Browsing Revistas by Title
Now showing items 287-306 of 431
-
Patrimonio, turismo y desarrollo sustentable : caso costa de Jalisco.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)La costa de Jalisco constituye un factor determinante que incide en el desarrollo regional, no obstante, presenta un estado de desintegración. Está comprendida por cinco municipios que conforman el corredor turístico llamado ... -
Percepción acerca del servicio de las agencias de viajes de Playa del Carmen.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)La presente investigación es de carácter cuantitativo exploratorio, considera un muestreo no probabilístico a conveniencia y se utiliza el modelo Servqual para calcular las brechas de insatisfacción en las cinco dimensiones ... -
La percepción cognitiva de los recursos naturales y medioambientales como factor interviniente en la imagen afectiva del destino turístico.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)El objetivo de este trabajo es analizar la imagen percibida de un destino turístico de playa, en particular los recursos naturales y medioambientales de la dimensión cognitiva y su papel en la conformación de la dimensión ... -
Percepción de los turistas mexicanos sobre la imagen turística de Mazatlán, ante un escenarios de inseguridad.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)En un sector como el turístico, en el que la competencia nacional aumenta día a día, lograr una imagen turística favorable específicamente en aspectos como seguridad y confianza entre los visitantes es una meta prioritaria ... -
Percepción poblacional de una disputa por límites territoriales entre las entidades federativas mexicanas de Campeche y Quintana Roo.
(Programa de Estudios de Posgrado en Geografía- Convenio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2020)Una disputa territorial y la inexistencia de un modelo de gestión intermunicipal consistente entre las entidades federativas mexicanas de Campeche y Quintana Roo está originando ineficiencia y falta de respuestas oportunas ... -
Percepción social sobre los beneficios de estar viviendo en un área natural protegida: Otoch Ma´ax Yetel Kooh.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)El Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Otoch Ma´ax Yetel Kooh, ubicada en los límites de los estados de Yucatán y Quintana Roo, resulta un ejemplo de concientización de los residentes en la búsqueda de mejores ... -
Percepción sociales de los problemas ambientales en Yucatán, México. Una visión desde la Geografía.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)A partir de la filosofía de pensar de manera global, pero actuar de manera local, y de que la primera acción debería ser la elaboración de diagnósticos ambientales social. Se aplicaron 195 encuestas y se elaboró una base ... -
Perfil de resilencia urbana de la isla de Cozumel, México.
(Universidad Autónoma de Yucatán.2448-, 2018)La determinación de perfiles de resiliencia urbana es una línea de trabajo que instauró el gobierno de México en el año 2016. Su primera versión fue a nivel nacional con la generación de un reporte de 17 ciudades. Los ... -
Perfil del excursionista de cruceros que visita a isla de Cozumel.
(Universidad Autónoma del Estado de México., 2015)El turismo de cruceros se ha convertido en un sector de suma importancia para la isla de Cozumel, sin embargo se desconoce el perfil del excursionista que visita el destino, toda vez que la información que se obtiene a ... -
El perfil del turista internacional de Cozumel a partir de la construcción de su capital simbólico.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)La isla de Cozumel recibe más de dos millones de turistas al año, principalmente de los países vecinos del Norte. Si bien las investigaciones realizadas por la federación establecen diferencias geográficas, las motivaciones ... -
Perfil del turista nacional que consume alimentos durante Semana Santa en Mazatlán, Sinaloa
(Universidad de Quintana Roo, 2013)El presente artículo pretende establecer los patrones de consumo de alimentos del turista nacional que vacaciona en Mazatlán, Sinaloa, durante la Semana Santa, lo cual incluye las predilecciones gastronómicas, los restaurantes ... -
El performance turístico de la Caminata Nocturna: representación de la migración de mexicanos indocumentados a Estados Unidos.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)La Caminata Nocturna es una actividad recreativa organizada por la comunidad hñahñú de la localidad El Alberto, municipio de Ixmiquilpan, estado de Hidalgo, México, y que forma parte del menú de actividades que pueden ... -
Phylogenetic evidence from freshwater crayfishes that cave adaptation is not an evolutionary dead-end.
(2017)"Caves are perceived as isolated, extreme habitats with a uniquely specialized biota, which long ago led to the idea that caves are “evolutionary dead-ends.” This implies that cave-adapted taxa may be doomed for extinction ... -
Plan de Mercadotecnia para la Ruta del Cacao al Chocolate, en Tabasco, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)La propuesta principal de la investigación se centra en la elaboración del plan de mercadotecnia para la Ruta del Cacao al Chocolate en el estado de Tabasco. En la primera parte del trabajo se presenta una evaluación del ... -
Planeación estratégica para el desarrollo: el caso de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)En los setenta, el surgimiento de Cancún como centro turístico planificado brindó una gran oportunidad para emprender proyectos innovadores, lo cual ha propiciado que la zona norte del estado de Quintana Roo tenga la tasa ... -
Planificación del desarrollo recreativo-turístico sustentable en el ejido La Peñuela, Parque Nacional Nevado de Toluca, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)Propuesta de planificación recreativo-turística sustentable para la comunidad La Peñuela, localizada en el Parque Nacional Nevado de Toluca (PNNT), zona con gran riqueza natural y paisajística que cuenta con destacados ... -
Playa del Carmen, enclave turístico en la Rivera Maya: notas para su historia.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)La costa oriente de la peninsula de Yucatán nunca ha sido considerada como región económica en función de sus peculiaridades internas, se le ha dividido en arreglo de las actividades de tierra adentro. Aunque aquí no compete ... -
Poblaciones sin fronteras y valorización del patrimonio cultural intangible: el caso de los gitanos.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)A lo largo de su historia, las comunidades gitanas han desarrollado un rico patrimonio cultural inmaterial cuya valorización puede significar un atractivo turístico en todas y cada una de sus expresiones artísticas. Además ... -
Política mexicana en el marco del refugio masivo guatemalteco 1983-1995.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)El conflicto interno armado guatemalteco alcanzó su máxima expresión violenta a fines de la década de los 70 y principios de los 80. Para el gobierno y los militares, especialmente para el cuerpo de élite caibil, la ... -
Política social, pobreza y focalización.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)La relación entre política social, pobreza y su focalización. La concatenación de estos elementos y su claridad permiten elucidar el problema de cómo enfrentar la pobreza en las sociedades actuales. La política social tiene ...