Revistas: Recent submissions
Now showing items 441-460 of 508
-
Aprovechamiento del potencial turístico natural y cultural de El Colomo, Nayarit, como estrategia para su desarrollo local.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)El Colomo es una localidad del municipio de Bahía de Banderas que se ubica en una zona privilegiada por importantes atractivos naturales, culturales e históricos factibles de aprovechamiento para actividades turísticas, ... -
Here, there, and beyond: remittances in transnational family consumption.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)This research charts the multicultural nature of remittances as they impact consumption in transnational families. Using interview data, it is emphasized the importance of remitances sent by migrant workers in the U.S. to ... -
Nuevo análisis de "La tragedia de los comunes"
(Universidad de Quintana Roo, 2012)El propósito del presente trabajo es analizar las implicaciones éticas del artículo de Garrett Hardin “La tragedia de los comunes” (1968). Tras una introducción, en el segundo apartado se formula el desafío ambiental lanzado ... -
La especificación de procesos en las instituciones públicas de educación superior
(Universidad de Quintana Roo, 2006)La especificación de los procesos esenciales (sustantivos) y de apoyo (adjetivos) que se llevan a cabo en las instituciones de educación superior (IES) de carácter público. Cada uno de los procesos es desglosado en macro ... -
An essay on tourism and natural resources: a cause of political conflicts.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)This essay, using economic theory on monopoly exploitation of natural resources, discusses international tourism as a cause of global conflicts. The prevailing tourism pattern is the use of the (sub-) tropical seaside ... -
Consumo de alcohol, drogas y actividad sexual en el spring break en Acapulco, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Algunos estudios han revelado que durante el spring break los estudiantes realizan altos consumos de alcohol y drogas y se involucran en actividades sexuales de alto riesgo. Sin embargo, este fenómeno no ha sido estudiado ... -
Modelo para establecer la influencia de la responsabilidad social empresarial en el desempeño de los empleados de hoteles.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Uno de los mayores retos de las empresas turísticas en general, y las hoteleras en particular, es contar con estrategias y herramientas que promuevan y mejoren la participación y el desempeño de sus trabajadores, quienes ... -
Modelos de evaluación agroecológica de tierras: erosión y contaminación en el entorno MicroLEIS.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Este esquema agroecológico, desarrollado por el Grupo de Evaluación de Suelos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Evenor-Tech, empresa derivada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas), ... -
La industria turística del Distrito Federal, de las debilidades a las fortalezas.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Una propuesta de cómo identificar, clasificar y analizar las actividades básicas y complementarias para el consumo del turismo. Parte de una revisión de la industria en general, hace una conceptualización de la industria ... -
Diagnóstico de actividades económicas y producción artesanal en Solidaridad, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Los resultados del diagnóstico de las actividades económicas de las comunidades rurales de municipio de Solidaridad, Quintana Roo; En particular, de la producción de artesanías en Tulum, Francisco Uh May, Macario Gómez, ... -
Uso de la metodología EPIK para determinar la vulnerabilidad del agua subterránea de la contaminación en Yucatán, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)La metodología EPIK, con un enfoque ambiental, fue desarrollada para acuíferos kársticos y tiene en cuenta variables como la alta permeabilidad en roca caliza, la cubierta protectora (profundidad del suelo) la infiltración ... -
¿Conduce la globalización a la pérdida de las costumbres gastronómicas? Análisis del caso Colima Villa de Álvarez (zona conurbada).
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Los efectos de la globalización en la cultura gastronómica de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, del estado de Colima, con la intención de discutir si tal fenómeno ha conducido a la pérdida de las costumbres ... -
Percepción sociales de los problemas ambientales en Yucatán, México. Una visión desde la Geografía.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)A partir de la filosofía de pensar de manera global, pero actuar de manera local, y de que la primera acción debería ser la elaboración de diagnósticos ambientales social. Se aplicaron 195 encuestas y se elaboró una base ... -
¿Es posible una teoría hermenéutica dialéctica en el estudio del turismo?
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Una propuesta teórica llamada hermenéutica dialéctica transformacional y una metodología denominada etnografía dialéctica hermeneutizante, orientada a conocer y analizar los hechos turísticos. Se trata de un estudio sobre ... -
Organización espacial del corredor turístico Veracruz-Boca del Río.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Un panorama de la organización espacial del corredor turístico Veracruz-Boca del Río, México. El estudio se divide en tres apartados: en el primero se sintetizan los hechos históricos significativos en el crecimiento del ... -
El Observatorio del Turismo, base para el Centro de Articulación Productiva de Turismo de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Centro de Articulación Productiva de Turismo (CAP Turismo) se convertirá en el vínculo que apoyará e impulsará la competitividad, sustentabilidad y especialización de las pequeñas y medianas empresas turísticas de Quintana ... -
Amenazas, vulnerabilidad y riesgo de contaminación de las aguas subterráneas en la Península de Yucatán.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)En la Península de Yucatán (PY) el acuífero es la principal fuente de agua, pero es altamente vulnerable a la contaminación. Los objetivos del presente escrito son : 1) realizar una reseña del seminario Analisis de la ... -
Comunidades receptoras y percepciones: un estudio sobre turismo y sexualidad.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Con base en una triangulación metodológica, la investigación fue realizada a través de entrevistas a profundidad, del análisis de contenido de sitios web y de conversaciones informales en un destino turístico de la costa ... -
Huellas ecológicas y sustentabilidad en la costa norte de Jalisco, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Las zonas urbanas del mundo contribuyen en un alto grado a la actual crisis ambiental debido a la gran cantidad de recursos que demandan y de desechos que producen. Considerando ese argumento, se esperaría que las zonas ... -
El turismo alternativo en la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Puerto Peñasco, ubicado al noroeste del estado de Sonora, ha adquirido gran importancia en las últimas décadas por la diversificación de las actividades económicas, destacando el turismo y aquellas actividades indirectas ...