Maestría: Envíos recientes
Mostrando ítems 201-220 de 879
-
Frecuencia de factores socioculturales que influyen en el retardo para la realización de la mastografía en mujeres de 40 a 69 años de la UMF No.16 Cancún Q. Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022)La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere la detección temprana de cáncer como única medida cuyo resultado se refleja en un incremento del tiempo de sobrevida y la reducción de la mortalidad por cáncer de mama. En ... -
Prevalencia de hiperfiltración glomerular en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 adscritos a la UMF 16, de Cancún, Quintana Roo.17.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022)La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce (definición OMS). En 1980, ... -
Correlación entre tiempo de uso de CPAP y tensión arterial en pacientes con diagnóstico de SAOS de la UMF No. 16 de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022)Los desórdenes respiratorios del sueño (DRS) afectan la calidad de vida de los pacientes siendo causa de morbilidad y mortalidad prematura. Dentro de los DRS más comunes se encuentran: el Síndrome de Apnea Obstructiva del ... -
Comparación clínica de la técnica de osteonsíntesis utilizando sutura de alta resistencia con la de cerclaje con alambre y clavillos de Kirschner en pacientes intervenidos por fractura de patela.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022)Las fracturas de la patela constituyen aproximadamente 1% de todas las fracturas esqueléticas. Se manifiestan habitualmente en personas adultas entre 30 y 60 años, son fracturas raras en los ancianos y excepcionales en los ... -
Congruencia enrte el diagnóstico clínico y pruebas serológicas de denge en pacientes atendidos en el servicio de urgencias en el HGR17 en el año 2019.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022)En la enfermedad por dengue se define como una enfermedad febril producida por un arbovirus de la familia Flaviviridae que se transmite por la picadura de la hembra hematófaga del mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus. ... -
La retroalimentación correctiva escrita en clases de inglés: efectos de una intervención.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022)En los últimos años, ha habido un creciente interés por parte de estudiosos de adquisición de segundas lenguas en la retroalimentación correctiva escrita; un tema muy controversial (Ellis, 2009; Wang, 2017). En el contexto ... -
Desarrollo de un proyecto de inversión para la localidad de Carlos A. Madrazo, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo., 2022)En México existen diferentes problemas de enseñanza y aprendizaje de los alumnos en el terreno pedagógico que preocupan tanto a padres como a docentes, el compás de la historia existente y las condiciones económicas del ... -
Seguridad alimentaria y cooperación internacional no gubernamental en dos comunidades, municipio de José María Morelos, Quintana Roo (2014-2016).
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo., 2022)Este trabajo analiza la participación del Proyecto Seguridad y Soberanía Alimentaria (PSSA) en el municipio de José María Morelos (JMM), ubicado en el centro-poniente del estado de Quintana Roo (Q.R.), financiado por la ... -
Diagnóstico y diseño de intervención sobre la violencia a mujeres en Señor, Quintana Roo.
(Universidad de Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022)Históricamente las mujeres pertenecientes a comunidades indígenas han sido el grupo más violentado y vulnerado en la sociedad latinoamericana desde su surgimiento en la época colonial. La violencia presente en la realidad ... -
Las buenas prácticas agrícolas: estrategias de intervención para la gestión y mitigación de riesgos en el manejo de productos fitosanitarios por productores de piña, comunidad agrícola de manuel Ávila Camacho, Bacalar, Quintana Roo.
(Universidad de Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022)El trabajo de grado, aquí presente, tiene como propósito ofrecer alternativas y/o soluciones en torno a la gestión y mitigación de riesgo por el manejo de productos fitosanitarios (agroquímicos) en productores agrícolas ... -
De la memoria colectiva a la participación comunitaria: una propuesta de modelo de cohesión social para la seguridad ciudadana en la colonia Adolfo López Mateos, Chetumal, Quintana Roo.
(Universidad de Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022)En este sentido este documento también sirve como un estudio antropológico sobre la política de prevención propuesta por la administración estatal de Quintana Roo 2016-2022, la cual contiene lineamientos que permiten ... -
Patrimonio cultural inmaterial como herramienta de conservación y atracción turística: turismo sustentable en comunidades del Área Natural Protegida Sierra de Lobos, Guanajuato.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)En el presente estudio se revela el potencial del patrimonio cultural inmaterial (PCI) como herramienta para incentivar y reforzar la conservación del Área Natural Protegida Sierra de Lobos (ANPSL) en Guanajuato. Se detectó ... -
Causas de incumplimiento terapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de la UMF No.14 de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2004)La diabetes mellitus tipo 2 es uno de los principales problemas que afectan al 6% de la población mundial, al grado de ser actualmente considerada como una pandemia. (1, 2,3) Se le define como una enfermedad crónico-degenerativa ... -
Resultados maternos y perinatales del manejo conservador en ruptura prematura de membranas en embarazos de 28 a 34 semanas en el Hospital General Agustin O'Horán.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)La rotura prematura de membranas (RPM) es la rotura espontanea de las membranas corioamnióticas producida antes del inicio del trabajo de parto, en una gestación posterior a las 22 semanas. Tiene una frecuencia entre 4 % ... -
Características clínicas y epidemiológicas de las pacientes con mastitis granulomatosa atendidas en el Hospital General Agustin O'Horan, Mérida, Yucatán de 2015-2019.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)La mastitis granulomatosa (MG) es una enfermedad de la mama de tipo inflamatorio, con baja incidencia, benigna, crónica, no neoplásica, de etología no aclarada y duración impredecible, Se caracteriza por la presencia de ... -
Caractrísticas tomográficas de la litiasis urinaria en pacientes adultos atendidos en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)La litiasis urinaria es una patología con una amplia incidencia a nivel mundial, su formación se debe a una sobresaturación de cristales que precipitan y obstruyen las vías urinarias. Las causas y composiciones pueden ser ... -
Factores de riesgo asociados a amenza de parto pretérmino en el Hospital General Agustí O´Horán.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)La amenaza de parto pretérmino (APP) se define como la presencia de contracciones con un ritmo de 4 cada 20 minutos o de 8 en 60 minutos entre la 20.1 y 36.6 semanas de gestación.1, 2 Además, la manifestación de al menos ... -
Relación entre funcionalidad familiar y actitud hacia la lactancia en mujeres de la Unidad de Medicina Familiar No.16 Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)De acuerdo con la Organización Mundial para la Salud (OMS), se define la lactancia materna exclusiva (LME) como la lactancia con leche materna durante los 6 primeros meses de vida ni tan siquiera adición de agua; excepto ... -
Complicaciones asociadas al procedimiento de intubación orotraqueal en paciente adulto en el Servicio de Urgencias del HGR No. 17 Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)El manejo de la vía aérea es siempre el primer y más importante aspecto en la atención del paciente critico al que se enfrenta el médico de urgencias. Muchas son las causas que conducen a intubaciones difíciles no previstas ... -
Efectividad de sofa en la moralidad por choque séptico en pacientes adultos del Servicio de Urgencias del HGR No 17.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)El choque es un síndrome precipitado por un colapso sistémico de la perfusión, que resulta en hipoxia celular generalizada y disfunción orgánica múltiple, es una emergencia médica en la que se debe iniciar un tratamiento ...