Show simple item record

dc.contributor.authorFernandez Arias, Ivan Alejandro
dc.contributor.otherVazquez Zurita, Ana Lisa
dc.date.accessioned2025-03-26T17:05:37Z
dc.date.available2025-03-26T17:05:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4574
dc.description.abstractDentro de los factores de riesgo para desarrollar depresión en el adulto mayor se encuentran: sexo femenino, aislamiento social, viudez, divorcio o estado de separación marital, enfermedades médicas asociadas, enfermedad médica incapacitante reciente, polifarmacia, nivel socioeconómico bajo, dolor crónico, trastornos del sueño, abatimiento funcional, duelo económico o familiar, deterioro cognoscitivo, institucionalización y dependencia al alcohol. Lo cual actualmente puede ser también encontrado en mujeres embarazadas. El incremento de la sintomatología ansiosa y depresiva a partir de un evento estresante es un fenómeno que se observó en otras pandemias, como la causada por el SARS-CoV-1 en 2003 y la causada por el virus del Zika en 2015-2016. No obstante, a pesar de la escasez de artículos, se ha observado un aumento importante de la sintomatología depresiva en gestantes. Las embarazadas son un grupo vulnerable, por los propios cambios del embarazo, a desarrollar alteraciones psicológicas durante esta etapa de sus vidas. Es necesario recibir una adecuada evaluación psicológica para minimizar los riesgos psicológicos a los que están expuestas, más aún durante la actual pandemia de la COVID-19. Esta práctica mejorará la salud de las embarazadas y por ende la de las futuras generaciones, y es algo que ya se hace en otros países actualmente.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2025-03-26T16:58:23Z No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2025-03-26T17:05:37Z (GMT) No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2025-03-26T17:05:37Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDepresión mental
dc.subjectDepresión en mujeres
dc.subjectMujeres embarazadas
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS
dc.titleApoyo social y su relación con la depresión en embarazadas en la Unidad de Medicina Familiar #11, Playa del Carmen, Quintana Roo.
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator3||32
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Playa de Carmen
dc.division.subDivisión de Ciencias de la Salud
dc.division.programaMedicina Familiar


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0