Licenciatura: Envíos recientes
Mostrando ítems 2001-2020 de 2733
-
El enfoque estratégico aplicado al desarrollo de la empresa SERIMIX.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Uno de los enfoques a tratar es el de evaluar la importancia del uso de los elementos de la planeación estratégica para la creación de nuevos negocios. Contrario a como piensan muchos mercadólogos y evaluadores de proyectos, ... -
Cambios culturales en la alimentación de los residentes del barrio de San Juan Valladolid, Yucatán.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)El proceso de cambio cultural es el modo como tenemos que hacer las cosas. También es el conjunto de los valores y normas (formales e informales) que respaldan tales comportamientos; y también es el ambiente o clima mental ... -
Evaluación del PAIMEF en el IQM- Solidaridad.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)En esta investigación se evalúa la contribución del Programa de Atención a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) en el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM)-Delegación del Municipio de ... -
¿La nueva política exterior de México?: definición y retos.
(Universidad de Quintana Roo, 2001)Las Relaciones Internacionales. entre otros aspectos de la realidad, se encargan del estudio de las relaciones entre los actores internacionales, a decir: Estados, Empresas Transnacionales. Organizaciones No Gubernamentales. ... -
Origen, formación y desarrollo de la élite política chetumaleña, 1902-1974.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)El ejercicio del poder es una actividad que se sustenta en aspectos culturales, que nos hace preguntarnos por qué se manda y obedece en una sociedad determinada. El estudio de las elites representa para la ciencia política ... -
Quintana Roo y el sector energético: análisis actual y propuesta de una estrategia hacia un futuro sustentable.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Actualmente, en el año 2016, no se han realizado acciones que disminuyan considerablemente el precio de la energía eléctrica y la alta dependencia hacia los combustibles fósiles. Para que el Estado de Quintana Roo emprenda ... -
Aplicación del modelo de canal de comunicaciones en línea de vista para posicionamiento relativo entre dispositivos en movimiento.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Se pretende brindar una solución a las dificultades que se presentan en la medición de la distancia entre dispositivos que se encuentran en movimiento. Para ello, se implementó un esquema de transmisión/recepción de datos ... -
La percepción de la corrupción de la policía municipal de Othón P. Blanco, Quintana Roo ( 2014).
(Universidad de Quintana Roo, 2015)En Quintana Roo la corrupción es un tema de preocupación, en Othón P. Blanco la policía municipal con el paso del tiempo ha creado un panorama demasiado determinante con el abuso de poder y la corrupción, los habitantes ... -
La desigualdad en la distribución del ingreso en México (1994-2015).
(Universidad de Quintana Roo, 2017)La siguiente Investigación tiene corno finalidad el análisis de la distribución del Ingreso en México (1994-2015), mediante la aplicación y la medición de la desigualdad en sus entidades federativas en el periodo referido, ... -
La responsabilidad patrimonial constitucional y su distinción con el error de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La presente tesis busca demostrar que la concepción de responsabilidad patrimonial del Estado se encuentra actualmente. por parte de la doctrina. incompleta. Creemos ver en tal concepto una estrechez no advertida en virtud ... -
Evaluación del funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales FOVISSTE de la localidad de Felipe Carrillo Puerto.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)Desde el principio de los tiempos, el hombre ha tomado como recurso vital para su sobrevivencia el consumo de agua. Con el paso del tiempo, y por los cambios de hábitos en la vida cotidiana. la cantidad de agua que se ... -
El canal interoceánico de Nicaragua: un proceso histórico inconcluso ( 1848-2014).
(Universidad de Quintana Roo, 2016)El Canal Interoceánico de Nicaragua, es considerado como uno de los sueños más anhelados por más de un siglo y que en la actualidad sigue siendo percibida como la única forma de alcanzar el desarrollo del país. La historia ... -
Determinación de microplásticos en la zona conurbada de la Bahía de Chetumal.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)El incremento de los residuos plásticos ha creado un grave problema ambiental a nivel global. Diversos factores como la foto degradación y propiedades del agua de mar han generado sobre objetos de plásticos como; bolsas, ... -
Responsabilidad social ambiental de las empresas hoteleras de Mahahual, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)En México, la micro, pequeña y mediana empresa( MiPyME ), son el eslabón fundamental para el crecimiento de la economía nacional, ademas de que, según estudios económicos nacionales, son responsables de generar 9 de cada ... -
Derechos humanos dentro de la perspectiva filosófica del siglo XXI.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)El desconocimiento del origen de los conceptos jurídicos, permite la especulación y, en consecuencia, la ignorancia del fin último del derecho desde su perspectiva iusnaturalista y su materialización iuspostivista. De esta ... -
La imagen corporativa como una estrategia de negocio que permita posicionar a las PYMES en el municipio de Othón P. Blanco.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)Las pequeñas y medianas empresas en México como en el mundo son un motor sumamente importante para la economía del pais donde se encuentran, ya que son grandes generadores de empleos. En México específicamente por el INEGI, ... -
El impacto de la imagen comercial en el desarrollo de las MIPYMES en Chetumal, Quintana Roo 2010 -2011: un análisis multivariado.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Los micronegocios son un elemento fundamental para el desarrollo de las economías de cualquier escala. En estas pequeñas células se crean constantes oportunidades de progreso y crecimiento económico, además de ser vistas ... -
Planeación y control, factores que influyen en el estancamiento económico de las microempresas.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)Los micronegocios son un elemento fundamental para el desarrollo de las economías de cualquier escala. En estas pequeñas células se crean constantes oportunidades de progreso y crecimiento económico, además de ser vistas ... -
Extracción y comercialización de agua de coco embotellada "Coco-ha" en la ciudad de Chetumal.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)En Chetumal muchas personas comercializan el coco, el agua de coco y sus derivados como la pulpa fresca o seca, incluso artesanías labradas de los residuos del coco, sin conocer exactamente que sucede en el mercado, o la ... -
Los remanentes de la posguerra fría en África Subsahariana: los niños soldados en Ruanda y Sierra Leona.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)El término de la Guerra Fría, simbolizado en 1989 por la caída del muro de Berlín, significó el establecimiento de un régimen de conflictos no estructurados en donde las guerras internas y la desintegración de los Estados ...