DSpace 9
This site is running DSpace 9. For more information, see the DSpace 9 Release Notes.
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Recent Submissions
Item type:Item, Desarrolo de un sistema de posicionamiento en interiores 2D basado en la tecnología de radiofrecuencia.(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024-12-12) Pat Sanchez, Gilmer De Jesus; PAT SANCHEZ, GILMER DE JESUS; 630632; TORAL CRUZ, HOMERO; 44459; LEON BORGES, JOSE ANTONIO; 344631; CHAN PUC, FREDDY IGNACIO; 83879; MARTINEZ PELAEZ, RAFAEL; 200050; Alvarez Ruiz, Jesús; 0000-0003-1983-8084En la actualidad, los sistemas de posicionamiento en exteriores como el GPS han demostrado ser eficientes; sin embargo, su precisión se reduce en espacios interiores debido a interferencias y limitaciones en la propagación de ondas. Esta tesis aborda el desarrollo de un sistema de posicionamiento en interiores 2D basado en tecnología de radiofrecuencia Bluetooth Low Energy (BLE). El sistema utiliza técnicas de multilateración y procesamiento de señales RSSI para estimar la posición de objetos en espacios interiores. Para evaluar la estabilidad y precisión del sistema, se utilizaron distintos escenarios y configuraciones de sensores; el buen desempeño del sistema desarrollado para aplicaciones orientadas a la localización de objetos, y contribuye a la estandarización de sistemas de posicionamiento en interiores.Item type:Item, Acción comunitaria poblado Luis Echeverría.(Universidad de Quintana Roo, 2015) Pinzon Zamora, German Ignacio; Pinzon Zamora, German Ignacio; Barranchina Lisón, Carlos; CEH CHAN, DALIA ELIZABETH; 98078; ROBERTOS JIMENEZ, JULIO CESAR; 97309La Investigación Acción Participativa -IAP- es una metodología que surgió del debate en una época de auge de la sociología colombiana a comienzos de la década de 1960. La nueva metodología se iría abriendo paso en el mundo académico producto de los profundos y cualificados resultados obtenidos desde las primeras investigación con acción y participación, tanto para las comunidades que son las que construyen herramientas para sus acciones sociales como para el mundo académico que empezó a reconocer detalles de la vida social planteados por los propios actores colectivos, desconocidos hasta ese momento y de difícil consecución a través de la investigación social positivista que dominaba el ámbito sociológico en dicho contexto (Molano, 1989:12). De esa manera, comenzó a ver la luz esa nueva forma de investigar y de hacer investigación social, que sin pausa empezó a implementarse en todo el continente. La IAP propone una cercanía cultural con lo propio que permite superar el léxico académico limitante; busca ganar el equilibrio con formas combinadas de análisis cualitativo y de investigación colectiva e individual y se propone combinar y acumular selectivamente el conocimiento de la racionalidad cotidiana y experiencias de las gentes comunes, para colocar ese conocimiento al servicio de los intereses de las clases y grupos mayoritarios explotados, especialmente los del campo que están más atrasados. (Fals Borda: 1987) Por lo tanto, la Investigación Acción Participativa es un proceso dialéctico continuo en el que se analizan los hechos, se conceptualizan los problemas, se planifican y se ejecutan las acciones en procura de una transformación de los contextos, así como a los sujetos que hacen parte de estos.Item type:Item, Mexican english language learner´s self-efficacy profiles and their relationship with the four sources of self-efficacy.(Universidad de Quintana Roo, 2015) Villanueva Delgado, Elva Estefania; Villanueva Delgado, Elva Estefania; REYES CRUZ, MARIA DEL ROSARIO; 44092; Gomez Argüelles, Lizbeth; Chuc Peña, Ismael; MURRIETA LOYO, GRISELDA; 248481; Valdez Hernandez, SandraThe definition of self-efficacy by students involved in learning as foreign language has been investigated lately. Several studies such as Bandura (1994), Chen (2007) and Tilfarlioğlu (2009) had investigated that the sense of self-efficacy has a great influence on the development of academic activities. Bandura (1997) states “people guide their lives by their beliefs of personal efficacy”. Students should have a high sense of efficacy beliefs on their academic skills so that they can accomplish their goals. While learning a second language, students should be aware of their ability of having success in this subject; they should recognize that they can learn a second language if they make a great effort. It is said that people could have a good effect in their behavior if they have in mind that they can achieve any goal but if they have uncertainties, they will not have this effect in their behavior. Bandura (1977) states that individuals can believe that a particular course of action will produce certain outcomes, but if they entertain serious doubts about whether they can perform the necessary activities such information does not influence their behavior.Item type:Item, Diversidad de aves rapaces dentro del corredor biológico mesoamericano en México.(Universidad de Quintana Roo, 2010) Concha Marzuca, Noemi de la; Concha Marzuca, Noemi de la; Perera Corona, Alberto; PREZAS HERNÁNDEZ, BENITO; 293492; Rodrpiguez Garza, Juan AntonioLas aves rapaces son el único grupo de aves estricta y específicamente depredadoras. Eso las coloca en la cima de la pirámide alimentaria. En México, existe un aproximado de 85 especies (Lozano, 2006). Además, tienen una gran importancia ecológica, ya que son indicadores ambientales, ayudan a controlar las poblaciones y la limpieza en los ecosistemas. Estas aves han sufrido cambios por la pérdida del hábitat en los que se encuentran, acciones humanas como la caza furtiva, captura, tráfico ilegal, matanza y prácticas agrícolas descontroladas. Por esto, se realizó una recopilación de datos revisando la literatura basada en aves rapaces comparando las fuentes bibliográficas, hemerográficas y publicaciones con la finalidad de obtener más información y conocimiento sobre estas para cualquier fin de estudio, conservación, preservación o control, y bases para un buen manejo de dichos recursos naturales. Se creó una base de datos con el programa TAXIS el cual incluye toda la información de cada ave registrada dentro del área de estudio y se utilizó en programa Arc View, el cual fue fundamental para crear los mapas de distribución de cada una de las especies de aves rapaces. Debido a la importancia ecológica que las aves rapaces presentan, se debe de tomar en cuenta la realización de mayores esfuerzos de conservación en estudios de impacto ambiental, tomando a los recursos naturales como un conjunto, sobre todo en ciertas especies que representan una importancia ecológica esencial para la conservación de los ecosistemas. Además, los proyectos sobre educación ambiental no son suficientes en las poblaciones aledañas tanto a corredores biológicos como en zonas urbanas y suburbanas, en particular por lo que hace a la protección de estas especies y sus hábitats.Item type:Item, Manual para la observación de aves acuáticas en la Reserva Estatal Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal.(Universidad de Quintana Roo, 2010) Medina Perera, Monica Isabel; Medina Perera, Monica Isabel; GONZALEZ VERA, MARIA ANGELICA; 318246; GANZO OLIVARES, JACQUELINE; 822219; Serralta Peraza, Lidia Esther del SocorroMéxico se encuentra en el 120 lugar en el número de especies de aves, cuenta con 1054 especies de aves, además de muy variados hábitats y lugares para observarlas. Por lo tanto, aún necesitamos desarrollar una cultura de observación de aves. (Patricia Manzano 2002). A lo largo de la Bahía de Chetumal nos permite disfrutar de la riqueza natural de la flora y la fauna, así como los diferentes ecosistemas y redes tróficas. En Quintana Roo la situación actual de las aves, existe un registro de 425 especies de aves, en el municipio de Othón P. Blanco y se tiene un reconocimiento de 155 especies residentes o comunes. Por lo que se propone el Ecoturismo, pues este forma parte del turismo alternativo, donde se realizan viajes que tienen como fin llevar a cabo actividades recreativas de apreciación y conocimientos de la naturaleza a través del contacto con la misma. Dentro de esta se realizan actividades como: Observación de flora y fauna, Observación de ecosistemas, Senderismo interpretativo, Observación de aves, entre otros. El Turismo sustentable, suscita la iniciativa de propuestas de pequeñas y medianas empresas, puede incrementar los beneficios de los recursos generados a nivel local, manteniendo la integridad cultural y el entorno, así como fortalecer la protección del patrimonio natural. Será necesario un esfuerzo por tratar de alentar propuestas de desarrollo turístico que preservando la riqueza natural y cultural autóctona permita estrategias.