Maestría: Envíos recientes
Mostrando ítems 861-880 de 891
-
Evaluación del impacto socioeconómico de la política pública fiscal al fomento de las maquiladoras en zonas fronterizas: el caso de Chetumal, en perspectiva del gobierno de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2004)Bordear sobre el tema de la industria maquiladora de exportación, mejor conocida como maquila( industria de capital mixto mayoritariamente norteamericano radicada en México), entraña un verdadero reto, no sólo por lo ... -
El impacto de la deuda pública en el gasto social en Quintana Roo: 2007-2012
(Universidad de Quintana Roo, 2015)Hoy en día a nivel mundial vivimos en un entorno económica y financieramente complicado. La república mexicana atraviesa por problemas macroeconómicos, aunado a esto en los últimos años en el país se ha incrementado ... -
La autonomía financiera de los municipios en Quintana Roo 2000-2010
(Universidad de Quintana Roo, 2013)El municipio, es el orden de gobierno que por su cercanía con la población es su primer contacto y el que de manera directa es capaz de percibir las necesidades y requerimientos que los habitantes de su territorialidad expresan. -
El impacto de la desigualdad laboral de las mujeres en el sector público en Quintana Roo: caso Secretaria de Planeación y Desarrollo Regional: SEPLADER, 2007-2010.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)En el estado de Quintana Roo existe el 55 % de participación de las mujeres en el ámbito laboral. Según resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo al IV trimestre de 2008, en Quintana Roo de cada 100 mujeres ... -
La transparencia en la deuda pública de Quintana Roo para el período 2008-2012: condiciones de contratación, uso y registro
(Universidad de Quintana Roo, 2015)Esta investigación tiene como objetivo general conocer cuán transparentes son nuestras autoridades en Quintana Roo en el manejo de la deuda pública durante el periodo 2008-2012. Grado de transparencia que fue examinado ... -
Contaminación atmosférica(CO2) en relación con el crecimiento económico en México(1971-2013) y el papel de la políticas públicas ambientales bajo la hipótesis de la curva de Kuznets.
(2017)Este es un estudio que busca relacionar el análisis de la contaminación ambiental con el crecimiento económico y el papel de las políticas públicas ambientales bajo la hipótesis de la curva ambiental de Kuznets para el ... -
Modelo de evaluación de políticas públicas agrícolas en Puerto Arturo, JMM, QROO.
(2017)Este es una análisis para evaluar el impacto social para conocer los efectos causados de un proyecto o programa en relación a los objetivos propuestos y a los recursos que han sido utilizados. -
Modelo de gestión de recursos humanos por competencias en las instituciones de educación superior: caso de estudio la Universidad de Quintana Roo.
(2017)Este es un análisis que demuestra que el personal administrativo con mayor grado de dominio de las competencias genéricas tenderá a tener un mejor resultado en su desempeño y los avances que tienen las universidades con ... -
El refinanciamiento óptimo de la deuda pública del municipio de Othón P. Blanco: 2002-2013.
(2013)Este es un estudio de las variables que inciden en el crecimiento de la deuda del municipio de Othón P.Blanco, estableciendo así los parámetros del que indiquen el límite del endeudamiento. -
Aplicación de la función de búsqueda y emparejamiento en el mercado laboral mexicano 2009-2015.
(2016)Análisis del comportamiento del mercado laboral, buscando valores medibles acerca del emparejamiento laboral en el estado de Quintana Roo. -
El gasto público y su incidencia en el crecimiento económico de México 1994- 2012.
(2015)El enfoque de crecimiento económico endógeno, en el cual se permite incluir las decisiones del gobierno en materia de gasto público como variable explicativa del crecimiento. El objetivo general es determinar la incidencia ... -
Finanzas intergubernamentales para la gestión de la competitividad urbana:caso del fondo metropolitano.
(2015)La política del Fondo Metropolitano como un tipo de finanzas públicas en particular es capaz de promover y/o alinearse al paradigma de la Competitividad Urbana, para los espacios metropolitanos de las cuales por definición ... -
El subempleo y la calidad de vida en Quintana Roo 2005-2012.
(2015)El subempleo y la calidad de vida de la población en Quintana Roo 2005-2012, tiene como factores, que influyen en el crecimiento del subempleo e indicadores de la calidad de vida de una fracción de la población que ocupa, ... -
Impuesto al valor agregado en México: análisis comparativo y propuestas alternativas.
(2015)Se aborda como concepto primordial el impuesto al consumo en México, realizando un análisis de su funcionamiento y estudio de las leyes que lo rigen, para al final realizar propuestas y recomendaciones para hacer más ... -
Repercusión del impuesto sobre la renta corporativo en la inversión privada en México. Período de 1994 a 2013.
(2015)Las bases teóricas que dan sustento al papel del sector público en la economía, se examina el sistema tributario Mexicano, a través del estudio de los elementos principales que han determinado la carga tributaria en el ... -
Indicadores del trabajo decente en México 2000-2012
(2015)El bienestar social es el resultado de un conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dan lugar a la tranquilidad y satisfacción ... -
Un esquema de transferencias para los estados de México basado en la medición de la capacidad fiscal.
(2013)En México desde mediados de la década de los noventa, se inicia un proceso de descentralización de importantes funciones, sobre todo, de educación y salud hacia los estados. Pero estos cambios no han estado acompañados de ... -
Un estudio sobre la eficiencia de la cárcel de Quintana Roo, México (2011)
(2013)En Quintana Roo, el porcentaje de procesados y sentenciados es de 63 por ciento y 37 por ciento respectivamente, además, el 7 por ciento de los nuevos ingresos ya habían estado en la prisión y en el Diagnostico de Supervisión ... -
Programas de desarrollo social en pos del bienestar social.
(2011)La economía del bienestar está dedicada al estudio de los llamados óptimos sociales, distintos de los óptimos meramente individuales. Como el hombre vive en sociedad, está claro que no es posible conformarse en la política ... -
Delitos contra la porpiedad privada y sus efectos en la inversión extranjera directa en México ( 2000-2010)
(2015)La inseguridad es actualmente tema relevante dado que se han visto episodios desagradables en diferentes entidades del país. Este fenómeno social ha llamado la atención sobre todo por los efectos que genera en el entorno ...