Now showing items 1-20 of 71

    • Catálogo de los acáros oribátidos edáficos de Sian Ka´an, Q. Roo, México. 

      Vazquez Gonzalez, Maria Magdalena (1999)
      Las selvas tropicales de México comprenden una gran diversidad de especies de flora y fauna. Uno de los grupos de organismos más abundantes y diversos es el de los ácaros pertenecientes al orden de los Oribátida o ...
    • Fauna edáfica de las selvas tropicales de Quintana Roo. 

      Vazquez Gonzalez, Maria Magdalena (2001)
      En 1994 la Comisión Nacional parad Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) en México apoyó el proyecto "Estudio de la fauna edifica en una selva baja inundable de la reserva de la biosfera de Sian Ka'an, Q. Roo", ...
    • Jornadas Académicas sobre Derecho indígena: ¿De derechos para los pueblos... o de fueros para algunos? 

      BUENROSTRO ALBA, MANUEL (Universidad de Quintana Roo, 2002)
      La realización de las Jornadas Académicas sobre Derecho Indígena, surge de una inquietud académica de la Universidad de Quintana Roo (UQROO), por conocer y debatir entorno a conceptos vinculados con el Derecho Indígena, ...
    • Desarrollo sustentable del turismo. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO (2003)
      En el 2003, el Instituto Tecnológico de Cancún organizó el Primer Congreso Internacional sobre Desarrollo Sustentable del Turismo. La UQRoo tuco una amplia participación, por lo que surgió la idea de publicar las contribuciones ...
    • Catálogo de colémbolos ( Hexapoda: Collembola) de Sian Ka´an, Quintana Roo, México. 

      Vazquez Gonzalez, Maria Elena; Palacios Vargas, José Guadalupe (2004)
      El Catálogo de colémbolos (Hexapoda:Col/embola) de Sian Ka'an, Quintana Roo ofrece información sobre el grupo que junto con los ácaros es el más abundante entre los microartrópodos edáficos. El Catálogo presenta 79 especies, ...
    • Modernidad y turismo en Cozumel. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO (2005)
      Las poblaciones como Cozumel tienen el reto de enfrentar las transformacioes porpias del modo de producción capitalista e integrar a la comunidad en la organización y administración de la actividad turística, y las autoridades ...
    • La promoción del turismo en México: repitiendo esquemas. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO; ALVARADO HERRERA, ALEJANDRO (Plaza y Valdés- Universidad de Quintana Roo, 2005)
      Es imprescindible que México encuentre la fórmula para adaptarse a las cada vez más diversificadas necesidades del consumidor, así como para atraer turistas europeos y asiáticos, quienes además de poseer un poder adquisitivo ...
    • Estrategias para redactar. 

      Perez Aguilar, Raul Aristides; Ramos Díaz, Martín (2006)
      Estrategias para redactar nace de la necesidad de contar con un libro que contenga los elementos de aprendizaje necesarios para desarrollar habilidades de escritura y comprensión de textos, y que al mismo tiempo deje de ...
    • Turismo: desastres naturales, sociedad y medio ambiente. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO; Frausto Martinez, Oscar (2008)
      La isla de Cozumel es un destino turístico de relevante importancia en el estado de Quintana Roo, sin embargo, una de sus principales debilidades es la dependencia económica al sector turístico y sobre todo al mercado ...
    • Marcando calavera: jóvenes, mujeres, violencia y narcotráfico. 

      Cardenas Mendez, Bertha Eliana (2008)
      La violencia homicida en Colombia ha sido definida entre los ciudadanos como una violencia rutinaria y generalizada, que reflejaría un país en guerra, puesto que ninguna sociedad presenta en tiempos de paz niveles semejantes ...
    • Nuevas aproximaciones a la investigación turística I. 

      SEGRADO PAVON, ROMANO GINO; ARROYO ARCOS, LUCINDA; AMADOR SORIANO, KARINA; TAPIA CARRETO, ALFREDO; PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO (2009)
      Se determinó la Capacidad de Carga Turística (CCT) de la isla de Cozumel con base en el método de Cfuentes (1999) y el uso de indicadores clave. Previamente fue necesario realizar un inventario turístico de los atractivos ...
    • La dinámica espacial en Playa del Carmen y Chetumal: historias de vida en un espacio urbano- turístico. 

      Campos Camara, Bonnie Lucia; Ceh Chan, Dalia Elizabeth (2009)
      El territorio que hoy ocupa el estado de Quintana Roo, perteneció en el siglo XVI a la región donde se desarrollo la cultra más importante del sureste mexicano y una de las de mayor relevancia mundia: la cultura maya. Para ...
    • Los sistemas de ventas y su impacto en la competitividad de las Pymes comerciales en Othón P. Blanco 

      ARCEO ORTEGA, LIUBLIANA NAILEA (Universidad de Quintana Roo, 2010)
      El presente trabajo de investigación se realiza con la finalidad de estudiar el impacto de los sistemas de ventas aplicados por las Pymes del municipio de Othón P. Blanco. La importancia de la investigación radica en ...
    • Migraciones interna y contemporaneidad: vida y obra de trabajadores en Quintana Roo. 

      SIERRA SOSA, LIGIA AURORA (2010)
      Las migraciones como procesos sociales tiene sentido en las reelaboraciones constantes que las personas realizan a cada momento, en razón de los roles y papeles que les confiere actuar como la comunidad emisora. Las épocas, ...
    • Arte e historia del sur colonial de Quintana Roo siglos XVI-XVIII. 

      ESPINOSA SANCHEZ, JUAN MANUEL (2011)
      Análisis de la historia y el arte novohispano del sureste de la Nueva España a partir de los siglos XVI-XVII.
    • VII Congreso internacional de turismo en el Caribe: memorias Educación, investigación y experiencia para la competitividad turística. 

      SEGRADO PAVON, ROMANO GINO (2011)
      El VII Congreso internacional de turismo en el Caribe se realizo del 6 al 8 de julio de 2011, en la ciudades de Cozumel y Playa del Carmen, Quintana Roo. Las temáticas generales en las que se centraron la ponencias ...
    • Ambientes del turismo: actores y escenarios. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO; ALVARADO HERRERA, ALEJANDRO (2011)
      Esta obra es el primer producto del Grupo de Investigación de Estudios Ambientales (GIFA) de la Universidad de Quintana Roo creado en el 2010. Su consecución dio lugar a una mayor integración del equipo de trabajo y nos ...
    • Turismo en la frontera del conocimiento: entre la moderidad y la postmodernidad. 

      CUEVAS CONTRERAS, TOMAS JESUS; PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO (2012)
      La forma en que la globalización es propuesta por la política económica neoliberal "parece que nuestras sociedades deben elegir entre dos caminos alternativos. O se integran de manera subordinada y dependiente al mercado ...
    • La Distritación en Quintana Roo, un proceso democratizador. 

      Muñoz Escalante, José Alberto (2013)
      La distritación o redistritación, como se le llama, es un proceso que permite transparentar y distribuir adecuadamente la representatividad en las elecciones, mediante el cual se divide al Estado en distritos electorales, ...
    • Encuentros y divergencias: dinámicas migratorias desde la frontera sur. 

      Cardenas Mendez, Bertha Eliana; Sierra Sosa, Ligia Aurora (2013)
      La migración internacional es uno de los temas prioritarios en las agendas de muchos países y partidos políticos, así como en los dietarios de organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y medios de ...