Quintanarroísmo en el español de la Península de Yucatán y Belice.
Abstract
La implementación de los Atlas Lingüísticos nos facilita la tarea de conocer las modalidades lingüísticas de una determinada región, representadas mediante un mapa con simbologías, que simplifican la comprensión del significado y la historia migratoria de las palabras, así como su uso, su pronunciación más frecuente y su representación en la lengua escrita. Se han determinado ciertos criterios para la selección de las zonas en la que se aplican los estudios correspondientes para la elaboración de un atlas lingüístico, principalmente con base en la historia y la temporalidad. Fue así como los investigadores optaron por aplicar los estudios en ciudades que cuenten con, al menos, cien años de existencia.
En el caso del Atlas Lingüístico de México, la elección de las localidades para investigar es uno de los aspectos que se muestran de forma innovadora, en contra de una primera propuesta de división dialectal del filólogo dominicano Pedro Henríquez Ureña, quien dividió en cuatro zonas dialectales todo el territorio lingüístico mexicano, lo que dio paso a que otros investigadores de El Colegio de México, dirigidos por Juan Manuel Lope Blach, complementasen este estudio,
anexando localidades que, por su extensión, fueran de gran importancia. Uno de los intereses por parte de los investigadores es describir dialectos muy diferenciados de la lengua estándar, los cuales suelen hablarse en zonas con gran cantidad de hablantes (Moreno, 2002, p. 21).
Collections
- Licenciatura [2652]