Licenciatura: Envíos recientes
Mostrando ítems 2161-2180 de 2733
-
Desarrollo e implementación de proyectos TIC para escuelas utilizando la metodología EDU-SDLC
(Universidad de Quintana Roo, 2014)Este trabajo surgió por la necesidad experimentada personalmente como educador y consultor para varias escuelas. Durante los años he notado severas deficiencias en la integración de los recursos e infraestructura tecnológica ... -
Vulnerabilidad de las migrantes indocumentadas guatemaltecas en Chiapas: 2000-2006
(Universidad de Quintana Roo, 2007)La situación de vulnerabilidad en que se encuentran las mujeres guatemaltecas que han emigrado hacia nuestro país a través de la frontera con Chiapas es parte del fenómeno de migración que se está dando entra las fronteras ... -
Evolución histórica de Huay-Pix: crecimiento y estancamiento de un centro de población planeado 1962-2012
(Universidad de Quintana Roo, 2014)Este trabajo conjunta trabajo de campo y de archivo, la investigación nace en el año 2011. fueron muchas las visitas al Archivo General del Estado de Quintana Roo, así como de visitas a varias familias, entre ellas una ... -
Evolución de las finanzas públicas en los Municipios de Quintana Roo de 1989 a 2005.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)En el presente trabajo se trata la evolución de las finanzas públicas de cada uno de los municipios del estado de Quintana Roo. Primeramente, se expone de manera breve la historia de los municipios a través de una descripción ... -
La crisis humanitaria en Somalia y la dependencia de la ayuda Internacional (1991-2013)
(Universidad de Quintana Roo, 2014)La crisis humanitaria en Somalia se ha debido a múltiples factores que sin duda han marcado la vida y el futuro de la sociedad somalí. En 1991 se presentó el derrumbe del gobierno de Siad Barre, provocando constantes ... -
La influencia de la apertura comercial en las reformas a la ley forestal de 1992 al 2003: el caso de la regulación de plantaciones forestales comerciales
(Universidad de Quintana Roo, 2008)La siguiente investigación analiza la influencia de la apertura comercial, en las reformas a la ley forestal mexicana en 1992, 1997 y 2003. De manera particular, la investigación examinará los apartados de la ley que se ... -
Supervising undergraduates´ research in an ELT program: the faculty recepction.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)This research project was aimed to study the facultys beliefs of their self-efficacy regarding the research project supervision of undergraduates and the factors that may be affecting it. This thesis was carried out at the ... -
Caracterización de la comunidad arbórea de la Isla Grande de Holbox, Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, México; para su manejo
(Universidad de Quintana Roo, 2010)La caracterización ambiental es la descripción de los rasgos fisiográficos y ecológicos generales de una zona específica. En este trabajo se realizará la descripción general de la vegetación arbórea actual de la Isla Grande ... -
Un esquema de transferencias para los municipios de México basado en la capacidad fiscal.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)El Federalismo Fiscal en los últimos años ha tenido un gran auge en los países de todo el mundo y nuestro país no está exento de este fenómeno. México a lo largo de su historia ha tenido grandes cambios, de pasar de un ... -
Factores de desarrollo de la industria forestal maderable en el Estado de Quintana Roo (1990-2005)
(Universidad de Quintana Roo, 2011)La economía mundial, se ha visto impulsada por la apertura de los mercados al libre comercio con la llamada globalización. Al entrar en este mundo globalizado, los países participantes tienen la necesidad de competir con ... -
El programa nuclear iraní y las controversias generadas en el sistema internacional durante el periodo de Mahmoud Ahmadinejad
(Universidad de Quintana Roo, 2014)Las armas nucleares han proliferado hacia diferentes países a pesar de los tratados de no proliferación nuclear pues representan para el mundo occidental una amenaza a la seguridad, como es el caso de Irán. El tema de la ... -
Evaluación de coliformes totales y fecales como indicadores de contaminación fecal en la zona conurbada de la bahía de Chetumal
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Las aguas residuales son consideradas como una fuente importante de contaminación en áreas costeras y se ha calculado que aproximadamente 200 m3 de residuos orgánicos por día son descargados a la bahía de Chetumal ... -
Aprovechamiento sustentable de vida silvestre para comunidades rurales de Quintana Roo, México : UMA intensiva de pecarí de collar (Pecarí tajacu)
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Hoy en día estamos pasando por una de las peores crisis a nivel global, crisis que también está perjudicando a millones de mexicanos, pero primordialmente a las comunidades rurales y a las familias de estos grupos. Es por ... -
El gobierno digital en México y su adopción en lo local, el caso del municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2014)En esta investigación se analiza la evolución histórica de las tecnologías y procedimientos aplicados en la gestión gubernamental de las entidades federativas mexicanas. El estudio presenta el estado actual del gobierno ... -
Evaluación de moluscos (BIVALVOS) como bioindicadores de contaminación por materia orgánica en la Bahía de Chetumal, Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2007)Se realizaron tres muestreos en la zona urbana de la ciudad de Chetumal, con el objetivo de determinar el grado de perturbación que presenta este cuerpo de agua, debido a los aportes de materia orgánica provenientes de las ... -
The Tefl at high schools and its effects on the CEI placement test/
(Universidad de Quintana Roo, 2009)As a test in the school system is the manifestation of a given method of teaching, the questions that guide this research are the following: is the language used to teach/evaluate students at high schools the same to the ... -
Causes of failure in the english courses from the students’ perspective: the case of the 2004 generation of the english language major at Uqroo
(Universidad de Quintana Roo, 2010)We have witnessed that at the Universidad de Quintana Roo there was a high rate of failure in the English courses during the generation 2004-2009 in the BA English language program. The aim of this study was to investigate ... -
The use of metacognitive strategies in the listening skill: the case of english language major students at the University of Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2011)The development of the listening skill is fundamental in the process of learning a foreign language. It gives students the possibility to reduce confusion and misunderstandings as well as evaluate the information they hear. ... -
State of the art in research on teaching and learning foreign languages in Chetumal, Quintana Roo from 2000 to 2010
(Universidad de Quintana Roo, 2011)It is very clear that if we wanted to talk about the first foreign language centers in higher education in Mexico, we should not forget to mention the Centro de Enseñanza para Extranjeros de la Universidad Nacional ... -
Translation as a pedagogical tool: perceptions of the students of the english language major at the university of Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Teaching a foreign language is not an easy task. It implies a lot of skills to satisfy the necessities of the student and that is why a teacher needs to be well prepared in order to transmit knowledge. In order to make ...