Propuesta de educación ambiental no formal para la sensibilización de playas mediante un método vivencial dirigido a niños de educación básica.
Resumen
La Educación Ambiental puede ser llevada a cabo por medio de una serie de acciones lúdico-educativas, debido a que el medio natural es objeto preferente de curiosidad infantil; al mismo tiempo que entretiene al infante, impulsa la adquisición de coinciencia, valores y comportamientos. El establecimiento de una estrategia de Educación Ambiental es una herramienta que permite mejorar la vinculación afectiva hacia el medio ambiente, sensibilizando al infante, incitando la participación efectiva en el proceso de toma de decisión respecto a su entorno y conduciéndolo a acciones responsables en donde la adquisición de información derive a un cambio de conducta. Se debe poner especial atención en el diseño de programas de educación ambiental dirigido a niños como principal alternativa para atender esta problemática, considerando que es un proceso de carácter educativo, dirigido a formar valores, actitudes, modos de actuación y conductas a favor del medio ambiente. Con esta perspectiva, entendemos como educación ambiental el proceso de formación en el ser humano.
Colecciones
- Licenciatura [2733]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Incentivos fiscales para la inversión en educación privada. El caso de México
MEDINA NOVELO, MARIA JOSE (Universidad de Quintana Roo, 2013)El objetivo de esta tesis consiste en el análisis contrafactual de la demanda educativa, con base en los registros de ingreso y gasto de los hogares en México, considerando el efecto de la política de colegiaturas ... -
Propuesta para reforzar la integración social en la educación primaria.
GONZALEZ FAJARDO, GISELY MADELYN (Universidad de Quintana Roo, 2016)Este es un análisis de los pormenores en la educación básica, desde el punto de la antropología aplicada respecto a la educación especial. -
Los procesos y conflictos de la enseñanza y aprendizaje en la educación intercultural bilingüe: estudio de caso en la escuela primaria Benito Juárez.
May Buenfil, Sergio Adib, (Universidad de Quintana Roo, 2017)Se pretende estudiar los procesos y conflictos en un contexto de la educación bilingüe; la investigación presenta la finalidad de identificar la causa a esta problemática.