Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBuenrostro Alba, Manuel
dc.date.accessioned2025-03-24T17:10:45Z
dc.date.available2025-03-24T17:10:45Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-607-9448-34-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4568
dc.description.abstractEl tema abordado en este capítulo se desprende de una línea de investigación del cuerpo académico Investigación Aplicada al Fortalecimiento de la Cultura e Identidad (IAFCI). Desde hace varios años se ha abordado el tema en diferentes eventos académicos que han sido parte del seminario permanente del cuerpo académico. Por mencionar sólo algunos, desde el año 2001, cuando se comenzaba a integrar el cuerpo académico IAFCI, se llevó a cabo el Primer Taller sobre Peritaje Antropológico, con la participación de expertos en el tema a nivel nacional, el cual fue organizado entre la Coordinación Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Universidad de Quintana Roo. Posteriormente, se llevó a cabo el Primer Seminario Internacional sobre Administración de Justicia y Pueblos Indígenas, también en el año 2001, en el cual participaron como organizadores la Universidad de Quintana Roo (UQROO), el Gobierno del Estado de Quintana Roo, el Instituto Nacional Indigenista (actualmente CDI), entre otras instituciones. En este evento participaron ponentes de Brasil, Guatemala, México y Perú. Otra actividad académica relacionada con el tema fue el evento en donde se invitó a autoridades indígenas para que presentaran sus experiencias sobre la impartición de justicia. Se trató de las Jornadas Académicas sobre Derecho Indígena; de esta experiencia se publicó una memoria que incluye los trabajos presentados por autoridades indígenas y académicos, publicada por la UQROO y la CDI. De esta manera, en cada sesión del seminario. Otra actividad académica relacionada con el tema fue el evento en donde se invitó a autoridades indígenas para que presentaran sus experiencias sobre la impartición de justicia. Se trató de las Jornadas Académicas sobre Derecho Indígena; de esta experiencia se publicó una memoria que incluye los trabajos presentados por autoridades indígenas y académicos, publicada por la UQROO y la CDI.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2025-03-24T17:10:45Z No. of bitstreams: 1 Cap.2017_Peritaje antropologico.pdf: 12916729 bytes, checksum: dc6943e5206341ad5f43719bb5c8ef48 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2025-03-24T17:10:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Cap.2017_Peritaje antropologico.pdf: 12916729 bytes, checksum: dc6943e5206341ad5f43719bb5c8ef48 (MD5) Previous issue date: 2017
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherPorrúa.
dc.relation.ispartofLecturas de Ciencias Sociales.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDerecho y antropología
dc.subjectJurisprudencia etnológica -- México
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.titlePeritaje antropológico.
dc.typeCapítulo de libro
dc.type.conacytbookPart
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionBiblioteca Unidad Académica Chetumal, Santiago Pacheco Cruz


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0