Revistas: Recent submissions
Now showing items 221-240 of 508
-
El papel de las microfinanzas en el financiamiento a las pequeñas unidades económicas.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)Las microfinancieras se presentan como la única alternativa de financiamiento efectiva, ya que éstas incluyen servicios financieros en pequeña escala, que permiten a los empresarios expandir sus negocios, disminuir riesgos, ... -
Propuesta de un sistema de organización basado en extensionismo financiero y colectivización del crédito ( Lineamientos iniciales).
(Universidad de Quintana Roo, 2007)Se propone diseñar un método de organización de pequeñas unidades económicas (PUE) que permitan movilizar recursos existentes en el sur de Quintana Roo, mediante la modificación de las condiciones de riesgo implícito en ... -
Papel de las microfinanzas en el financiamiento a pequeñas unidades económicas: instituciones, instrumentos y servicios microfinancieros.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)Se presenta cuatro temas fundamentales de las microfinanzas y estos son los servicios microfinancieros, las instituciones microfinancieras, el impacto de las microfinanzas en las condiciones de vida local y los retos y ... -
Capital semilla.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)En México, las pequeñas y medianas empresas ( PyMES) se caracterizan porque el 95% de ellas tienen menos de tres trabajadores; dos de cada tres empresas son informales, además, tienen garantías limitadas, no cuentan ... -
Financiamiento creativo a pequeños negocios.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)La ponencia expone las herramientas y estrategias necesarias que requieren las pequeñas empresas para lograr el financiamiento adecuado para su creación, establecimiento y sea finalmente un proyecto exitoso. -
Eficiencia informativa y mercados financieros emergentes: evidencia empírica del mercado accionario mexicano.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)El presente trabajo tiene por objetivo determinar el nivel de eficiencia que tiene el mercado accionario mexicano. Para el cumplimiento de dicho objetivo se formuló la siguiente hipótesis: "El mercado es informativamente ... -
El federalismo fiscal en México: una revisión teórica.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)En el presente articulo muestra una revisión teórica del federalismo fiscal así como un análisis del sistema fiscal federal mexicano que nos permitirá entender los problemas a los que se enfrentan cada día los estos ... -
Federalismo fiscal y descentralización en México y España: un análisis comparativo.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)Este trabajo presenta un análisis de los sistemas fiscales prevalecientes en la actualidad en España y México a la luz de la teoría del federalismo fiscal. Se realiza una evaluación comparativa de ambos sistemas destacando, ... -
La teoría neoclásica del capital: una crítica y exposición de inconsistencias.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)En esta investigación se retoma la perspectiva de la critica interna, porque se considera que sus alcances constructivos y teóricos son más profundos que los alcanzados con la crítica externa, para lo cual se pondrá énfasis ... -
La ética como parte integral de la formación humana: los planes de estudio de la Universidad de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)Enfrente de una realidad que rebasa las expectativas de un mundo satisfactorio y seguro para cada ser humano, se conforma la necesidad de fincar una trinchera que haga posible cumplir con la más inmediata forma de vivir ... -
Evaluación del programa oportunidades en alimentación, salud y educación en el sur de Yucatán.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)En el presente trabajo se dan a conocer los resultados de la evaluación cualitativa del programa Oportunidades e el sur de Yucatán, que se llevo a cabo de septiembre de 2004 a julio de 2005. A dos años y medio de haberse ... -
Crecimiento económico con externalidades del capital humano: un modelo para México.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)El presenta trabajo describe los supuestos teóricos que sustentan los modelos empíricos que utilizan el capital humano como una variable explicativa del crecimiento económico, ya sea éste en el corto o largo plazo. Dentro ... -
La cultura de la legalidad y los conflictos inherentes a los procesos de cambio social: una aproximación teórica.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)En el presente artículo se hace y una revisión de los conceptos cultura y legalidad, para establecer las bases de lo que sería la cultura de la legalidad, así como, una reflexión teórica sobre el tema. -
La sustentabilidad dentro de la globalización, percepciones y autonomía de los pueblos indios.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)En este artículo se abordan cuatro temas fundamentales: sustentabilidad, globalización, percepciones y autonomía. Lo anterior con el fin de poder aportar algunas ideas sobre la relación que existe entre dichos conceptos. ... -
La identidad de los mayas del posclásico tardío.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)Cuando hablamos de los mayas en la actualidad nos referimos a un concepto que abarca a los hablantes de unos treinta idiomas relacionados entre sí compartiendo estructuras similares de gramática y léxico, que viven en los ... -
Trabajadores polieconómicos en la economía turística de Playa del Carmen.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)El estudio actual del trabajo como de los trabajadores desde la sociología y la antropología encuentra obstáculos serios en su avance porque estas ciencias no han podido construir, pese al tiempo en que se abordó el tema, ... -
La influencia del legislativo en la aprobación presupuestaria: testimonio del gobierno dividido en México durante su transición a la democracia.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)El presente trabajo se documenta la intervención de la Cámara durante el proceso de aprobación del PEF a lo largo de las Legislaturas LVII y LVIII ( 1998-2003) como botón de muestra de la incidecia del gobierno dividido en México. -
Los retos de la antropología en los espacios urbanos de San Luis Potosí.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)El objetivo de este articulo es destacar las características y particularidades del siglo XX, el cual se caracterizó por ser el siglo de la urbanización y de la vida en las grandes urbes. Sin embargo, en México el foco de ... -
Corporativismo y resistencia civil en el sureste petrolero mexicano.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)En el presente trabajo se presenta una digresión teórica de prueba para enfrentar los conceptos de corporativismo y resistencia civil, a partir de conceptualizaciones provenientes de la teoría de sistemas. La intención es ... -
Las mujeres y la flexibilidad laboral en México: ¿una nueva forma de exclusión social?
(Universidad de Quintana Roo, 2006)Hoy en día, el ámbito laboral mexicano se encuentra inmerso en una profunda crisis que se expresa en un exiguo crecimiento de la economía y en la tasa de desempleo urbano más alta de los últimos años. En el trasfondo de ...