Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCruz Nava, Yosafat Antonio
dc.contributor.otherHernandez Osorio, Gerardo
dc.date.accessioned2025-03-26T18:19:18Z
dc.date.available2025-03-26T18:19:18Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4576
dc.description.abstractLa Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) es una enfermedad crónico degenerativa caracterizada por cifras de presión arterial mayores a 140/90mmHg, lo cual afecta varios órganos del cuerpo humano si permanece elevada, además de ser una de las patologías más frecuentes en la consulta del Médico Familiar, por ende esta enfermedad debe tener un tratamiento en conjunto, tanto por parte médica a través de los medicamentos (tratamiento farmacológico), como por parte de los familiares (tratamiento emocional), para que sea integral y completo para el paciente, demanda apoyo y orientación en la toma de decisiones y acciones necesarias para tener apego al tratamiento prescrito para su enfermedad Siendo aún más especial si presenta alguna complicación que amerite apoyo incondicional de alguna persona, siendo esta de preferencia algún familiar. La falta de adherencia al tratamiento antihipertensivo prescrito contribuye a presentar una mayor cantidad de complicaciones de dicha enfermedad, debido al abandono o cambio de tratamiento en pacientes adolescentes. Se considera un importante problema de salud pública, por su alta incidencia, prevalencia y estrecha asociación con el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, impactando negativamente en los servicios del segundo y tercer nivel.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2025-03-26T18:18:25Z No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2025-03-26T18:19:18Z (GMT) No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2025-03-26T18:19:18Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectHipertensión
dc.subjectTerapéutica
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS
dc.titleRelación entre preocipaciones y el apego al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial sistémica de la Unidad Medica Familiar No.11, Playa del Carmen, Quintana Roo.
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator3||32
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Playa del Carmen
dc.division.subDivisión de Ciencias de la Salud
dc.division.programaMedicina Familiar


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0