Browsing Libros Completos by Issue Date
Now showing items 1-20 of 53
-
Jornadas Académicas sobre Derecho indígena: ¿De derechos para los pueblos... o de fueros para algunos?
(Universidad de Quintana Roo, 2002)La realización de las Jornadas Académicas sobre Derecho Indígena, surge de una inquietud académica de la Universidad de Quintana Roo (UQROO), por conocer y debatir entorno a conceptos vinculados con el Derecho Indígena, ... -
Desarrollo sustentable del turismo.
(2003)En el 2003, el Instituto Tecnológico de Cancún organizó el Primer Congreso Internacional sobre Desarrollo Sustentable del Turismo. La UQRoo tuco una amplia participación, por lo que surgió la idea de publicar las contribuciones ... -
La promoción del turismo en México: repitiendo esquemas.
(Plaza y Valdés- Universidad de Quintana Roo, 2005)Es imprescindible que México encuentre la fórmula para adaptarse a las cada vez más diversificadas necesidades del consumidor, así como para atraer turistas europeos y asiáticos, quienes además de poseer un poder adquisitivo ... -
Modernidad y turismo en Cozumel.
(2005)Las poblaciones como Cozumel tienen el reto de enfrentar las transformacioes porpias del modo de producción capitalista e integrar a la comunidad en la organización y administración de la actividad turística, y las autoridades ... -
Estrategias para redactar.
(2006)Estrategias para redactar nace de la necesidad de contar con un libro que contenga los elementos de aprendizaje necesarios para desarrollar habilidades de escritura y comprensión de textos, y que al mismo tiempo deje de ... -
Turismo: desastres naturales, sociedad y medio ambiente.
(2008)La isla de Cozumel es un destino turístico de relevante importancia en el estado de Quintana Roo, sin embargo, una de sus principales debilidades es la dependencia económica al sector turístico y sobre todo al mercado ... -
Nuevas aproximaciones a la investigación turística I.
(2009)Se determinó la Capacidad de Carga Turística (CCT) de la isla de Cozumel con base en el método de Cfuentes (1999) y el uso de indicadores clave. Previamente fue necesario realizar un inventario turístico de los atractivos ... -
Los sistemas de ventas y su impacto en la competitividad de las Pymes comerciales en Othón P. Blanco
(Universidad de Quintana Roo, 2010)El presente trabajo de investigación se realiza con la finalidad de estudiar el impacto de los sistemas de ventas aplicados por las Pymes del municipio de Othón P. Blanco. La importancia de la investigación radica en ... -
Ambientes del turismo: actores y escenarios.
(2011)Esta obra es el primer producto del Grupo de Investigación de Estudios Ambientales (GIFA) de la Universidad de Quintana Roo creado en el 2010. Su consecución dio lugar a una mayor integración del equipo de trabajo y nos ... -
VII Congreso internacional de turismo en el Caribe: memorias Educación, investigación y experiencia para la competitividad turística.
(2011)El VII Congreso internacional de turismo en el Caribe se realizo del 6 al 8 de julio de 2011, en la ciudades de Cozumel y Playa del Carmen, Quintana Roo. Las temáticas generales en las que se centraron la ponencias ... -
Arte e historia del sur colonial de Quintana Roo siglos XVI-XVIII.
(2011)Análisis de la historia y el arte novohispano del sureste de la Nueva España a partir de los siglos XVI-XVII. -
Turismo en la frontera del conocimiento: entre la moderidad y la postmodernidad.
(2012)La forma en que la globalización es propuesta por la política económica neoliberal "parece que nuestras sociedades deben elegir entre dos caminos alternativos. O se integran de manera subordinada y dependiente al mercado ... -
La Distritación en Quintana Roo, un proceso democratizador.
(2013)La distritación o redistritación, como se le llama, es un proceso que permite transparentar y distribuir adecuadamente la representatividad en las elecciones, mediante el cual se divide al Estado en distritos electorales, ... -
Complejidad del turismo en la frontera del conocimiento.
(2014)Sólo cuando se llega a a frontera del conocimiento turístico es posible identificar todas las distorsiones y los desafíos que de ella emergen. Situarse dinámicamente en dicha frontera implica rebasar todas las ideas de lo ... -
Innovación turística para el desarrollo.
(Universidad Autónoma de Chiapas- Academia Mexicana de Investigación Turística A. C., 2014)La búsqueda del bienestar de la sociedad, que se puede entender como una mejor calidad de vida para todos los habitantes, donde la justicia social no excluya a persona alguna, ya sea por su condición económica, el grupo ... -
Turismo y dinámica demográfica de Quintana Roo, México.
(2014)El turismo en Quintana Roo a crecido de forma intensa de (300 mil a mas de 3 millones solo en Cancún) lo cual ha impulsado un cambio social intenso, reflejado en el incremento en los niveles de escolaridad y el aumento del ... -
Impacto económico de los huracanes al turismo en Quintana Roo, México.
(2014)México por su ubicación geográfica y condiciones climáticas es vulnerable a la presencia de fenómenos hidrometeorológicos: depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes, estos últimos son considerados las ... -
Tendencas filósoficas de la UQROO a inicios del silo XXI.
(2015)Obra de parte de una serie de investigaciones que ofrece al lector comprensiones y acercamientos a varios contextos sociales desde diferentes perspectivas filosóficas. -
Didáctica de la historia en la ciencia.
(2015)La preparación del docente es muy importante en el proceso de enseñanza de la historia de la ciencia en el nivel superior. Además usar tecnologías para el proceso de enseñanza aprendizaje, tales como son el internet, ... -
Entre enclaves turísticos: pueblos de apoyo o asentamientos de trabajadores.
(2015)Este capítulo, analiza desde una perspectiva geográfica y antropológica, las implicaciones que han derivado para la base trabajadora en la formación de pueblos de apoyo. Asentamientos, de trabajadores, que primero se dan ...