Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGongora Hernandez, Sarahi
dc.contributor.otherHernandez Osorio, Gerardo
dc.date.accessioned2025-03-26T17:39:15Z
dc.date.available2025-03-26T17:39:15Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4575
dc.description.abstractDe acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, México es el primer país a nivel mundial en sobrepeso y obesidad infantil. La Encuesta Nacional de Salud Nutricional (ENSANUT), ubica a Quintana Roo entre los primeros siete lugares de obesidad del país. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió que la obesidad infantil en México es una emergencia de salud pública que requiere cambios inmediatos ya que afecta el crecimiento y el desarrollo de los niños. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ante este llamado tiene como misión fortalecer las acciones para prevenir y combatir estos problemas de salud. Las estrategias contra la obesidad inician desde las Unidades de Medicina Familiar y Hospitales Generales de Zona del Seguro Social. Debemos tener en cuenta que los primeros años de vida de un infante son el período de mayor y más rápido desarrollo de una persona donde se fomentan las bases para lograr hábitos de vida familiares y hábitos alimentarios saludables. La obesidad en niños es un problema de salud actual a nivel mundial, por lo que es importante diagnosticar la obesidad durante la etapa preescolar con el fin de diseñar estrategias para prevenirla y evitar en años posteriores enfermedades crónico-degenerativas.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2025-03-26T17:37:38Z No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2025-03-26T17:39:15Z (GMT) No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2025-03-26T17:39:15Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTrastornos metabólicos en niños
dc.subjectObesidad en niños
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS
dc.titleAsociación entre los hábitos de vida familiar y el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad en niños de 2 a 5 años de edad que acuden a la Unidad de Medicina Familiar No. 11 de Playa del Carmen.
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator3||32
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Cancún
dc.division.subDivisión de Ciencias de la Salud
dc.division.programaMedicina Familiar


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0