Seguridad perimetral de una LAN basada en software de código abierto.
Resumen
Las aulas informáticas pertenecientes a la División de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Quintana Roo satisfacen actualmente las necesidades de conectividad y cómputo de los diversos programas educativos universitarios. Representa un espacio donde se imparten asignaturas, talleres y diplomados, además brinda servicio de impresión y funciona como área de trabajo para los estudiantes.
Las aulas de redes son administradas en la parte de conectividad por el administrador de la Red Universitaria Informática (RIU); debido a esto, cualquier cambio en las políticas administrativas (ancho de banda, restricciones a sitios de internet, tráfico, etc) deben ser solicitadas al departamento de sistemas de la Universidad. Lo anterior implica que el administrador de las aulas desconoce información relevante (estadísticas del uso de la red, tipo de tráfico, origen y destino).
Por medio de un análisis realizado a partir de la necesidad expresa tanto del administrador de la RIU como del de las aulas informáticas, se toma la decisión de delegar la administración e implementar un Gateway que cumpla con las necesidades específicas de las aulas de redes de la Universidad de Quintana Roo y de la red que hay en estas, con lo cual se obtendría una mejor respuesta ante posibles eventualidades, y la posibilidad de obtener estadísticas del uso y funcionamiento de la red para una mejor administración.
Para este fin, la Universidad de Quintana Roo proporcionó un equipo de cómputo para que sea implementado un Gateway.
De acuerdo con las necesidades analizadas, se realizó una comparación de posibles soluciones, resultando el software pfSense como la mejor herramienta para cumplir con este propósito.
La presente tesis hace mención al análisis llevado a cabo y a los pasos seguidos para implementar el pfSense como Gateway de una red local, así como la configuración y el modo en que se utiliza dicho software.
Colecciones
- Licenciatura [2795]