Licenciatura: Envíos recientes
Mostrando ítems 2181-2200 de 2733
-
Derechos humanos de los migrantes mexicanos indocumentados: alcances de la protección consular mexicana en casos penales y migratorios en Colorado durante la primera década del siglo XXI
(Universidad de Quintana Roo, 2010)En el presente trabajo se plasma la problemática actual que enfrenta la comunidad migrante internacional, principalmente la que es distinguida como ilegal, indocumentada o irregular por el hecho de residir en un Estado ... -
La reorganización del proceso productivo y comercial de la piña en el estado de Quintana Roo 1995-2005: un enfoque de Cluster
(Universidad de Quintana Roo, 2007)La economía mundial, se ha visto impulsada por la apertura de los mercados al libre comercio con la llamada globalización. Al entrar en este mundo globalizado, los países participantes tienen la necesidad de competir con ... -
La importancia de la administración de recursos humanos, materiales y financieros en el H. Ayuntamiento de Escárcega, Campeche
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Desde la llegada de los españoles en 1519 y, la posterior implantación del sistema virreinal en 1535, se generó un sistema de gobierno que estaba caracterizado por una organización vertical, donde hasta la cima estaban ... -
Seguimiento de personal con robot móvil
(Universidad de Quintana Roo, 2014)En este documento se presenta un sistema de seguimiento de video. El cual consiste en una investigación del método aplicado, así como algunas aplicaciones de estos métodos en diferentes entornos y la aplicación de seguimiento. -
Cultivo de Chaya (Cnidoscolus chayamansa) en traspatio.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)La chaya, Cnidoscolus chayamansa McVaugh, es un arbusto nativo de México y América Central donde se cultiva y consume tradicionalmente. Es una especie con un elevado contenido de proteína cruda, vitamina C, hierro y calcio. ... -
Estudio de la recuperación de un suelo contaminado con hidrocarburos por diferentes estrategias de biorremediación a nivel microcosmos
(Universidad de Quintana Roo, 2008)El objetivo del presente trabajo fue evaluar la remoción de hidrocarburos alifáticos de un suelo contaminado, usando las técnicas de composteo, bioestimulación y bioaumentación en sistemas a nivel microcosmos. -
Experiencia de estudiantes indigenas en la Universidad de Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2014)En resumen podemos decir que la observación participante implica la compenetración del investigador en una variedad de actividades durante un extenso periodo de tiempo que le permita observar a los miembros culturales en ... -
Los imaginarios sociales en torno a la esclerosis múltiple en Roma.Italia
(Universidad de Quintana Roo, 2010)La razón por la cual se ha decidido efectuar este trabajo es complemente personal, pero con la esperanza de poderlo compartir con personas que se hallen en situaciones similares, ya que los sentimientos de un individuo ... -
Planteamientos estrategicos para la mejora de la Cooperatica Ubelilek kaxtik Kuxtal
(Universidad de Quintana Roo, 2014)La presente investigación se llevará a cabo para elaborar un plan estratégico que sirva como herramienta para la mejora en el funcionamiento de la sociedad cooperativa U Belilek Kaxtik Kuxtal. -
Poliquetos de substrato rocoso como biomonitores del enriquecimiento orgánico en la zona urbana de la bahía de Chetumal, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)La zona urbana de la bahía de Chetumal recibe aportes de materia orgánica provenientes de algunos drenajes de aguas pluviales y residuales. En ambas temporadas climáticas (lluvias y nortes) se observó un comportamiento ... -
La producción y comercialización artesanal como estrategia de reproducción social entre los artesanos del Mercado de Antigua Guatemala
(Universidad de Quintana Roo, 2014)Esta tesis analizó las estrategias de reproducción social que se practican en la unidad doméstica de los artesanos. la organización económica y social en el ámbito laboral y doméstico en las unidades domésticas, así como ... -
La representación electoral de la población en Quintana Roo: una revisión a los criterios de distritación en la entidad
(Universidad de Quintana Roo, 2014)La presente investigación. pues a pesar de lo mucho que se ha hablado socialmente en relación al tema, en realidad existen muy pocas investigaciones científicas al respecto que sustenten o demuestren las ventajas o desventajas ... -
Situación laboral de los egresados de la licenciatura de Sistemas Comerciales
(Universidad de Quintana Roo, 2014)A nivel mundial se ha visto que la educación es un poderoso instrumento para la inserción laboral. En la actualidad la competitividad se desarrolla en un marco denominado Globalización. Solo las personas con una formación ... -
Poliquetos asociados a Strombus gigas
(Universidad de Quintana Roo, 2012)El caracol rosado Strombus gigas tiene un elevado valor económico y ecológico en Quintana Roo e interactúa en mayor o menor medida con otros organismos marinos. El objetivo específico de esta investigación fue determinar ... -
Poliquetos de sustrato arenoso como bioindicadores de contaminación por materia orgánica en la zona urbana de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2007)La comunidad de poliquetos de la zona urbana de la bahía de Chetumal esta fuertemente influenciada por la salinidad como se observó en el análisis Bio-Env durante las tres épocas climáticas; el análisis de componentes ... -
Estudio de viabilidad para la creación de un balneario comunitario en el poblado de Chancah Derrepente, municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. << Chun Ya´ax Che´ Piscinas>>
(Universidad de Quintana Roo, 2014)En este plan de negocios se muestra el estudio realizado sobre la idea de negocio en una comunidad. La comunidad de Chancah Derrepente en donde se Ilevo a cabo la investigación. se recolecto información con las encuestas ... -
Evaluación del crecimiento de la especie Oreochromisniloticus como bioindicador de la contaminación por herbicidas del grupo químico triazinas mediante un ensayo agudo y subcrónico de toxicidad
(Universidad de Quintana Roo, 2011)El empleo masivo de agroquínnicos, incluyendo a los herbicidas. están causando diversos impactos en el ambiente, lo que ha llevado a cuestionar si éstas prácticas agrícolas están generando graves problemas de contaminación, ... -
Productividad primaria en hojarasca del ecosistema de manglar ubicado en la zona de Mahahual Quinatana roo: bases ecológicas para su manejo.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)A lo largo de la historia, las sociedades han adoptado diferentes formal de use y manejo de los recursos naturales, involucrando aquellos factores bióticos y abióticos que contribuyen a su bienestar y desarrollo de manera ... -
Análisis espacio-temporal de las concentraciones de metales pesados ( Cd, Cu, Fe, Pb y Zn), En columna de agua, sedimiento y en las macroalgas, batophora spp. y bostrychia spp/ En la bahía de Chetumal, Quintana Roo, México
(Universidad de Quintana Roo, 2007)La Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México, debido a sus características hidrológicas y geológicas, se ha visto afectada por diversos tipos de contaminación. -
Desarrollo de aplicación cliente / servidor para administración de restaurantes
(Universidad de Quintana Roo, 2011)En la etapa de análisis se realizó la recolección de información necesaria para el desarrollo del software. comenzando con un listado de los problemas y sus posibles soluciones. Durante la etapa de diseño se realizó un ...