• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login

REPOSITORIO DIGITAL DE ACCESO ABIERTO

  • Search 
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Search
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 22

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Poblaciones sin fronteras y valorización del patrimonio cultural intangible: el caso de los gitanos. 

    MAMONTOFF, ANNE MARIE (Universidad de Quintana Roo, 2010)
    A lo largo de su historia, las comunidades gitanas han desarrollado un rico patrimonio cultural inmaterial cuya valorización puede significar un atractivo turístico en todas y cada una de sus expresiones artísticas. Además ...
    Thumbnail

    Diagnóstico de posadas en la península de Paraguaná, Venezuela. 

    REYES MACEDO, GLADYS (Universidad de Quintana Roo, 2008)
    La península de Paraguaná, en el estado Falcón de Venezuela, fue decretada hace casi una década como zona libre para la inversión turística; por su régimen fiscal y por sus bellezas naturales es el sitio preferido de muchos ...
    Thumbnail

    Imagen y reputación corporativa Estudio empírico de operadoras de telefonía en España. 

    SCHLESINGER DIAZ, MARIA WALESSKA (Universidad de Quintana Roo, 2009)
    La imagen y la reputación corporativas constituyen activos intangibles, fuentes de numerosas ventajas competitivas que no pueden dejarse al azar y que deben ser cuidadosamente gestionados.
    Thumbnail

    Turismo sexual masculino-masculino en la Ciudad de México 

    LOPEZ LOPEZ, ALVARO; CARMONA MARES, ROSAURA (Universidad de Quintana Roo, 2008)
    Este ensayo versa sobre el turismo sexual masculino-masculino, el cual tiene alcances muy significativos en el ámbito turístico mexicano pero que han sido prácticamente inexplorados en el medio académico nacional. La Zona ...
    Thumbnail

    La organización turística del territorio en la frontera. 

    BLASCO FRANCH, DANIEL; GUIA JULVE, JAUME; PRATS PLANAGUMÁ, LLUÍS (Universidad de Quintana Roo, 2010)
    En la actualidad, existen diversos debates académicos generados alrededor de los destinos turísticos, como 1) la propensión o sensibilidad del turista frente a recorrer distancias en función de la motivación por visitar ...
    Thumbnail

    El turismo desde un enfoque de sociología constructiva. 

    Gonzalez Damian, Alfonso (Universidad de Quintana Roo, 2009)
    Se presenta una propuesta de aproximación teórica al turismo, des­de la sociología constructivista, específicamente desde la construcción de la realidad social de Peter L. Berger y Thomas Luckmann. La finalidad es aportar ...
    Thumbnail

    Turismo sexual, prostitución varonil y VIH-SIDA en Cancún. 

    AMADOR SORIANO, KARINA; ARROYO ARCOS, LUCINDA; SEGRADO PAVON, ROMANO GINO (Universidad de Quintana Roo, 2010)
    La Dimensión Territorial del Turismo Sexual en México, que se desarrolla en el Instituto de Geografía de la UNAM y que reúne académicos de diferentes disciplinas de 12 instituciones, entre ellas la Universidad de Quintana ...
    Thumbnail

    El suicidio en un destino turístico: Cozumel. 

    AMADOR SORIANO, KARINA (Universidad de Quintana Roo, 2008)
    El propósito de establecer si existe una relación entre las causas que originan el suicidio y la localidad en que ocurre (este caso Cozumel, en el Caribe mexicano). El suicidio se ha estudiado desde el ámbito científico ...
    Thumbnail

    Here, there, and beyond: remittances in transnational family consumption. 

    PEÑALOZA, LISA; CAVAZOS ARROYO, JUDITH (Universidad de Quintana Roo, 2011)
    This research charts the multicultural nature of remittances as they impact consumption in transnational families. Using interview data, it is emphasized the importance of remitances sent by migrant workers in the U.S. to ...
    Thumbnail

    Consumo de alcohol, drogas y actividad sexual en el spring break en Acapulco, México. 

    MONTERRUBIO CORDERO, JUAN CARLOS; EQUIHUA ELIAS, GRECIA CITLALLI (Universidad de Quintana Roo, 2011)
    Algunos estudios han revelado que durante el spring break los estudiantes realizan altos consumos de alcohol y drogas y se involucran en actividades sexuales de alto riesgo. Sin embargo, este fenómeno no ha sido estudiado ...
    • 1
    • 2
    • 3

    Blvd. Bahia s/n, Del Bosque, 77019 Chetumal, Q.R.  © 2021 
    Contact Us | Send Feedback

     

     

    Estadisticas

    Contacto

    Manuales

    LineamientosAutodepósitos

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorRueda Estrada, Veronica (5)AMADOR SORIANO, KARINA (2)Fiorentini Cañedo, Consuelo Natalia (2)ARROYO ARCOS, LUCINDA (1)AVILA AKERBERG, VICTOR DANIEL (1)BALANCAN ZAPATA, AMIRA MARGARITA (1)BAUTISTA, FRANCISCO (1)BLASCO FRANCH, DANIEL (1)BOCCO, GERARDO (1)CARMONA MARES, ROSAURA (1)... View MoreSubject
    SOCIOLOGÍA (22)
    Acapulco. (1)Agricultura (1)Ambiente. (1)Análisis Espacial (1)Atlas. (1)Beneficios cualitativos y cuantitativos (1)Biodiversidad (1)Campesinado (1)Ciudad de México (1)... View MoreDate Issued2010 - 2020 (14)2008 - 2009 (8)Has File(s)Yes (22)

    Blvd. Bahia s/n, Del Bosque, 77019 Chetumal, Q.R.  © 2021 
    Contact Us | Send Feedback