ListarLicenciatura por tema "HC133"
Mostrando ítems 1-20 de 20
-
Análisis socioeconómico y alternativas de desarrollo de la zona maya del estado de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2002)El propósito fundamental consiste, más que en presentar soluciones definitivas a la problemática tan compleja que presenta la zona maya, en propiciar la reflexión individual y colectiva de las instituciones que se dedican ... -
Análisis socioeconómico, desigualdad y pobreza en la colonia Comité Proterritorio, Chetumal, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)La finalidad de realizar un detallado análisis socioeconómico y estudiar cuestiones referentes a la distribución del ingreso y la magnitud de la pobreza de una de las colonias populares más conocidas de la ciudad: Comité ... -
Avances y situación del proceso de Desregulación Económica en el Estado de Quintana Roo (1997-2000).
(Universidad de Quintana Roo, 2000)Actualmente se sabe de los importantes cambios en la política económica de comercio exterior que se han registrado en el país a partir de 1983. México era, hasta ese año, una economía relativamente cerrada, orientada al ... -
Clusters: una alternativa para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas: el caso de Chetumal, tomando como base el sector comercio de 1994 a 2004.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)En la economía mexicana, el comercio realizado por las micro, pequeñas y medianas empresas es esencial para el crecimiento económico sostenido. Más del 98% de las pequeñas empresas dedicadas al comercio, albergan la ... -
Crecimiento, desarrollo y pobreza en Quintana Roo: un análisis municipal de 1990-2001.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)En la década de los setentas y con el impulse inicial del Banco Mundial, se puso en boga la realización de estudios tendientes a cuantificar la pobreza, principalmente en los países subdesarrollados. En México, particularmente, ... -
De la pesca al turismo cambio socio-cultural en Isla Mujeres, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)En la gran mayoría de las poblaciones asentadas en las costas, la pesca es una de las principales actividades económicas que con mayor constancia se realizan desde la antigüedad en distintos países, por ello en las localidades ... -
Desarrollo de la actividad comercial en la ciudad de Chetumal y ambiente competitivo de la mercadotecnia 1902-2005.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Hablar del comercio en Chetumal, es algo difícil, pero mucho más tedioso es criticar el sistema de mercadeo de comerciantes locales; aún así, en este trabajo de investigación se pretende analizar dentro de un marco competitivo ... -
El desequilibrio económico y la polarización regional en el estado de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2003)El explicar por qué los habitantes de ciertos territorios, ya sean entidades regionales o nacionales son más ricos que otros, es uno de los mayores desafíos de la ciencia económica. Es muy importante distinguir entre el ... -
Estructura económica productiva del estado de Quintana Roo: una perspectiva regional (1993-2003).
(Universidad de Quintana Roo, 2009)El estudio de la estructura económica tiene como finalidad analizar las partes en que se organiza la sociedad. De acuerdo con Vidal y Martines (1990) la sociedad se divide en superestructura, en infraestructura y la ... -
Estudio socioecnómico de la comunidad de Los Divorciados, Quintana Roo 2004.
(Universidad de Quintana Roo, 2004)Las actividades sociales son una condición indispensable para la supervivencia de los seres humanos. El hombre y su actividad social que devienen en una condición indispensable para su sobrevivencia durante su evolución, ... -
Estudio socioeconómico del municipio de José María Morelos, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2004)El presente trabajo trata de aspectos monográficos relevantes del municipio de José María Morelos ubicado en el centro del estado de Quintana Roo. Para ello presenta datos e información de gran importancia para conocer los ... -
Evaluación de los Planes de Desarrollo Municipal 2011-213. Los casos de José María Morelos, Othón P. Blanco y Solidaridad
(Universidad de Quintana Roo, 2016)El siguiente documento analiza si los Planes de Desarrollo Municipal son elaborados de acuerdo a las normas establecidas por las distintas leyes y reglamentos referentes a la planeación y su creación responde a las necesidades ... -
Manifestación de la economía informal del ambulantaje establecido en el boulevard bahía y el pasaje de la Av. Héroes de la Ciudad de Chetumal; Q. Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Hablar del comercio ambulante en Chetumal es algo difícil, mucho más tedioso criticar al sistema de mercadeo de estos comerciantes locales. No existen cifras exactas sobre el número de negocios establecidos y las características ... -
La microregión costa maya, un enfoque económico .
(Universidad de Quintana Roo, 2006)En los últimos 20 años, con el auge del turismo en la Región Caribe Norte del Estado de Quintana Roo y la globalización en todos los aspectos; la Microregión Costa Maya se ha perfilado como el nuevo polo de atracción ... -
La microregión costa maya, un enfoque económico.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)En los últimos 20 años, con el auge del turismo en la Región Caribe Norte del Estado de Quintana Roo y la globalización en todos los aspectos; la Microregión Costa Maya se ha perfilado como el nuevo polo de atracción ... -
¿Milagro económico? o ¡tristeza del yaxche'?: los municipios olvidados: Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdena (1990-2000).
(Universidad De Quintana Roo, 2003)Se considera necesario la elaboración de esta tesis, con el simple propósito de demostrar y sustentar que el crecimiento económico de Quintana Roo es desequilibrado, afectando de forma negativa a las condiciones socioeconómicas ... -
Perspectivas de desarrollo económico de dos comunidades de Quintana Roo: Caobas y Mahahual (1990-2006).
(Universidad de Quintana Roo, 1998)Los problemas actuales a los que se enfrenta la economía nacional y estatal han agobiado el bienestar de las familias, el proceso de globalización y la apertura económica han provocado el resquebrajamiento de la principal ... -
Propuesta de un plan de desarrollo estratégico para el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)La planeación es un segmento integral dentro de la labor administrativa, un proceso de decisión de qué hacer y cómo hacerlo antes de requerir la acción cuando el futuro anhelado implica un sistema de decisiones ... -
Transcición económica del municipio de Isla Mujeres, desarrollo social, sectorial y perspecticas 1980-2003.
(Universidad de Quintana Roo, 2004)Isla Mujeres es una pequeña isla de 15 km2, incluye una porción continental de 1,093 km2, ubicada a pocos kilómetros al norte de Cancún, fue descubierta por Francisco Hernández de Córdoba en 1517. Su introducción en la ... -
La viabilidad tendencial y óptima para el desarrollo de Mahahual y Xcalak en Costa Maya.
(Universidad De Quintana Roo, 1999)La dinámica demográfica y económica de Costa Maya, girará alrededor de la actividad turística de las comunidades de Mahahual y Xcalak, que poseen una mejor calidad de vida por contar con más servicios e infraestructura que ...