Mostrar el registro sencillo del ítem
Efectividad de la ropivacaína vs ropivacaína/buprenorfina vía epidural en el manejo del dolor posquirúrgico en pacientes posoperados de reducción abierta con fijación interna de tobillo en el HGR 17.
dc.contributor.author | Ortiz Moreno, Juan Miguel | |
dc.contributor.other | Garcia Brito, Wendy | |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T18:54:52Z | |
dc.date.available | 2025-02-17T18:54:52Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12249/4529 | |
dc.description.abstract | La analgesia epidural es una técnica bien establecida que se ha considerado comúnmente como el estándar de oro en el tratamiento del dolor postoperatorio. 1 pero la evidencia actual muestra que los beneficios de la analgesia epidural (EA) no son tan impresionantes como se creía en el pasado, mientras que los riesgos de efectos adversos y complicaciones graves son mayores de lo estimado anteriormente. Los efectos psicológicos, fisiológicos y socioeconómicos del dolor que no se alivia son considerables, entre los que destacan ansiedad del paciente, inquietud, taquicardia, aumento de presión arterial, infección pulmonar e hipoxemia junto con una mayor duración de estancia hospitalaria y cuidados de enfermería. El dolor postoperatorio está asociado a un estímulo nocivo que pone en marcha el mecanismo del dolor por activación de los llamados nociceptores. 6 en su producción, concurren todos aquellos neuro mediadores y neuromoduladores de las vías de conducción y centros integradores del dolor, y de persistir, puede evolucionar a la cronicidad. Con el fin de resolver este complejo problema, numerosas técnicas y diversos fármacos se han investigado. | |
dc.description.provenance | Submitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2025-02-17T18:51:11Z No. of bitstreams: 0 | |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2025-02-17T18:54:52Z (GMT) No. of bitstreams: 0 | |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2025-02-17T18:54:52Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024 | |
dc.format | ||
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Tobillos -- Cirugía | |
dc.subject | Dolor postoperatorio | |
dc.subject | Anestesia epidural | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::CIRUGÍA::ANESTESIOLOGÍA | |
dc.title | Efectividad de la ropivacaína vs ropivacaína/buprenorfina vía epidural en el manejo del dolor posquirúrgico en pacientes posoperados de reducción abierta con fijación interna de tobillo en el HGR 17. | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.identificator | 3||32||3213||321303 | |
dc.audience | generalPublic | |
dc.division | Campus Chetumal Salud | |
dc.division.sub | División de Ciencias de la Salud | |
dc.division.programa | Anestesiología |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría [872]