Licenciatura: Envíos recientes
Mostrando ítems 441-460 de 2733
-
Guía y estudio del microcrédito.
(Universidad de Quintana Roo, 2012-06)El presente trabajo monográfico se elaboró con la intención de dar a conocer al público en general un manual de guía y uso del microcrédito1, así como también, evitar la confusión entre crédito y microcrédito. Se mostrará ... -
Manual de trabajo de un ingeniero de campo.
(Universidad de Quintana Roo, 2013-05)Actualmente trabajo para una empresa en la rama de las telecomunicaciones la cual es líder en América Latina atendiendo a más 600,000 empresas, llevo trabajando 2 años en la empresa, soy un IDC o ingeniero de campo contratado ... -
Convergencia condicional: un modelo para explicar el crecimiento económico mundial, considerando capital humano, distribución de la riqueza, capital social y cambio tecnológico.
(Universidad de Quintana Roo, 2011-03)El objetivo de este trabajo no es probar la hipótesis de convergencia, dado que existen un gran número de trabajos, fundamentalmente empíricos, que en distintas condiciones, y utilizando diversas metodologías, afirman la ... -
Turismo de cruceros en el Caribe: una caracterización sectorial en la economía regional.
(Universidad de Quintana Roo, 2003-11)La industria del turismo está inscrita en uno de los sectores económicos (el sector servicios) más importantes en las economías nacionales en diferentes partes del mundo, debido al cuantioso porcentaje de divisas que ... -
Bordado yucateco ¿para quién?
(Universidad de Quintana Roo, 2003-02)Hablar de las artesanías en México, es hablar de una gran riqueza que forma parte de la cultura que refleja la esencia de nuestro país. La producción de artesanías, en especial los bordados que son nuestro objeto de estudio ... -
Guatemala: principios de política exterior (1985-2003).
(Universidad de Quintana Roo, 2004-07)En el momento en que un país obtiene su independencia, tiene la necesidad de relacionarse con otros países, _ya sea con fines de cooperación, de ayuda mutua o simplemente por interés. Las relaciones internacionales cobran ... -
Historia oral en Oxkutzcab mitos y leyendas: (Yucatán, México).
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Los mitos y leyendas son parte de la tradición oral siendo ambos algunos de los elementos sociales más importantes de un pueblo, porque en ellos se encuentran factores muy importantes de su historia, que es en cierta manera ... -
Metamorfosis en la política exterior: de México hacia Cuba 2000-2003.
(Universidad de Quintana Roo, 2004-05)Desde el inicio de la administración del presidente Vicente Fox, la relación de México con Cuba se convirtió en uno de los asuntos más controvertidos de la política exterior mexicana. El trato que el gobierno mexicano le ... -
Vecinos expectantes: la cooperación mexicana con Centroamérica y el Caribe en materia de educación superior.
(Universidad de Quintana Roo, 2001-07)La cooperación internacional tiene varias vertientes según los intereses nacionales de un Estado, y ello influye en la prioridad o el énfasis que se le pueda otorgar a cierta área o rubro susceptible de intercambio. En ... -
La guerra del Golfo Pérsico de 1991: transición de la Guerra Fría al nuevo orden mundial.
(Universidad de Quintana Roo, 2004-06)Desde el principio de las civilizaciones la región de Medio Oriente ha representado una zona de gran importancia para las diversas culturas que fueron estableciéndose en ella a través del tiempo. Invasores y mercaderes han ... -
Actividades docentes en el Colegio de Bachilleres: diseño del programa de la asignatura de historia de nuestro tiempo.
(Universidad de Quintana Roo, 2004-02)México necesita mejorar la educación y esto incluye que la política educativa nacional este en correspondencia con la globalización económica que se ha gestado en las últimas décadas, ya que México está inmerso en la ... -
La concepción de las relaciones de género desde la perspectiva de dos confesiones religiosas: el adventismo y el pentecostalismo: el caso de la iglesia adventista del séptimo día y la iglesia evangélica pentecostés “Jesucristo es el camino” en Chetumal, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2005-03)La religión y el género, ambos ejes fundamentales en la organización social, son el punto de partida desde donde arranca la presente tesis, en un intento por desentrañar algunas de sus relaciones y complicidades. Así pues, ... -
Los adventistas del séptimo día en Chetumal, Quintana Roo: las Dorcas como actor social.
(Universidad de Quintana Roo, 2005-04)El presente trabajo trata de englobar aspectos importantes de los Adventistas del Séptimo Día como lo son su estructura, organización y describir cada una de las funciones de los diferentes grupos que lo integran. Básicamente ... -
Memoria de experiencia profesional en el campo del derecho del sector social rural (Art. 25 constitucional): de abril del 2005 a diciembre 2007.
(Universidad de Quintana Roo, 2010-04)El documento básicamente describe y explica la lucha jurídica y social que el sustentante dio a la comunidad ejidal de San Antonio Soda para que esta contara con un servicio fundamental: agua potable. Ello en una coyuntura ... -
El ministerio público en el ejercicio de la acción penal del Estado de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Nuestra sociedad es cambiante y en constante evolución, misma que es regulada por el derecho en donde el Ministerio Público es responsable de los intereses de la sociedad, actuando como una institución de buena fe, cumpliendo ... -
La obligación de dar alimentos: características que la hacen una obligación única en su género de acuerdo al código civil de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2010-02)El contenido del presente trabajo monográfico es referente a un tema de gran interés social: los alimentos, haciendo hincapié en la obligación de proporcionarlos. ¿Por qué de interés social? Porque los alimentos están ... -
Departamento de planeación y evaluación de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), análisis y propuestas.
(Universidad de Quintana Roo, 2010-12)La Universidad de Quintana Roo es el centro académico en su tipo más joven del país. Su creación responde a un viejo anhelo de los Quintanarroenses de contar con un centro de educación superior para formar profesionales ... -
El desempeño del egresado en sistemas comerciales en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado.
(Universidad de Quintana Roo, 2010-06)Una de las principales actividades de Gobierno del Estado es el manejo de sus recursos, ya sean legales, fiscales, etc, llegando estas actividades en forma de bienes y servicios para la ciudadanía. Es evidente que las ... -
Experiencia profesional en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo (SEDUMA).
(Universidad de Quintana Roo, 2010-02)El presente informe es una síntesis de las experiencias laborales durante dos años (junio de 2007 a julio de 2009) en la Dirección de Medio Ambiente (DMA) de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) del ... -
Evolución de la mujer en el contexto económico social del Estado de Quintana Roo a partir del Territorio Federal hasta nuestros días.
(Universidad de Quintana Roo, 2011-12)El tema del presente trabajo “Evolución de la Mujer en el contexto económico-social, del Estado de Quintana Roo a partir del Territorio Federal hasta nuestros días” fue concebido debido a que, como mujeres jóvenes en la ...