Revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 508
-
Los límites de la economía ecológica en la era del capitaloceno.
(Universidad de Costa Rica, 2018)En este documento se ofrece una reflexión sobre las formas en que la economía ecológica, en sus diversas manifestaciones, ha abordado la crisis socioambiental en curso, y a la vez plantea los límites de esa heterogénea ... -
La producción del espacio turístico en la era del capitaloceno.
(Universidad de Barcelona, 2018)El espacio se ha convertido en una fuerza productiva importante para el actual modo de producción capitalista. Henry Lefebvre hizo referencia sobre el espacio abstracto en el cual el suelo se debía de hacer medible, a su ... -
Turismo y acumulación por desposesión en Cozumel, México.
(Universidad Federal de Goiás- Instituto de Estudios Socioambientales, 2018)La acumulación por desposesión es una estrategia utilizada por el Estado para fortalecer el modo de producción capitalista, el cual resguarda los intereses del capital mediante la apropiación de los espacios naturales y ... -
La apropiación social del territorio en la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an.
(Université des Antilles, 2018)El objetivo de la presente investigación es develar la dinámica de apropiación social del territorio dentro de la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an, tomando como caso de estudio la Comunidad de Pescadores Javier Rojo Gómez. ... -
La reconfiguración de los bienes comunes culturales, un estudio a través del metabolismo socioecológico.
(Universidad de Costa Rica, 2018)Los bienes comunes culturales han sido sometidos a una fractura metabólica debido a su proceso de transformación, por lo tanto, la convivencia con los bienes comunes se fragmenta, privilegiando el valor de cambio por sobre ... -
Turismo y mercantilización de la naturaleza en Holbox, Quintana Roo, México.
(Universidade de Caxias do Sul, 2019)Si bien el crecimiento de países en vías e desarrollo se ha hecho evidente, los espacios naturales siguen siendo un activo necesario para la configuración y conformación de los destinos turísticos; las comunidades que ... -
Turismo y acumulación de capital: una mirada a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an.
(Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2019)En esta investigación se analiza la manera en que el turismo ha funcionado como un medio para facilitar la acumulación de capital dentro de la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an, Quintana Roo, México. Se explora cómo, ... -
Cultura organizacional e innovación en el sector hotelero: estado del conocimiento.
(Universidad de Zulia, 2019)El presente estudio tiene como objetivo analizar la cultura organizacional y la innovación en el sector hotelero, de tal manera que ello permita al lector conocer su estado del conocimiento. A su vez, mediante la teoría ... -
El desafío de indicar la sustentabilidad en el turismo.
(Universidade do Estado do Rio Grande do Norte, 2019)Los indicadores se han extendido como un estrategia establecida por los organismos internacionales hegemónicos para medir avances en el cumplimiento de objetivos, resultando útiles cuando se trata de análisis económicos, ... -
El lado obscuro del turismo de cruceros en Cozumel.
(Université des Antilles, 2019)Los cruceros son el sector turístico con más crecimiento en la actualidad, durante el año 2017, esta actividad generó una derrama de 3,356.65 billones de dólares; 78,954 puestos de trabajo y 902.68 millones de dólares en ... -
Estructuras sustentables de desarrollo como alternativas en las comunidades cercanas a los destinos turísticos de Quintana Roo.
(Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, 2019)Es oportuno el fortalecimiento de comunidades cercanas a destinos turísticos a partir de enfoques alternativos en el proceso del buen funcionamiento de modelos de desarrollo sostenible como aliciente en la brecha de ... -
Turismo y Áreas Naturales Protegidas en México: una aproximación a su estudio desde la ecología política.
(Universidade Federal de Juiz de Fora, Instituto de Ciências Humanas, Departamento de Turismo, 2019)El presente documento pretende, mediante una revisión de las bases de la ecología política, contribuir al estudio de la nueva relación entre el hombre y la naturaleza mediada por la subordinación de los medios de producción ... -
Reseña del libro Hesperidina.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Se presenta en el siguiente articulo la reseña del libro Hesperidina: potencialidades del mercado de la hesperidina obtenida de la naranja para su uso como antioxidante. En el cual se reúne información de distintas fuentes ... -
Reseña del libro Quintana Roo: producto interno bruto municipal (1993-2008) y matriz insumo-producto.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)En este trabajo se presentan los resultados del proyectos de investigación "Sistema para la construcción de indicadores de la actividad económica de Quintana Roo" que contó con financiamiento de fondo Fomix-CONACYT. -
Reseña del libro Trata y explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes en la frontera de México con Belice.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)El artículo reseña el libro Trata y explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes en la frontera de México con Belice, que tiene como objetivo principal dar visibilidad a la explotación que están viviendo ... -
Reseña de libro esos históricos infatigables: dinámicas migratorias de guatemaltecos en el estado de Quintana Roo, 1984-2007.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)El presente artículo tiene como objetivo la reseña del libro "Esos históricos infatigables: dinámicas migratorias de gualtematecos en el estado de Quintana Roo, 1984-2007"; un libro que lo precede una investigación ... -
Movilidad salarial de la población ocupada en los municipios del estado de Quintana Roo, una aplicación de la metodología de matrices de transición y cadenas de Markov para el periodo 2000-2010.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Este trabajo aborda como tema de estudio la evolución de la condición salarial con tres estados de clasificación de los ingresos, se compara la mejoría económica de la población ocupada medida en veces salario mínimo (VSM), ... -
Los paradigmas del desarrollo: una aproximación desde la vida diaria.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Para abordar la complejidad que representa el paradigma del desarrollo sostenible es necesario encontrar formas de trabajo y de organización que permitan a los individuos hacer aportaciones prácticas que se traduzcan en ... -
La elasticidad de la demanda del agua potable y la pérdida de bienestar: un estudio para la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)La investigación que a continuación se presenta es una aplicación de la teoría microeconomica -
El ejército y su desempeño en seguridad pública en México (2009).
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Después de su elección como presidente, Felipe Calderón (2006-2012), comenzó a utilizar a los militares en la llamada " Guerra contra la Droga", desde entonces ha habido un aumento permanente de los despliegues de tropas ...