Mostrar el registro sencillo del ítem
Sociedades resilientes y la reducción del riesgo de desastre.
dc.contributor.author | Hernandez Aguilar, Maria Luisa | |
dc.contributor.author | Campos Cámara, Bonnie Lucía | |
dc.contributor.author | Oropeza Garcia, Norma Angelica | |
dc.contributor.author | Lopez Montejo, Gerardo Daniel | |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T20:56:20Z | |
dc.date.available | 2025-05-06T20:56:20Z | |
dc.date.issued | 2025-05-03 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-8792-76-4 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12249/4598 | |
dc.description.abstract | El libro Sociedades resilientes y la Reducción del Riesgo de Desastre es una contribución relevante al estudio y comprensión de los fenómenos hidrometeorológicos y sus implicaciones en la gestión del riesgo de desastres en México. A través de quince capítulos, diferentes especialistas abordan, desde diversas perspectivas metodológicas y geográficas, la interacción entre los sistemas naturales y las dinámicas sociales en contextos de riesgo. El primer capítulo destaca la importancia del ordenamiento territorial como herramienta fundamental para la gestión del riesgo ante eventos hidrometeorológicos, estableciendo una base conceptual clave para el resto del libro. Le sigue un análisis detallado sobre la evaluación de peligros por procesos de remoción en masa en la cuenca de Tancítaro, Michoacán, complementado con estudios sobre cartografía geomorfológica de eventos similares en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca. Los siguientes capítulos exploran fenómenos climáticos y sus impactos en cuerpos de agua, como el lago de Cuitzeo, así como la susceptibilidad de ciertas regiones a deslizamientos de tierra y la influencia de los ríos atmosféricos en el riesgo de desastre a nivel global. También se presentan estudios de caso sobre el impacto socioeconómico de ciclones tropicales en la península de Yucatán y la adaptación de comunidades vulnerables tras eventos extremos como el huracán Otis en Acapulco. El análisis de infraestructuras críticas se aborda en el capítulo dedicado al peligro asociado al rompimiento de la presa San Aparicio en Zacatecas, mientras que la implementación de un sistema de alerta temprana basado en fenómenos hidrometeorológicos aporta una visión práctica para la reducción del riesgo. Asimismo, se incluyen estudios climatológicos sobre la intensificación de ciclones, así como el uso de herramientas de cartografía participativa en la elaboración de atlas de riesgo en el municipio de Tecate. | |
dc.description.provenance | Submitted by María Luisa Hernández Aguilar (malu@uqroo.edu.mx) on 2025-05-05T18:10:09Z No. of bitstreams: 1 2025 SociedadesResilientes_RRD.pdf: 24598631 bytes, checksum: 72a0325604d92e3c42c74c38cb681a42 (MD5) | |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2025-05-06T20:56:20Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2025 SociedadesResilientes_RRD.pdf: 24598631 bytes, checksum: 72a0325604d92e3c42c74c38cb681a42 (MD5) | |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2025-05-06T20:56:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2025 SociedadesResilientes_RRD.pdf: 24598631 bytes, checksum: 72a0325604d92e3c42c74c38cb681a42 (MD5) Previous issue date: 2025-05-03 | |
dc.format | ||
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Resiliencia (Ecología) | |
dc.subject | Sociedades | |
dc.subject | Mitigación del peligro -- México | |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA::CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO::GEOGRAFÍA::OTRAS | |
dc.title | Sociedades resilientes y la reducción del riesgo de desastre. | |
dc.type | Libro | |
dc.type.conacyt | book | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.identificator | 1||25||2505||250599 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [297]