Maestría: Envíos recientes
Mostrando ítems 621-640 de 879
-
Migración homdureña en Chetumal: una propuesta de política pública para mejorar las condiciones de vida de los migrantes.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)La migración en un fenómeno tan antiguo como la propia existencia de los humanos y sus costumbres en torno del sedentarismo, con el paso de los siglos los problemas de los primeros humanos se fueron empeorando y se ... -
La inclusión de las TIC como estrategías para disminuir el índice de reprobación en la asignatura de inglés en la UT Rivera Maya.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Esta investigación indaga como se puede usar la tecnología como estrategia al incorporarla en cada una de las lecciones para mejorar el desempeño de los estudiantes en la clase de inglés en la Universidad Tecnológica de ... -
Modelos para determinar zonas de plantaciones forestales en el Ejido de Cocoyol.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)Este el desarrollo de un modelo de planeación, entendida como una actividad orientada a anticipar acciones y dirigida a un desarrollo sustentable. En este caso, Cocoyol. -
Gestión turística sustentable en el municipio de Othón P. Blanco: una perspectiva de planeación.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Esta es una investigación que tiene como premisa primordial responder la interrogante que cuestiona si ¿El municipio de Othón P. Blanco cuenta con los suficientes recursos y atractivos turísticos para implementar una ... -
Utilización de la metodología del marco lógico para la evaluación del programa ProArbol (2007-2010) en Othón P. Blanco, Quintana Roo : alcances y limitaciones.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)La contaminación del medio ambiente ha suscitado una creciente preocupación en la sociedad debido a la importancia que tiene la calidad ambiental del entorno en el cual convivimos. Se está tomando conciencia acerca de los ... -
Lekil Kuxlejal desde la prespectiva de las mujeres, una alternativa a la modernidad excluyente: el caso del barrio Guadalupe Tepeyac, Municipio del Chilón, Chiapas.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Este es un estudio que busca en algún momento tener acción colaborativa y dialógica, por ahora, es mostrar el proceso de construcción y aprendizaje de un proyecto en una comunidad desde su historia propia. -
Estudio del manglar del Río Hondo: una propuesta para generar estrategias de conservación.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)Tomando como base la planeación integral para formular estrategias enfocadas a la conservación de los manglares del rio Hondo. Q. Roo. México. Se obtuvo información de la estructura y distribución de las especies del ... -
Percepción y uso de las TIC de los docentes de nivel medio superior de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)El análisis de las TIC, y su adopción en profesores de nivel medio superior. -
Estudio experimental del desempeño térmico de ventanas con vidrio doble disponible en el mercado mexicano.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Este es un estudio experimental de la transferencia de calor en ventanas de vidrio doble, con vidrios disponibles en el mercado mexicano. -
Diseño e implementación de un gestor de energía para un sistema fotovoltaico interconectado a la red eléctrica.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Esta es una investigación se desarrolla en los esquemas de las redes inteligentes (Micro Smart Grid), cuyo propósito principal es optimizar el uso de la energía eléctrica en los sistemas fotovoltaicos (SFV) interconectado ... -
Valoración socio-económica y ambiental de la introducción de Ricinus communis como una alternativa de aprovechamiento de tierras ociosas, en el ejido de Laguna Om, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Esta es la valoración ambiental de la introducción del cultivo de Ricinus communis como una fuente rentable de aprovechamiento de terrenos ociosos, tomando como caso de estudio la comunidad de Nicolás Bravo. -
Diagnóstico del sistema de iluminación pública de la ciudad de Chetumal Quintana Roo y su aplicación para la planeación energética.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Esta es una propuesta para una auditoria energética. teniendo como punto de partida el diagnóstico del estado actual del sistema, por lo cual en primer término se realizó el diagnóstico del actual sistema de iluminación ... -
Plan de mercadotecnia del proyecto ecoturístico: beej ka'ax Ha, Kantemó, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)Análisis situacional del macro-entorno, externo e interno de la empresa, identificar el perfil del marcado actual de la empresa, elaborar el inventario de atractivos turísticos, elaborar la matriz FODA, establecer objetivos ... -
Resolución de problemas de ecuación y función lineal.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)El plan de mercadotecnia de la empresa ecoturística “Beej Ka’ax Ha”, (palabras en maya que en español significan: “camino del monte al agua”, dado que para llegar a la cueva de las serpientes colgantes se sigue un camino ... -
Retrospectiva de la planificación institucional de las políticas públicas ambientales en el estado de Quintana Roo, 1975-2005.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)Al analizar treinta años del proceso de planificación institucional de las políticas públicas ambientales en Quintana Roo se hizo evidente la adaptación de acciones locales condicionadas a lineamientos federales con ... -
Creación y apropiación de espacios sociales dentro del turismo gay: identidad, consumo y mercado en Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)El turismo ha sido ampliamente tratado en la administración y economía, pero aún no es un tema consolidado en las ciencias sociales, su estudio resulta complejo, ya que existen múltiples variables para su interpretación ... -
Retrospectiva de la planificación institucional de las políticas públicas ambientales en el estado de Quintana Roo, 1975-2005
(Universidad de Quintana Roo, 2012)El estado de Quintana Roo es reconocido a nivel internacional por su atractivo turismo, sin embargo la atención de este atractivo generalmente se centre en la zona norte (Cancún, Riviera Maya, Cozumel. Isla Mujeres y Tulum), ... -
La población maya morelense en las estructuras del poder político local.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)El tema de las interconexiones sociopolíticas históricamente existentes entre la población maya y el poder político en José María Morelos, Quintana Roo. -
Análisis de las políticas de salud sexual y reproductiva en Belice 2007-2009: el caso de los adolescentes garifonas de Belmopán,Belice.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)La política nacional de salud sexual y reproductiva (SSR) definida en Belice en 2007 por el Ministerio de Salud para los años 2007 a 2009 señala los temas prioritarios en este campo: maternidad segura, planificación familiar, ... -
Propuesta didáctica: comprensión del teorema de Tales basado en la resolución de problemas en el nivel medio superior.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)A partir del ciclo Escolar 2009-2010, lla Dirección General del Bachillerato, incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, cuyo propósito es proporcionar ...