dc.contributor.author | Ramirez Gamez, Oscar | |
dc.contributor.other | Rodriguez Lopez, Osmara Ivette | |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T18:49:21Z |
dc.date.available | 2025-03-26T18:49:21Z |
dc.date.issued | 2024 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12249/4577 |
dc.description.abstract | De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia incluye al grupo etario de 10 a 19 años; esta se identifica como un período de diferentes cambios que ocurren entre la niñez y adultez, marcada por cambios biopsicosociales que llevan a un incremento de las responsabilidades sociales, tomando diferentes estándares de comportamientos, cambios en el estilo de vida, desarrollo de la autoestima y autonomía. De igual forma, esta etapa de desarrollo es más susceptible a los cambios psicológicos, poniendo a los adolescentes en una condición de vulnerabilidad a adquirir enfermedades psicoafectivas, entre ellas la depresión.
La OMS define a la depresión como un trastorno mental, afectivo, común y tratable; que se caracteriza por un grupo de distintos síndromes y trastornos de etiologías diferentes que se presentan en un periodo de dos semanas o más, en las cuales hay un estado de ánimo deprimido, una pérdida de interés o placer por realizar actividades. Además, es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes, y se acompaña de síntomas emocionales como: retraimiento social, llanto, irritabilidad, disminución de la libido, así como de sentimientos de culpa e inutilidad. |
dc.description.provenance | Submitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2025-03-26T18:48:44Z
No. of bitstreams: 0 |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2025-03-26T18:49:21Z (GMT) No. of bitstreams: 0 |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2025-03-26T18:49:21Z (GMT). No. of bitstreams: 0
Previous issue date: 2024 |
dc.format | pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.subject | Índice de masa corporal |
dc.subject | Depresión en la adolescencia |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS |
dc.title | Asociación entre índice de masa corporal y depresión en adolescentes de 13 a 19 años de la Unidad Medicina Familar No.11, Playa del Carmen, Quintana Roo. |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad |
dc.type.conacyt | academicSpecialization |
dc.rights.acces | openAccess |
dc.identificator | 3||32 |
dc.audience | generalPublic |
dc.division | Campus Playa del Carmen |
dc.division.sub | División de Ciencias de la Salud |
dc.division.programa | Medicina Familiar |