• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL UQROO

    La producción científica de la comunidad universitaria a su alcance

    Listar por tema 
    •   RISISBI
    • Listar por tema
    •   RISISBI
    • Listar por tema
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar por tema "F1435"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-15 de 15

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Thumbnail

        Adolescencia y religión en una comunidad maya contemporánea, el caso de Chunhuhub, Quintana Roo 

        CAN ESTRELLA, CARLOS IVAN (Universidad de Quintana Roo, 2006)
        La religión ha estado presente en el mundo desde que el hombre existe y ha sobrevivido a lo largo de los años para ser parte fundamental de la vida del hombre, éste la ha estudiado en sus múltiples manifestaciones para ...
      • Thumbnail

        Artesanía maya en la globalización. 

        GARCIA MIRANDA, JULIO TEDDY (Universidad de Quintana Roo, 2005)
        Una de las características de la artesanía es su carácter colectivo, pues aunque su elaboración aparenta ser individual, se trata, en realidad, de un producto colectivo.
      • Thumbnail

        Bordando la vida; los textiles mayas de X-Pichil, Quintana Roo: la producción artesanal en los grupos domésticos 

        ESCALONA HERNANDEZ, CONSEPCION (Universidad De Quintana Roo, 2000)
        Las artesanías ostentan diversas connotaciones, por lo general surgen como objetos de uso cotidiano, ritual o suntuario, algunas implican símbolos de identidad nacional o regional, y en ciertos casos se consideran obras ...
      • Thumbnail

        Cáncer cérvico uterino e interculturalidad en zona maya, Quintana Roo, México. 

        CHAVEZ ARIAS, NANCY PAOLA (Universidad de Quintana Roo, 2012)
        El Cáncer Cérvico Uterino es una de las principales causas de muerte por neoplasia maligna en la población femenina. Las políticas públicas en torno a este padecimiento, priorizan la detección temprana para una atención ...
      • Thumbnail

        La comunidad de Yaxley: reestructurando estructuras, de lo tradicional a lo moderno. 

        RODRIGUEZ ROBLES, JOSE ALBERTO (Universidad de Quintana Roo, 2000)
        Para el caso que nos ocupa, la comunidad de Yaxley fue seleccionada tomando en cuenta di versos aspectos históricos y organiza ti vos, entre ellos se cuenta el hecho de haber sido asiento de importantes dirigentes de la ...
      • Thumbnail

        La Construcción de la Identidad Juvenil en una comunidad maya del Siglo XXI, el caso de la villa de Chunhuhub, Quintana Roo. 

        CAN ESTRELLA, CARLOS IVAN (Universidad de Quintana Roo, 2010)
        Muchos hacen mención a cerca del futuro del mundo, de los encargados del desarrollo de nuestro país, los niños, pero pocos hablan del presente inmediato, los jóvenes, un grupos social que contiene una enorme fuerza y ...
      • Thumbnail

        Cultura maya en el contexto de la globalización: turismo internacional y migración 

        MOURE PEÑA, MAYA (Universidad de Quintana Roo, 2008)
        El mundo esta cada vez mas intercomunicado, los países entrelazados, cada vez mas globalizado. El contacto directo y permanente entre culturas ocasiona que los países, empresas y grupos mas poderosos económicamente, los ...
      • Thumbnail

        La identidad de los mayas del posclásico tardío. 

        VOSS, ALEXANDER WOLFGANG (Universidad de Quintana Roo, 2006)
        Cuando hablamos de los mayas en la actualidad nos referimos a un concepto que abarca a los hablantes de unos treinta idiomas relacionados entre sí compartiendo estructuras similares de gramática y léxico, que viven en los ...
      • Thumbnail

        Los mayas y Jacinto Canek en 1761: un estudio histórico en la literatura de Ermilo Abreu Gómez. 

        Garrido Padilla, Araceli (Universidad de Quintana Roo, 2018)
        Preservar en la memoria de los hombres el pasado guerrero del pueblo maya, es el objetivo de la obra Canek de Ermilo Abreu Gomez a través de la historia de Canek y su intento de sublevación ante la ocupación española, ...
      • Thumbnail

        La población maya morelense en las estructuras del poder político local. 

        UC UC, WILBERT DE LA CRUZ (Universidad de Quintana Roo, 2013)
        El tema de las interconexiones sociopolíticas históricamente existentes entre la población maya y el poder político en José María Morelos, Quintana Roo.
      • Thumbnail

        Procesos de cambio en la medicina tradicional en los J-Meno'ob: entre los usos, costumbres y las nuevas relaciones con los pacientes mayas de Tihosuco. 

        CAHUM TUN, EDWIN GUADALUPE (Universidad de Quintana Roo, 2012)
        El estudio de los j-meno'ob de la comunidad de Tihosuco y su relación con la medicina tradicional. Así como la practica de ritos, usos, costumbres, la religión con términos de la salud y enfermedad forman parte de un ...
      • Thumbnail

        Reconstrucción de la organización sociopolítica maya: la dinastía Kaan. 

        GOZAWA, KEISUKE (Universidad de Quintana Roo, 2009)
        Es un análisis de organización sociopolítica de una dinastía maya que prosperé durante el periodo Clásico en las tierras bajas mayas de la Península de Yucatán, México. La dinastía que se investiga se denomina Kaan por la ...
      • Thumbnail

        Reseñas del libro mayas migrantes en Cancún Quintana Roo de Ligia Sierra. 

        Cardenas Mendez, Bertha Eliana (Universidad de Quintana Roo, 2011)
        El presente articulo es una reseña del libro "Mayas migrantes en Cancún, Quintana Roo" de la Dra. Ligia Sierra Sosa, por parte la Mtra. Eliana Cardenas.
      • Thumbnail

        El rol de la mujer maya en la unidad doméstica y su impacto en los índices de peso y talla en niños y niñas en Señor Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo 

        RODRIGUEZ MARQUEZ, JAIME ROMAN (Universidad de Quintana Roo, 2008)
        Este trabajo fue realizado en el marco del trabajo de campo III realizado del 9 de abril al 31 de julio del año 2001, actualizado al 2007. Este estudio se enfoca a la mujer en una comunidad rural, el rol que asume dentro ...
      • Thumbnail

        Xooc K´íin: las cabañuelas mayas 

        CAT COLLI, MIGUEL ANGEL (Universidad de Quintana Roo, 2015)
        El trabajo que a continuación se presenta es el resultado de una ardua investigación realizada en libros, así como de un extenso trabajo de campo llevado a cabo en los años 2013 y 2014 en algunas localidades del estado de ...

        Estadisticas

        Contacto

        Manuales

        LineamientosAutodepósitos

        Listar

        Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        Blvd. Bahia s/n, Del Bosque, 77019 Chetumal, Q.R.  © 2021 
        Contacto | Sugerencias