Licenciatura: Envíos recientes
Mostrando ítems 2381-2400 de 2733
-
Evaluación y seguimiento del programa de manejo de residuos sólidos de la Universidad de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)En esta tesis se habla del mecanismo de participación por parte del alumnado de la universidad acerca de la separacion de los residuos solidos. -
Las políticas de reconstrucción de vivienda para los damnificados por el huracán Dean en el Municipio
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Uno de los aspectos más importantes de la administración pública en todos sus niveles debe ser la capacidad de responder ante las demandas sociales en las diversas regiones del país, sobre todo en aspectos relacionados con ... -
Capital humano y crecimiento económico en México
(Universidad de Quintana Roo, 2007)En México, y al igual que muchas de las economías, el pensamiento convencional predominante de que el crecimiento económico es una condición indispensable para lograr un progreso en términos de desarrollo económico y/o ... -
El financiamiento rural en Quintana Roo: análisis comparativo entre la oferta pública y la oferta privada
(Universidad de Quintana Roo, 2011)En casi todo el mundo las zonas rurales son las más pobres, esto sucede con más frecuencia en los países en vías de desarrollo como es el caso de México; ante esta problemática el gobierno busca implementar programas y ... -
Plan estratégico de desarrollo del Instituto "Endanza" de Chetumal
(Universidad de Quintana Roo, 2010)En el presente trabajo se describe la forma de llevar a cabo un plan de negocios, en este caso se trata de una academia de danza, nombrada Instituto Endanza de Chetumal, la cual se diferencia de las demás academias por ... -
La política migratoria de Belice : ¿Abierta y selectiva? (1987-2006)
(Universidad de Quintana Roo, 2008)El Presente trabajo aborda la cuestión migratoria en el contexto de América Latina y el Caribe, específicamente la política migratoria de Belice. El tema migratoria no es una cuestión reciente, desde el siglo XX y parte ... -
La ritualidad entre los mayas: cambio y continuidad. Estudio de caso de la comunidad de Tixcacal Guardia
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Antes de comenzar a hablar del tema que me ocupa me gustaría comentar el interés que me motivo a trabajar el tema de la ritualidad maya. Me acuerdo que cuando era un niño en el año 1989, mi Chiich Feliciana Ku Morales ... -
Diseño de la planeación estratégica para mejorar la competitividad de una microindustria ubicada en la comunidad de Sergio Butrón Casas en el estado de Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2011)En esta tesis, presento un estudio de los instrumentos utilizados por diferentes autores tales como Michel Poner, Ansoff, y Logenecker, los cuales presentan herramientas estratégicas para su aplicacién en la empresa y ... -
Estudio de mercado de la conserva de Chile Habanero: Don Chato
(Universidad de Quintana Roo, 2010)El proyecto que se presenta se trata de una conserve de Chile Habanero que se denomina “Don Chato”; con ello, se pretende encontrar mercado para el lanzamiento de una conserve de chiles habaneros enteros elaborada a base ... -
Dramaturgia de la espera : el caso del IMSS en Chetumal Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2011)La Antropología es por excelencia la ciencia de los signos, estudia los fenómenos culturales, los cuales son análogos en su estructura al lenguaje y funcionan corno códigos; es decir la cultura funciona como un sistema de ... -
Evaluación del esquema de garantía estatal, el caso del crediactivo
(Universidad de Quintana Roo, 2009)En el presente trabajo. se expone la tesis central de que los programas de financiamiento que existen en el mercado bancario no son efectivos. porque presentan dificultades para las Pymes en cuanto al cumplimiento de las ... -
La lealtad de marca como estrategia para lograr el posicionamiento
(Universidad de Quintana Roo, 2009)La presente investigación se desarrolla pensando en la situación de las empresas que deciden llevar a su marca por un camino de éxito. La inquietud de conocer cada uno de los elementos que le permiten a una marca llegar a ... -
Estrategias para una sucesión exitosa en las MIPYMES Familiares en Quintana Roo: enfoque de estudios de caso
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Dentro de la categoría de las MIPYME, una parte significativa son denominadas como 'familiares'. Estas se caracterizan por ser dirigidas y administradas por dos o más miembros de una misma familia, haber sido fundadas por ... -
Financiamiento a las PYMES en el estado de Quintana Roo: caso municipio de Othón P. Blanco.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Problemas COMO una mala administración de los recursos con los que cuentan las empresas Pymes, hasta el interminable número de trámites por parte de los bancos en conjunto con sus tasas de interés elevadas, traen consigo ... -
Perfil empresarial de las Mpymes en el Mpio de Othón P. Blanco como una alternativa para mejorar la competitividad
(Universidad de Quintana Roo, 2010)A lo largo de la investigación de este trabajo nos pudimos dar cuenta que en estos tiempos ya no hay profesiones exclusivamente masculino, podemos ver a mujeres en la pantalla chica y grande, periodistas en zona de guerra, ... -
Los sistemas de ventas y su impacto en la competitividad de las Pymes comerciales en Othón P. Blanco
(Universidad de Quintana Roo, 2010)El presente trabajo de investigación se realiza con la finalidad de estudiar el impacto de los sistemas de ventas aplicados por las Pymes del municipio de Othón P. Blanco. La importancia de la investigación radica en ... -
Características competitivas de las microempresas en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2011)La presente tesis tiene como objetivo determinar las características competitivas que presentan las microempresas de la ciudad de Chetumal Quintana Roo, con la finalidad de poder decretar aquellas particularidades más ... -
La planeación prospectiva aplicada al desarrollo de la Empresa Mamisha
(Universidad de Quintana Roo, 2009)A pesar de ser la capital del Estado, Chetumal se ca donde la mayoría los negocios son Pequeñas llegada de franquicias han tenido que cerrar o duplicar esfuerzos para la supervivencia de estas. -
El impacto del financiamiento público en las microempresas del municipio de Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2010)La investigación se realizó en el periodo de 2009-2010 y se divide en 5 puntos específicos que permiten dar una conclusión respecto al impacto del financiamiento público y las posibles recomendaciones de acuerdo a la ... -
El enfoque estrategico aplicado al desarrollo de nuevos negocios en Quintana Roo: el caso de Chaya-Muff
(Universidad de Quintana Roo, 2011)La investigación de este plan de negocios se enfoca en analizar y determinar la viabilidad de abrir una elaboradora de panes con chaya, envasados en bolsas de plástico transparente con un contenido de 125 g. dirigido para ...