Revistas: Recent submissions
Now showing items 301-320 of 508
-
Turismo oscuro: el desastre del huracán Janet de 1955 en la ciudad de Chetumal, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)Temas emergentes en los estudios del turismo, el turismo oscuro y el turismo en zonas de desastre han generado una discusión en la que intervienen diversas disciplinas. Tomando como ejemplo el impacto que tuvo en la ciudad ... -
Tendencias de la segregación residencial en León, Guanajuato 1990-2010.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)De acuerdo con investigaciones recientes las tendencias de la segregación residencial en las ciudades latinoamericanas van en dos sentidos principalmente: en un cambio hacia una menor escala de observación y hacia la ... -
El performance turístico de la Caminata Nocturna: representación de la migración de mexicanos indocumentados a Estados Unidos.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)La Caminata Nocturna es una actividad recreativa organizada por la comunidad hñahñú de la localidad El Alberto, municipio de Ixmiquilpan, estado de Hidalgo, México, y que forma parte del menú de actividades que pueden ... -
En busca de la motivación detrás del turismo oscuro: el caso de las momias de Guanajuato.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)Se busca discutir aquellos factores que motivan a los turistas a visitar lugares que tienen un nexo con la muerte, identificados recientemente como una modalidad de turismo llamado “oscuro”. Estos sitios se han multiplicado ... -
Medición del gasto turístico en el nivel subnacional: Situr Santander.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)El Sistema de Información Turística de Santander (Situr Santander) es una experiencia piloto en Colombia, que tiene el propósito esencial de medir el impacto del turismo desde las perspectivas económica, social, cultural ... -
How dark is day of the dead tourism?: the case of Huaquechula, Mexico.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)Although Day of the Dead tourism falls within the purview of dark tourism, no one has approached it from this perspective before. Based on a semistructured questionnaire administered to tourists and visitors and indepth ... -
Fragmentación socioterritorial producida por la actividad turística en Bahías de Huatulco, Oaxaca.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La relación entre la actividad turística y la fragmentación socio-territorial en Bahías de Huatulco, Oaxaca, tomando como eje estructurador los su-puestos que sobre la segunda elaboran Harvey, Enríquez y Prevót, quienes ... -
Conservación en el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Este trabajo abarca el proceso de creación del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak como área natural protegida desde la iniciativa promovida por la comunidad de Xcalak de conservar los recursos naturales hasta la promulgación ... -
Turismo y consumo del espacio en Janitzio durante la Noche de Muertos.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)La noche de muertos en Janitzio es un festejo tradicional de la comunidad purépecha residente en esta isla. El tema principal es el regreso de los muertos al mundo de los vivos por una noche, y se ha convertido en un ... -
La calidad del servicio interno en el sector hotelero: objeto e instrumento de estudio multidisciplinar.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)El objetivo de este trabajo es mostrar el estado que presenta en la literatura académica el concepto de calidad del servicio interno en el sector hotelero. Como resultado de la revisión, integración y análisis de artículos ... -
Gestión de riesgos por eventos extremos de precipitación: el caso de los funcionarios municipales del estado de Veracruz.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)El estudio de la gestión de riesgos ante los eventos hidrometeorológicos extremos es un componente fundamental para que los sistemas de alerta temprana puedan resultar instru-mentos de respuesta efectiva. En este artículo ... -
Turismo oscuro: de la conmemoración a la comodificación de la muerte, los desastres y lo macabro.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)Pese a que las investigaciones sobre turismo oscuro son recientes, es posible identificar una discusión meritoria entre diversos autores. El objetivo de este artículo es exponer, de manera sucinta, la base conceptual del ... -
Atlas de riesgo de la isla de Cozumel, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)El atlas muestra de manera sintética aquellos peligros naturales que podrían generar desastre en la isla de Cozumel, Quintana Roo, México. A través de un análisis espacial del tipo de amenazas (naturales y antrópicas) y ... -
Agua y turismo como instrumentos de acumulación de capital, el caso de Benidorm, España.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)En el presente artículo se analiza de qué modo el agua y el turismo sirven como instrumentos de acumulación de capital, ya que se considera al turismo una actividad económica para cuyo funcionamiento es indispensable el ... -
Estimación del riesgo en las viviendas de Baja California Sur ante el impacto de ciclones tropicales.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)En promedio, un ciclón toca tierra cada año en Baja California Sur y aunque predominan como tormenta tropical y huracán categoría 1, los huracanes han impactado a la entidad hasta con categoría 3. Entre los cuantiosos daños ... -
Distribución y abundancia de la rana de invernadero, Eleutherodactylus planirostris (Cope, 1862), en Playa del Carmen, Quintana Roo, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Con base en registros auditivos, se presentan los resultados del primer estudio sobre distribución y abundancia de la rana de invernadero (Eleutherodactylus planirostris) en el Caribe mexicano. Su población se encuentra ... -
Turismo oscuro en México: bases para una nueva línea de investigación.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Aunque en México hay una gran variedad de atractivos que pueden considerarse relevantes para el estudio del llamado turismo oscuro -por estar relacionados con la muerte, los desastres o lo macabro-, realmente no se ha ... -
Aprendizaje procedimental en empresarios: casos Ciudad Juárez , Chihuahua y Cozumel, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)En la literatura dedicada al estudio del emprendimiento se observa una falta de comprensión acerca de cómo un empresario aprende a serlo; por tal motivo, en este trabajo se abordan las experiencias de empresarios desde la ... -
Percepción de los turistas mexicanos sobre la imagen turística de Mazatlán, ante un escenarios de inseguridad.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)En un sector como el turístico, en el que la competencia nacional aumenta día a día, lograr una imagen turística favorable específicamente en aspectos como seguridad y confianza entre los visitantes es una meta prioritaria ... -
Actitudes del gerente turístico hacia el desarrollo de un comportamiento sostenible: un análisis descriptivo.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)El propósito de esta investigación es definir las actitudes (ac) y las normas subjetivas (nsub) que imperan en el gerente turístico rural y que determinan la intención conductual (ic) de un comportamiento sostenible en su ...