Tesis: Envíos recientes
Mostrando ítems 221-240 de 296
-
Geografía y desarrollo regional en Quintana Roo.
(2010)Este artículo trata sobre la enseñanza de la geografía contemporánea. ¿Cómo entender los nuevos territorios, las nuevas localizaciones, los lugares sin lugar, un mundo de regiones y ciudades cada vez más fragmentada y ... -
Complejidad territorial en los espacios turísticos: el caso de la región Costa Maya.
(2010)El turismo en la Región Costa Maya se presenta como una complejidad difícil de aprehender en forma total y única. Tal vez lo peor que podríamos hacer con él es simplificarlo, reducirlo a un solo elemento (planificación, ... -
Turismo, migración y vulnerabilidad social en la Costa Maya de Quintana Roo.
(2013)En la actualidad el turismo ha alcanzado en el munod niveles inesperados, tanto en lo relativo al desarrollo económico como a su impacto social y cultral. en algunos países se ha consolidado como la principal actividad ... -
Turismo, complejidad territorial e imaginarios en la Costa Maya de Quintana Roo.
(Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad de Costa Rica : Universidad de Quintana Roo : CEMI, Centro de Estudios de Migraciones Internacionales, 2013)Se ha identificado la Costa Maya como un corredor que se caracteriza por la extraordinaria calidad en atractivos naturales. tanto terrestres como maritimos. La Costa Maya está completamente rodeada por áreas naturales ... -
Análisis territorial del turismo Región Costa Maya.
(Plaza y Valdez - Universidad de Quintana Roo, 2010)La presente obra trata sobre el análisis de un espacio regional denominado Costa Maya, donde sabemos que éste no es una porción cualquiera de la superficie terrestre; es una porción organizada por un sistema, y que se ... -
Las cuevas de Yucatán: volumen 2. La isla de Cozumel.
(Ediciones Xibalba., 2013)Geografía humana, Historia de la isla Leyendas y ceremonias, Protección de las cavernas, Chankanaab, Las cuevas de Cozumel, Cozumel, espacio natural, Expediente fotográfico: Carlos Rico, Técnicas de la espeleología: ... -
La dinámica espacial en Playa del Carmen y Chetumal: historias de vida en un espacio urbano- turístico.
(2009)El territorio que hoy ocupa el estado de Quintana Roo, perteneció en el siglo XVI a la región donde se desarrollo la cultra más importante del sureste mexicano y una de las de mayor relevancia mundia: la cultura maya. Para ... -
Fauna edáfica de las selvas tropicales de Quintana Roo.
(2001)En 1994 la Comisión Nacional parad Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) en México apoyó el proyecto "Estudio de la fauna edifica en una selva baja inundable de la reserva de la biosfera de Sian Ka'an, Q. Roo", ... -
Catálogo de los acáros oribátidos edáficos de Sian Ka´an, Q. Roo, México.
(1999)Las selvas tropicales de México comprenden una gran diversidad de especies de flora y fauna. Uno de los grupos de organismos más abundantes y diversos es el de los ácaros pertenecientes al orden de los Oribátida o ... -
Catálogo de colémbolos ( Hexapoda: Collembola) de Sian Ka´an, Quintana Roo, México.
(2004)El Catálogo de colémbolos (Hexapoda:Col/embola) de Sian Ka'an, Quintana Roo ofrece información sobre el grupo que junto con los ácaros es el más abundante entre los microartrópodos edáficos. El Catálogo presenta 79 especies, ... -
Resiliencia en ciudades costeras del Caribe Mexicano ante desastres por huracanes.
(Universidad de Quintana Roo, 2019-01)El presente libro muestra el quehacer científico de investigadores que parten de la conceptualización de Resiliencia para ofrecer trabajos que, desde una visión interdisciplinaria, abordan temas relacionados con los procesos ... -
Marcando calavera: jóvenes, mujeres, violencia y narcotráfico.
(2008)La violencia homicida en Colombia ha sido definida entre los ciudadanos como una violencia rutinaria y generalizada, que reflejaría un país en guerra, puesto que ninguna sociedad presenta en tiempos de paz niveles semejantes ... -
Pulsos políticos y crisis migratorias: panorama actual de las movilizaciones de población en México.
(2018)Este libro es resultado de la conjunción de voluntades institucionales en apoyo de la investigación sobre una de las temáticas más complejas del mundo actual como lo es el tema migratorio. Se presentan los resultados de ... -
Encuentros y divergencias: dinámicas migratorias desde la frontera sur.
(2013)La migración internacional es uno de los temas prioritarios en las agendas de muchos países y partidos políticos, así como en los dietarios de organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y medios de ... -
Migraciones interna y contemporaneidad: vida y obra de trabajadores en Quintana Roo.
(2010)Las migraciones como procesos sociales tiene sentido en las reelaboraciones constantes que las personas realizan a cada momento, en razón de los roles y papeles que les confiere actuar como la comunidad emisora. Las épocas, ... -
Dibujando la Costa Maya de Quintana Roo.
(2014)El proyecto económico puesto en marcha en la parte norte del estado de Quintana Roo, basado en el desarrollo del sector turístico, incide en el desplazamiento de las actividades locales tradicionales. Además, propicia la ... -
Dinámicas migratorias y vida cotidiana en la Costa Maya de Quintana Roo.
(2014)La interpretación de las migraciones como fenómenos sociales ha atravesado por diversos enfoques, desde los centrados en su localización — el paso de territorios nacionales o internacionales — hasta los referentes a las ... -
Costa Maya y Caribe mexicano: miradas etnográficas y vida cotidiana.
(2015)La realización de etnografías en las diversas comunidades de la Costa Maya de Quintana Roo se justifica porque esta zona ha recibido el impacto de las diversas dinámicas económicas y sociales que se han generado en los ... -
Sentir y vivir la migración histórica: conexiones entre Cuba y México.
(2016)En una historia de vínculos y retos académicos entre colaboradores de dos países vecinos como Cuba y México, durante los últimos 12 meses en la ciudad de La Habana, hemos creado un entorno de diálogo entre las dos autoras ... -
Turismo y migración en el Caribe: estudios de caso.
(2016)Para estudiar y analizar la conformación y las transformaciones estructurales de un territorio turístico y de inmigración, tenemos que hacer referencia a su proceso de construcción estructural, fundamentalmente económica, ...