Revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 381-400 de 508
-
Reflexiones sobre la política turística y el desarrollo sustentable en la Isla de Cozumel.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)De estas políticas, se examinan la noción del turismo como prioridad nacional, los esquemas de desarrollo propuestos y el concepto de sustentabilidad. Del análisis se desprende que se sigue privilegiando el desarrollo de ... -
Planificación del desarrollo recreativo-turístico sustentable en el ejido La Peñuela, Parque Nacional Nevado de Toluca, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)Propuesta de planificación recreativo-turística sustentable para la comunidad La Peñuela, localizada en el Parque Nacional Nevado de Toluca (PNNT), zona con gran riqueza natural y paisajística que cuenta con destacados ... -
Estímulos fiscales en destinos de sol y playa: una propuesta para Quintana Roo/
(Universidad de Quintana Roo, 2008)El presente trabajo analiza los estímulos fiscales de los estados de Baja California Sur (Los Cabos) y Sinaloa (Mazatlán), destinos de sol y playa, para identificar aquellos estímulos que pudieran incluirse en Quintana ... -
El balance hídrico en cuerpos de agua cársticos de la Península de Yucatán.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)Debido a la naturaleza calcárea de la Península de Yucatán (py) sus suelos se caracterizan por ser porosos y altamente permeables; razón por la cual no se forman corrientes superficiales de importancia y el flujo de agua ... -
¿Etnoturismo o turismo indígena?
(Universidad de Quintana Roo, 2008)La diferencia conceptual entre etnoturismo y turismo indígena, con la finalidad de comprender dos caracterizaciones que aparentemente quieren decir lo mismo, pero que expresan dos modalidades distintas. La primera se refiere ... -
Biología y calidad del agua del acuífero norte de Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2007)En esta nota de investigación se revisa el estado de conocimiento del acuífero norte de Quintana Roo, particularmente los estudios referentes al conocimiento biológico y a la calidad y cantidad de agua albergada en las ... -
Reflexiones en torno a la responsabilidad social de las empresas empresarial.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)La responsabilidad social empresarial conforma una aportación positiva, manifiesta en la planeación, ejecución y control de una práctica cotidiana en favor de la empresa y de la sociedad; considera la minimización de los ... -
La imagen turística argentina en contexto internacional: política exterior de imagen nacional
(Universidad de Quintana Roo, 2013)Este escrito describe y explica la imagen turística argentina, categoría comprendida como un tipo de política exterior de imagen nacional. Se hizo un análisis cualitativo de las tres publicaciones promocionales de Argentina, ... -
Turismo sexual masculino-masculino en la Ciudad de México
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Este ensayo versa sobre el turismo sexual masculino-masculino, el cual tiene alcances muy significativos en el ámbito turístico mexicano pero que han sido prácticamente inexplorados en el medio académico nacional. La Zona ... -
Diseño estratégico prospectivo y enfoque económico social del turismo en zonas vírgenes.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)El desarrollo turístico de la cayería noreste de Villa Clara. Se trató de un procedimiento inexistente en la literatura y menos aún en la práctica, que incluye el perfeccionamiento del proceso constructivo, el diseño de ... -
Los factores personales como variables determinantes en la formación de imagen de destino. Especial referencia a las motivaciones turísticas.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)Aunque la mayoría de los recursos turísticos es de carácter objetivo, la imagen percibida por ellos puede ser diversa y heterogénea debido a la naturaleza subjetiva de ésta. El objetivo del presenta trabajo consiste en ... -
La comercialización sostenible en el refugio de fauna Río Máximo de Camagüey.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)Estas son las principales experiencias referidas a la comercialización sustentable en el refugio de fauna Río Máximo, de Camagüey, Cuba. En éste se refleja la armonía existente entre la actividad económica sectorial y la ... -
El agua, los hoteles Gran Turismo y la ciencia de sistemas.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)En México, dada su importancia, se le está concediendo el carácter de prioridad nacional. Todas las actividades económicas del país son usuarias constantes del agua y requieren un permanente abastecimiento del recurso para ... -
Procedimiento para elaborar el plan de negocio en el área de alojamiento en pequeños hoteles.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Las tendencias actuales de las actividades del turismo, los viajes y la hospitalidad exigen un reto superior para los establecimientos de alojamiento turístico, los cuales se ven en la necesidad de buscar herramientas, ... -
La imagen del destino y el comportamiento de compra del turista.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)De todas las decisiones que tiene que tomar el turista potencial, la elección del destino vacacional es la más importante. Sin embargo, existen divergencias entre los investigadores a la hora de identificar y señalar los ... -
Problemática del mercado ecoturístico en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna: El caso de San Dionisio, Baja California Sur
(Universidad de Quintana Roo, 2011)San Dionisio, Baja California Sur (B.C.S.), localidad ubicada dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna (Rebisla), comprende un ecosistema de interés para la conservación. En los últimos años esta comunidad ha ... -
Análisis del riesgo crediticio bancario en la economía cubana.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)Estudio bibliográfico con el objetivo de elaborar el marco teórico o referencial para el análisis del riesgo crediticio bancario en las condiciones concretas de la economía cubana, conforme a las tendencias más actuales ... -
Política turística para el desarrollo sostenible del turismo cultural / San Juan de los Remedios, Cuba.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)Se propone un programa de política turística sectorial para la ciudad San Juan de los Remedios, Cuba central, que se ha constituido en una nueva oferta de producto histórico-cultural. El programa se fundamenta en los ... -
La imagen como recurso estratégico en la gestión de instituciones hoteleras: el caso del Hotel Kohlyde la ciudad de La Habana.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)La industria turística enfrenta hoy nuevos retos, esto conlleva la necesidad de reinventar la gestión empresarial, utilizando para ello variables determinantes en el sector turístico, como la imagen. El presente trabajo ... -
Acceso al agua potable Indicador de clave de desarrollo humano.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)La evaluación de las inversiones con enfoque económico-social adquiere mayor importancia en el escenario de la economía cubana, donde coexisten elementos de la economía mercantil y de una economía socialista planificada. ...