Search
Now showing items 1-10 of 12
La puerta falsas del paraiso: el suicidio en Quintana Roo.
(2021)
El libro realiza una combinación difícil de lograr entre calidad académica y un elaborado ejercicio de escritura. La autora analiza gran cantidad de información entre entrevistas semiestructuradas, un riquísimo análisis ...
Costa Maya y Caribe mexicano: miradas etnográficas y vida cotidiana.
(2015)
La realización de etnografías en las diversas comunidades de la Costa Maya de Quintana Roo se justifica porque esta zona ha recibido el impacto de las diversas dinámicas económicas y sociales que se han generado en los ...
Con el trabajo vivo en familia y sigo...: comunidades mayas y su integración a los circuitos migratorios y de trabajo en Quintana Roo.
(2020)
La publicación de este libro del Cuerpo Académico “Estudios antropológicos del Circumcaribe”, se construyó de forma colaborativa, y tiene como propósito presentar los avances de la investigación documental y los resultados ...
Etnografía y resilencia en ciudades costeras del Caribe Mexicano.
(2018)
Saber cómo actuar ante la proximidad de un huracán; es decir, saber qué hacer antes, durante y después de él, evitando que se convierta en un desastre, pareciera para muchas personas algo del orden del sentido común; sin ...
Dibujando la Costa Maya de Quintana Roo.
(2014)
El proyecto económico puesto en marcha en la parte norte del estado de Quintana Roo, basado en el desarrollo del sector turístico, incide en el desplazamiento de las actividades locales tradicionales. Además, propicia la ...
Dinámicas migratorias y vida cotidiana en la Costa Maya de Quintana Roo.
(2014)
La interpretación de las migraciones como fenómenos sociales ha atravesado por diversos enfoques, desde los centrados en su localización — el paso de territorios nacionales o internacionales — hasta los referentes a las ...
Turismo y migración en el Caribe: estudios de caso.
(2016)
Para estudiar y analizar la conformación y las transformaciones estructurales de un territorio turístico y de inmigración, tenemos que hacer referencia a su proceso de construcción estructural, fundamentalmente económica, ...
Migraciones interna y contemporaneidad: vida y obra de trabajadores en Quintana Roo.
(2010)
Las migraciones como procesos sociales tiene sentido en las reelaboraciones constantes que las personas realizan a cada momento, en razón de los roles y papeles que les confiere actuar como la comunidad emisora. Las épocas, ...
Caminantes mayas: paisajes divergentes en la costa Caribe de Quintana Roo.
(2022)
Históricamente, también, hemos observado la segregación y exclusión de los mayas de los diversos ámbitos de la sociedad; a pesar de ello permanecen en el panorama como sujetos con características étnicas particulares, ...
Sentir y vivir la migración histórica: conexiones entre Cuba y México.
(2016)
En una historia de vínculos y retos académicos entre colaboradores de dos países vecinos como Cuba y México, durante los últimos 12 meses en la ciudad de La Habana, hemos creado un entorno de diálogo entre las dos autoras ...