios para la elaboración del Atlas de incidencia delictiva de las principales ciudades de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)
La violencia y delincuencia son temas emergentes y urgentes en México. En los últimos años, la incidencia delictiva juega un papel importante en la percepción pública. Hay señales claras de que el número de delitos no ...
Turismo sexual, prostitución varonil y VIH-SIDA en Cancún.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)
La Dimensión Territorial del Turismo Sexual en México, que se desarrolla en el Instituto de Geografía de la UNAM y que reúne académicos de diferentes disciplinas de 12 instituciones, entre ellas la Universidad de Quintana ...
Here, there, and beyond: remittances in transnational family consumption.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)
This research charts the multicultural nature of remittances as they impact consumption in transnational families. Using interview data, it is emphasized the importance of remitances sent by migrant workers in the U.S. to ...
Consumo de alcohol, drogas y actividad sexual en el spring break en Acapulco, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)
Algunos estudios han revelado que durante el spring break los estudiantes realizan altos consumos de alcohol y drogas y se involucran en actividades sexuales de alto riesgo. Sin embargo, este fenómeno no ha sido estudiado ...