Now showing items 440-459 of 493

    • Tourism as a catalyst for poverty. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO (MedCrave Publishing, 2019)
      The Latin American economies have implemented structural changes since the second half of the 20th century characterized by widespread economic crises. In this sense, the neoliberal capitalist mode of production prevailed ...
    • Trabajadores polieconómicos en la economía turística de Playa del Carmen. 

      ROBERTOS JIMENEZ, JULIO CESAR (Universidad de Quintana Roo, 2006)
      El estudio actual del trabajo como de los trabajadores desde la sociología y la antropología encuentra obstáculos serios en su avance porque estas ciencias no han podido construir, pese al tiempo en que se abordó el tema, ...
    • Transacciones sistemáticas de cobertura de suelo en la Región Costa Maya, Quintana Roo, México, 1993-2010. 

      Campos Cámara, Bonnie Lucía; Arriaga Rodriguez, Juan Carlos (Programa de Estudios de Posgrado en GFeografía, EPG, Convenio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, Instituto Greográfico Agustin Codazzi, IGAC., 2015)
      La Región Costa Maya (RCM) experimenta cambios significativos en el paisaje, debido a las actividades humanas que amenazan su sostenibilidad. Se aplicó un análisis utilizando tres mapas clasificados, un SIG y un análisis ...
    • Transformaciones espacio-temporales inducidas por las TIC en la experiencia turística, reflexiones desde el construccionismo social. 

      Gonzalez Damian, Alfonso (Universidade Federal de Juiz de Fora., 2017)
      El objetivo del presente documento es plantear algunas reflexiones, con fundamento teórico socioconstruccionista, respecto al impacto que el uso intensivo de las tecnologías de información y comunicación -TIC- tienen en ...
    • Transformaciones territoriales y turismo: Bahía de Banderas y Nuevo Vallarta. 

      MASSE MAGAÑA, MARIEL VERONICA; MONTERROSO SALVATIERRA, NEPTALI; VARGAS MARTINEZ, ELVA ESTHER (Universidad de Quintana Roo, 2017)
      La región de Bahía de Banderas, ubicada en la costa sur de Nayarit, cuenta con una amplia extensión de kilómetros de litoral, lo cual ha llamado la atención de capitales internacionales para instalar sus consorcios hoteleros ...
    • Transiciones sistemáticas de cobertura de suelo en la Región Costa Maya, Quintana Roo, México, 1993-2010. 

      Simbagala Simbagala, Morgan; Campos Cámara, Bonnie Lucía; Arriaga Rodriguez, Juan Carlos (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia., 2015)
      La Región Costa Maya (RCM) experimenta cambios significativos en el paisaje, debido a las actividades humanas que amenazan su sostenibilidad.Se aplicó un análisis utilizando tres mapas clasificados, un SIG y un análisis ...
    • Treinta años de transformaciones en Cozumel: el turismo como eje de acumulación. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO (SEPTEM Ediciones, S.L., 2010)
      Antes de convertirse en un destino turístico, la isla de Cozumel basaba su economía en las actividades primarias, sobre todo en el intercambio y autoconsumo de las mercancías cosechadas o producidas. Con la llegada del ...
    • El turismo alternativo en la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora, México. 

      LlAMAS PAZ, MARIA REYES (Universidad de Quintana Roo, 2010)
      Puerto Peñasco, ubicado al noroeste del estado de Sonora, ha adquirido gran importancia en las últimas décadas por la diversificación de las actividades económicas, destacando el turismo y aquellas actividades indirectas ...
    • Turismo alternativo: una propuesta para impulsar el desarrollo en dos localidades indígenas de Nayarit, México. 

      CUETO VALDIVIA, ARELI ZULETH; FLORES VILCHEZ, FERNANDO; NAJERA GONZALEZ, OYOLSI; ZEPEDA LOERA, RIGOBERTO (Universidad de Quintana Roo, 2016)
      Las localidades indígenas y sus expresiones culturales han sido consideradas desde hace varios años como un atractivo para la sociedad occidentalizada. En ese tipo de lugares, cuyas condiciones económicas suelen ser ...
    • Turismo arqueológico como alternativa de desarrollo local en la Rivera Maya, Quintana Roo. 

      FERNANDEZ XICOTENCATL, ROSA ISELA; VAZQUEZ LEYVA, ALVARO MARTIN; PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO (Universidad de Murcia, 2017)
      En el presente trabajo se expone la importancia del turismo arqueológico en la Riviera Maya de Quintana Roo, México, como una alternativa para el desarrollo local comunitario. A través de la construcción de un marco ...
    • El turismo como eje de acumulación. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO (Universidad Complutense de Madrid., 2013)
      La actividad turística es reconocida por su capacidad de generación de ingresos económicos y empleo, pero también por los impactos negativos resultado de los cambios ocasionados en el paisaje natural y cultural de las localidades.
    • El turismo como eje de acumulación: el caso del sector hotelero en México. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO; Zizumbo, Lilia; Arriaga Álvarez, Emilio Gerardo (Universidad del Zulia, 2010)
      El sistema capitalista se encuentra sustentado en la incesante competencia y consumo de bienes y servicios dentro de un mercado sin barreras. En este sentido, el sector servicios, sobre todo el turismo se ha consolidado ...
    • El turismo de cruceros en la región de El Caribe. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO; Aguilar Aguilar, Arturo; Escalera Briceño, Alejandro (Universidade Federal de Alagoas, Escola de Engenharia de Pesca e Turismo Senador Freitas Cavalcanti, 2014)
      El artículo aporta una visión general del desarrollo del turismo de cruceros en la región del Caribe, como alternativa a la desigualdad por demás existente en las sociedades de las economías subdesarrolladas. La zona cuenta ...
    • El turismo desde un enfoque de sociología constructiva. 

      Gonzalez Damian, Alfonso (Universidad de Quintana Roo, 2009)
      Se presenta una propuesta de aproximación teórica al turismo, des­de la sociología constructivista, específicamente desde la construcción de la realidad social de Peter L. Berger y Thomas Luckmann. La finalidad es aportar ...
    • Turismo e imperialismo ecológico: el capital y su dinámica de expansión. 

      PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO; MARTINEZ PEREZCHICA, MARIA GUADALUPE; Anaya Ortiz, Julia Sderis (Fundacón ENT/ Icaria editorial, 2016)
      Toda actividad económica y sus relaciones de producción pueden ser objeto de estudio. En este sentido, el desarrollo turístico se ha convertido en un importante pilar del modo de producción capitalista, principalmente por ...
    • El turismo en la sociología contemporánea, una aproximación. 

      Gonzalez Damian, Alfonso (Universidad Externado de Colombia., 2010)
      La finalidad del artículo es destacar las aportaciones a la comprensión del turismo que provienen de estudios empíricos realizados bajo enfoques teóricos de sociología contemporánea, especialmente aquellos que se alejan ...
    • El turismo en una comunidad maya yucateca: pasado, presente y un probable futuro. 

      ALCOCER PUERTO, ELIAS MIGUEL; LLOYD BASCOPE, GRACE; VELA CANO, NIDELVIA (Universidad de Quintana Roo, 2010)
      Es común ver como cada año se incorporan numerosas grupos de comunidades indígenas a la actividad turística; sin embargo, hasta hoy no parece existir un mecanismo eficiente y de estructura local, que les permita ser ...
    • Turismo en Uyuni (Bolivia): reconversión, migraciones y pauperización comunitaria,1996-2013. 

      GALAZ MANDAKOVIC FERNANDEZ, DAMIR (Universidad de Quintana Roo, 2017)
      Se analiza el proceso de reconversión turística que experimentó la ciudad de Uyuni (Bolivia) después de vivir el desmantelamiento de una estructura laboral tradicional en la década de 1990. Se caracterizan los distintos ...
    • Turismo industrial en la Frontera Norte. Una expectativa de desarrollo para Ciudad Juárez, Chihuahua 

      CUEVAS CONTRERAS, TOMAS JESUS; ZIZALDRA HERNANDEZ, ISABEL; BRIBIESCAS SILVA, FRANCISCO ARTURO (Universidad de Quintana Roo, 2013)
      El trabajo explora las condiciones en las cuales se encuentra el pasado arqueológico- industrial en la frontera norte de México. Por su ubicación, relación comercial y turística con los Estados Unidos, Ciudad Juárez, ...
    • Turismo oscuro en México: bases para una nueva línea de investigación. 

      VAN BROECK, ANNE MARIE; LOPEZ LOPEZ, ALVARO (Universidad de Quintana Roo, 2017)
      Aunque en México hay una gran variedad de atractivos que pueden considerarse relevantes para el estudio del llamado turismo oscuro -por estar relacionados con la muerte, los desastres o lo macabro-, realmente no se ha ...