• Acceso a servicios de sanamiento y al agua potable: de 2000 a 2010 en la Riviera Maya ( Cozumel y Playa del Carmen), Quintana Roo, México. 

      Rojas Lopez, Justo; Frausto Martinez, Oscar; Tun Chim, Javier; IHL, THOMAS (RIURB Editores, 2013)
      Entre las Metas del Milenio suscritas en el año 2000 está el reducir la falta de acceso al agua potable y el saneamiento. Las ciudades del norte de Quintana Roo, México, se han enfrentado a crecimientos poblacionales que ...
    • Acceso al agua potable Indicador de clave de desarrollo humano. 

      Rojas Lopez, Justo; Frausto Martinez, Oscar; THOMAS, IHL (Universidad de Quintana Roo, 2006)
      La evaluación de las inversiones con enfoque económico-social adquiere mayor importancia en el escenario de la economía cubana, donde coexisten elementos de la economía mercantil y de una economía socialista planificada. ...
    • Actualización del mapa de suelos del Estado de Yucatán México: enfoque geomorfopedológico y WRB. 

      Bautista, Francisco; Frausto Martinez, Oscar; Ihl, Thomas; Aguilar Duarte, Yameli Guadalupe (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco., 2015)
      El objetivo del trabajo fue identificar las relaciones entre los ambientes geomorfológicos, geoformas y suelos del estado de Yucatán. Se elaboró un modelo digital de elevación, utilizando 58 mapas topográficos digitales a ...
    • Análisis exploratorio espacial del índice de vulnerabilidad socioeconómica en el municipio de Naucalpan Estado de México. 

      Campos Vargas, Maria Milagros; Quintana Romero, Luis; Monroy Gaytán, José Francisco; Frausto Martinez, Oscar (Universidad Autónoma de Yucatán., 2018)
      El presente trabajo propone un análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE) para el índice de vulnerabilidad socio-económica del municipio de Naucalpan, Estado de México, estructurado mediante un método univariado y ...
    • Análisis territorial de los campamentos de México. 

      NAVA JIMENEZ, LEONARDO; Frausto Martinez, Oscar (Universidad de Quintana Roo, 2015)
      Los campamentos son entes empresariales cuya peculiaridad sine qua non es su operación en un entorno natural, pero además conllevan diversas interacciones sociales y económicas relevantes en el paradigma de la sustentabilidad. ...
    • Atlas de riesgo de la isla de Cozumel, México. 

      Frausto Martinez, Oscar; IHL, THOMAS; Rojas Lopez, Justo (Universidad de Quintana Roo, 2016)
      El atlas muestra de manera sintética aquellos peligros naturales que podrían generar desastre en la isla de Cozumel, Quintana Roo, México. A través de un análisis espacial del tipo de amenazas (naturales y antrópicas) y ...
    • Áreas susceptibles de riesgo en localidades de pobreza extrema en el sur de Yucatán. 

      Frausto Martinez, Oscar; THOMAS, IHL; Rojas Lopez, Justo; GOLDACKER, STEFFI; CHALE, GEISER; STEFFEN, GIESE; WURL, JOBST; CAREAGA, PILAR; BACAB SANCHEZ, JOSE RUBEN (Universidad de Quintana Roo, 2006)
      La falta de herramientas para la mitigación de los daños ocasionados por el huracán Isidoro a la península de Yucatán en septiembre de 2002 dio lugar a esta investigación geográfica, cuyo propósito es estudiar los elementos ...
    • Comparación del marco legal y normativo ambiental aplicable al sector hotelero a nivel federal entre México y Cuba. 

      Arellano Reyes, Nallely; Frausto Martinez, Oscar; González Baca, Cristopher Arturo (Universidad Veracruzana, 2017)
      La gestión turística sustentable es promovida por instrumentos jurídicos a diversa escala, los cuales controlan las actividades de consorcios internacionales de inversión, siendo uno de estos los consorcios de cadenas ...
    • Diferencias socio-territoriales en Tulum: una ciudad organizada a partir del turismo masivo litoral. 

      Arroyo Arcos, Lucinda; Lopez Lopez, Alvaro; Segrado Pavon, Romano Gino; Serrano Barquín, Rocío Del Carmen; Frausto Martinez, Oscar (UESC - Universidade Estadual de Santa Cruz., 2015)
      El objetivo fue revelar las principales diferencias socio-territoriales que subyacen en la ciudad de Tulum, como efecto de la actividad turística. Esta ciudad se percibe como una de las más importantes dentro del estado ...
    • Entre enclaves turísticos: pueblos de apoyo o asentamientos de trabajadores. 

      Frausto Martinez, Oscar; Vazquez Sosa, Aide Beatriz; Fraga Verdugo, Julia (2015)
      Este capítulo, analiza desde una perspectiva geográfica y antropológica, las implicaciones que han derivado para la base trabajadora en la formación de pueblos de apoyo. Asentamientos, de trabajadores, que primero se dan ...
    • Environmental education for tourism providers and volunteers in Marine Protected Areas: the case of the National Park Cozumel Reef. 

      Soares Mota, Luís Candido; Frausto Martinez, Oscar (2015)
      The program for environmental education offered by the National Park Cozumel Reef (PNAC) represents the tendency for adults seeking non formal education programs. The aim is to increase good practices when operating in the ...
    • Frausto Martínez, Oscar 

      Doctorado en análisis e investigación


      Lugar de trabajo: Universidad de Quintana Roo
      Departamento: Unidad Cozumel División de Desarrollo Sustentable
      Escolaridad: Doctorado

      Licenciado y Maestro en Geografía por la UNAM., especialista en gestión de los destinos turísticos sustentables por la Universitat Oberta de Catalunya, España, y Doctor en análisis e investigación espacial por la Universidad Bauhaus Weimar, Alemania. Actualmente es Profesor – Investigador de la Universidad de Quintana Roo y miembro de la Red de Investigadores de Turismo de la CESTUR – SECTUR. Ha sido profesor invitado, principalmente de las siguientes Universidades: UNAM, Autónoma de México, Autónoma de Ciudad Juárez, Autónoma de Nayarit, del Caribe, en México, y en la de Santiago de Compostela, Antonio Nebrija, de Costa Rica, San Carlos de Guatemala, La Habana, Nacional del Litoral, de Buenos Aires, Friedrich Schiller – Jena, Técnica de Berlín, entre otras. Ha realizado proyectos bajo el financiamiento del fondo mixto, sectorial y de intercambio internacional del CONACYT, del PROADU, de la SEDESOL, INDESOL, de la OEA y del DAAD; así como proyectos de fortalecimiento institucional de FOMES, PIFI, Jóvenes por México y UNAM.

      Publicaciones (Articles)

    • Gestión de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos y climaticos en sistemas socio-ecológicos. 

      Morales Hernandez, Julio Cesar; Gonzalez Sosa, Enrique; Welsh Rodriguez, Carlos Manuel; Frausto Martinez, Oscar (CONACYT- Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas., 2021)
      La gestión de riesgos asociados a fenómenos hidrometeorológicos y climáticos en sistemas socioecológicos es una tarea pendiente en el quehacer científico internacional. El predominio de acciones desarticuladas y con esquemas ...
    • La gestión legal del patrimonio arqueológico en contextos de urbanización caso de Puerto Morelos, Benito Juárez, Quintana Roo, México. 

      Lizama Aranda, Lilia Lucia; Frausto Martinez, Oscar; Herrera, Jose Israel (2015)
      In this study are analyzed those archaeological sites affected by territorial, urban and tourist transformations in the surroundings of Puerto Morelos, municipality of Benito Juarez, Quintana Roo, Mexico. The analysis was ...
    • Impact on groundwater of a karstic aquifer in the informal settlement “Las Fincas” on Cozumel island, Mexico. 

      Koch, Christian; Frausto Martinez, Oscar; Giese, Steffen; Schirmer, Mathias; Rabbe, Daniel; Geib, Sabine; Münch, Uwe (WIT Press, 2016)
      The Yucatán Peninsula is mainly composed of limestone. Cozumel Island is part of the Yucatec carbonate platform. Dissolution processes in the limestone lead to karstification. Groundwater preferentially flows into karstic ...
    • Manejo de los recursos naturales acuáticos. Una visión interdisciplinaria. 

      Frausto Martinez, Oscar; CERVANTES MARTINEZ, ADRIAN; GUTIERREZ AGUIRRE, MARTHA ANGELICA (Universidad de Quintana Roo, 2011)
      La necesidad de tratar, de forma interdisciplinaria, las investigaciones sobre el manejo de los recursos naturales acuáticos por medio de teorías, métodos y técnicas de las siguientes disciplinas: geografía, limnología, ...
    • Perfil de resilencia urbana de la isla de Cozumel, México. 

      Frausto Martinez, Oscar; Tun Chim, Javier; Colin Olivares, Orlando; Vazquez Sosa, Aide Beatriz; Dzul Pech, Rosa Maria; Isla Garcia, Rosalinda; Hernandez Aguilar, Maria Elena; Campos Vargas, Maria Milagros; Arroyo Arcos, Lucinda; Palacio Aponte, Alvaro Gerardo (Universidad Autónoma de Yucatán.2448-, 2018)
      La determinación de perfiles de resiliencia urbana es una línea de trabajo que instauró el gobierno de México en el año 2016. Su primera versión fue a nivel nacional con la generación de un reporte de 17 ciudades. Los ...
    • Pharmaceuticals inthe groundwater of the informal settlement " Las Fincas" on Cozumel Island, México. 

      Koch, Christian; Frausto Martinez, Oscar; Giese, Steffen; Schirmer, Mathias; Rabbe, Daniel; Geib, Sabine; Münch, Uwe (WIT Press, 2017)
      The consequences of informal urbanization and the practice of pumping domestic sewage from municipality into deeper zones of the subsoil may result in anthropogenic contamination of groundwater resources by feces and ...
    • Principios para la elaboración del Atlas de incidencia delictiva de las principales ciudades de Quintana Roo. 

      IHL, THOMAS; Frausto Martinez, Oscar; Tun Chim, Javier; IZQUIERDO SÁNCHEZ, CELINA; ROLFES, MANFRED (Universidad de Quintana Roo, 2008)
      La violencia y delincuencia son temas emergentes y urgentes en México. En los últimos años, la incidencia delictiva juega un papel importante en la percepción pública. Hay señales claras de que el número de delitos no ...
    • Pueblos de apoyo en contextos turísticos: Akumal, enclave turístico de la Riviera Maya de Quintana Roo. 

      Vazquez Sosa, Aide Beatriz; Frausto Martinez, Oscar; Fraga Verdugo, Julia (Universidad Autónoma de Yucatán., 2015)
      El presente Documento de trabajo examina el contexto de interacción de los inmigrantes residentes en escenarios turísticos costeros. Se caracteriza a los llamados pueblos de apoyo como referente de la segregación territorial ...