Incentivos fiscales para la inversión en educación privada. El caso de México
Resumen
El objetivo de esta tesis consiste en el análisis contrafactual de la demanda
educativa, con base en los registros de ingreso y gasto de los hogares en
México, considerando el efecto de la política de colegiaturas deducibles.
La política fiscal además de ser una fuente de ingresos para el sector público,
es un instrumento de fomento de inversión. Por otro lado, la educación es el
eje fundamental para la creación de capital humano y, con ello, para el
desarrollo de cualquier economía. Invertir en educación conlleva beneficios a
nivel social que siempre retornan a la comunidad.
Colecciones
- Maestría [879]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta para reforzar la integración social en la educación primaria.
GONZALEZ FAJARDO, GISELY MADELYN (Universidad de Quintana Roo, 2016)Este es un análisis de los pormenores en la educación básica, desde el punto de la antropología aplicada respecto a la educación especial. -
Los procesos y conflictos de la enseñanza y aprendizaje en la educación intercultural bilingüe: estudio de caso en la escuela primaria Benito Juárez.
May Buenfil, Sergio Adib, (Universidad de Quintana Roo, 2017)Se pretende estudiar los procesos y conflictos en un contexto de la educación bilingüe; la investigación presenta la finalidad de identificar la causa a esta problemática. -
Propuesta de educación ambiental no formal para la sensibilización de playas mediante un método vivencial dirigido a niños de educación básica.
Escalante Buenfil, Ingrid Ivonne (Universidad de Quintana Roo, 2018)La Educación Ambiental puede ser llevada a cabo por medio de una serie de acciones lúdico-educativas, debido a que el medio natural es objeto preferente de curiosidad infantil; al mismo tiempo que entretiene al infante, ...