Las mujeres mayas frente al Sistema de Justicia Indígena en Quintana Roo.
Resumen
Para los estudiosos del derecho indígena no siempre es evidente la existencia de diferencias al interior de un pueblo o comunidad. Los estudios describen un sistema jurídico parten de que hay diferencias con el exterior, construyéndose situaciones de interlegalidad, muchas veces des iguales o subordinadas, pero pocas veces se detienen a analizar las diferencias internas de una comunidad o pueblo indígena, sobre todo las diferencias entre mujeres y hombres.
Este trabajo trata del sistema de justicia indígena del estado de Quintana Roo, México, que da vigencia a los juzgados indígenas y a los jueces tradicionales mayas. Aunque se refiere en general a los jueces tradicionales, trata de ilustrar la forma en que las mujeres mayas acceden a la justicia. Para ello utiliza algunos juicios en los que se han visto involucradas las mujeres y la forma en que se han resuelto tales casos.
En los juicios mayas y en las entrevistas con mujeres y jueces tradicionales se puede apreciar que la mujer maya se encuentra en una posición de desventaja; aun cuando logra exponer sus reclamos y ser atendida por los jueces tradicionales, continuamente se enfrenta con modelos sexo-genéricos que legitiman la autoridad del hombre Y los derechos sobre las mujeres. Hasta ahora todas las autoridades mayas han sido hombres.
Colecciones
- Tesis [296]