Maestría: Envíos recientes
Mostrando ítems 481-500 de 879
-
Frecuencia de prehipertensión arterial en niños de 6 a 12 años con sobrepeso y obesidad en la Unidad de Medicina Familiar No.16.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)La prehipertensión (preHTA) es un término para identificar a los individuos en alto riesgo de desarrollar hipertensión (HTA). En adultos la prehipertensión se define con cifras de PAS 120-139 mmHG. En niños se define como ... -
Prevalencia de glucosa alterada en ayuno en pacientes con sobrepeso y obesidad que acuden a atención preventiva integrada de la unidad de medicina familiar #16 Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)La prediabetes representa una etapa intermedia entre los niveles de normales y diabetes, la diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad prevenible, así lo demuestran diversos estudios analizados, existen evidencias científicas ... -
Frecuencia de uso de efedrina para manejo de hipotensión materna en pacientes peradas de cesárea bajo anestesia subaracnoidea en HGR #17 IMSS en el año 2016.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)La cesárea es la cirugía más frecuente a nivel mundial y supera la cifra de 15% establecido por la Organización Mundial de la Salud, siendo la anestesia subaracnoidea la principal técnica de anestésica utilizadam hasta en ... -
Efectos hemodinámicos en pacientes hipertensos crónicos sometidos a anestesia general balanceada en colecistectomía laparoscópica.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Considerando la frecuencia de pacientes hipertensos sometidos a cirugía y el riesgo elevado de complicaciones perioperatorias, se realizó esta investigación para determinar los efectos hemodinámicos, definidos como cambios ... -
Factores sociodemográficos asociados a la autoexploración de mama en mujeres de 20 a 59 años en la Unidad de Medicina Familiar No.16 de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)El cáncer de mama es el crecimiento anormal y desordenado de las células del epitelio de los conductos o lobulillos mamarios y que tiene la capacidad de diseminarse de manera progresiva. Las manifestaciones clínicas son ... -
Conservación de la estabilidad de medicamentos mediante las buenas prácticas de almacenamiento.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)Es muy importante que el profesional farmacéutico en su quehacer, tenga en cuenta los cuidados en el manejo de los medicamentos, ya son de vital importancia para el consumo humano y preservación de la salud, si no se realiza ... -
Factores clínicos epidemiológicos relacionados con el ingreso de menores de 5 años de edad por deshidratación secundarios a enfermedad diarreica aguda en urgencias del HGR No.17.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)De acuerdo a las estimaciones más recientes de la Organización Mundial de la Salud ( OMS), hay aproximadamente 2,5 millones de casos de enfermedades diarreicas cada año. La carga de la enfermedad es especialmente grave en ... -
Manejo anestésico y dolor postquirúrgico en pacientes sometidas a histerectomía total abdominal en el hospital general regional No.17 de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)El dolor postoperatorio es un tipo especial de dolor agudo, de gran repercusión en el área de la salud. La intensidad de la experiencia dolorosa está relacionada con la extensión y gravedad de la lesión tisular, así como ... -
La actividad pesquera, alternativa para un crecimiento económico en el estado de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2004)En el estado de Quintana Roo, a lo largo de los últimos años, el gobierno ha intentado buscar posibles actividades productivas que logren impulsar la economía estatal, sin llegar a obtener éxito en esta tarea. Nos hemos ... -
Los cambios en el mundo y su influencia en la política exterior mexicana 1988-1994.
(Universidad de Quintana Roo, 2004)Los cambios que se gestaron durante varios años hasta producir los sucesos de 1989 marcan un nuevo escenario mundial y nuevas relaciones entre los países. La política y economía internacionales se transforman modificando ... -
Características clínico-epidemiológicas de pacientes con cáncer de endometrio en el Hospital General Regional No.17, Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Para describir las variables epidemiológicas y clínicas de la población con cáncer de endometrio se revisaron 40 casos de pacientes que fueron diagnosticados por el servicio de patología desde 2011 a 2015 quienes se ... -
Prevalencia y factores de riesgo del aborto en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún Quintana Roo, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Estudio restrospectivo, transversal y descriptivo, que toma como población a pacientes embarazadas que acudieron a recibir atención entre enero a noviembre del 2016 en el Hospital General Regional No. 17, IMSS Cancún, ... -
Prevalencia de muerte fetal y factores clínicos asociados en pacientes del Hospital General Regional No. 17 del IMSS Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Durante el período de estudio del 2014 a 2015 se reportaron 7170 nacimientos, con 43 casos de muerte fetal. Los datos obtenidos se capturaron en una base de datos y se realizo análisis estadístico descriptivo con el programa ... -
Correlación entre la indicación médica de cesárea y la guía de práctica clínica en el Hospital General Regional No.17 IMSS, Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Para determinar la correlación entre la indicación médica de cesárea y el apego a la guía práctica se hizo una revisión de 200 expedientes de primigestas operadas de cesárea en un periodo de 6 meses. Se realizó una base ... -
Patologías que causan choque séptico en el servicio de Urgencias del HGR No.17, IMSS, Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)En los último años varios estudios han reportado una alta incidencia de sepsis en la población general que parece aumentar con el tiempo y llegar al choque séptico. Numerosos factores que se asocian a la mortalidad del ... -
Prevalencia de la cefalea tensional, en pacientes de 18 a 50 años de edad en la UMF No.14, Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)Para estimar la frecuencia de la cefalea tensional no diagnosticada en pacientes de 18 a 50 años de edad, se utilizo una muestra de 245 pacientes con un nivel de confianza del 95%, a través de la aplicación de cédula de ... -
Prevalencia del síndrome de intestino irritable y su relación con hiperfrecuentación en la Unidad de Medicina Familiar No.16 de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)Se analizaron 300 sujetos para identificar por medio de sus características clínicas la relación entre la presencia de Síndrome de Intestino Irritable y la hiperfrecuentación en pacientes de la UMF 16, de Cancún Quintana Roo. -
Prevalencia de trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su asociación con la frecuencia de uso de medios de esparcimiento electrónicos y sus características epidemiológicas en niños derechohabientes del IMSS de Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)Para identificar la prevalencia y describir las características epidemiológicas , relacionados con el uso de medios de esparcimiento electrónicos, se obtuvo información de 339 sujetos, 175 hombres y 164 mujeres, con una ... -
Patrón alimentario en niños de 4 meses a 2 años de edad con desnutrición en la comunidad de "Seño" del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)El estudio fue realizado con 33 niños de entre 4 y 24 meses de edad con una media de 12.88 meses y una mediana de 11 meses; el 63% fueron del sexo masculino y 36.4% del sexo femenino. -
Frecuencia y características epidemiológicas de las mujeres con depresión postaborto derechohabientes del Hospital de Gineco Pediatría #7 del IMSS, en Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)En una muestra estimada de 198 pacientes de las cuales solo 188 pacientes cumplieron los criterios de selección, y 179 aceptaron participar en el estudio, siendo mujeres mayores de 18 años derechohabientes. Se identificó ...