Influencia de la experiencia emocional y la imagen percibida en el nivel de satisfacción y la intención de recomendar el destino, caso Cozumel, Quintana Roo.

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributor.advisorGONZALEZ DAMIAN, ALFONSO; 218721
dc.contributor.authorRamirez Alcaraz, Juan Manuel
dc.creatorRAMIREZ ALCARAZ, JUAN MANUEL; 170669
dc.date.accessioned2023-03-06T17:31:49Z
dc.date.available2023-03-06T17:31:49Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractDentro de los nuevos escenarios en materia turística se requiere dar atención a uno de los aspectos del mercado: el comportamiento del turista y la satisfacción de sus necesidades, a través de conocer, evaluar y estudiar el comportamiento y manera de pensar del ser humano, debido a que contribuyen a dar solides y competitividad. El turismo, tiene la gran ventaja, en comparación con otros sectores productivos, que puede utilizar sus recursos con impactos negativos mínimos en beneficio económico del territorio, comunidades y la propia naturaleza que, permita avanzar hacia la sustentabilidad, desde una posición más humanista. La industria del turismo se ha caracterizado por ser un mercado en evolución constante, las empresas que brindan una experiencia al turista se enfrentan asiduamente a un mercado que requiere solidez, pero al mismo tiempo solicita una gran adaptación y flexibilidad a los cambios, ante la supervivencia de estas. El enfoque en el consumidor es importante para los organismos que interactúan y compiten en el mercado; del mismo modo, abordar la experiencia, la satisfacción del turista, su percepción y su fidelidad cuando visita un destino, representan gran ventaja. Hoy en día, los turistas están en busca de experiencias para desenvolver cada uno de sus sentidos, que los hagan enfocarse en sus sensaciones de una manera personal, tocando de esta manera sus corazones y estimular sus mentes (Schmitt, 1999). Los servicios poseen características especiales que los distinguen de los productos y es difícil ser evaluados en aras del comportamiento turístico; por ello, los consumidores son los que responden al consumo de productos o servicios turísticos de manera presencial y experiencial. En consecuencia, las empresas y organismos deben brindar experiencias satisfactorias e inolvidables, añadiendo valor para la recomendación y su lealtad.es_MX
dc.divisionBiblioteca Unidad Académica Cozumel, Sara María Rivero Noveloes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator5||53||5308||530802
dc.identifier.lccG155
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3148
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Quintana Rooes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectTurismoes_MX
dc.subjectEmociones-- Aspectos socialeses_MX
dc.subjectSatisfacción del consumidores_MX
dc.subjectPercepción sociales_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA GENERAL::COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
dc.titleInfluencia de la experiencia emocional y la imagen percibida en el nivel de satisfacción y la intención de recomendar el destino, caso Cozumel, Quintana Roo.es_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
G155.2021-3148.pdf
Size:
2.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.44 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections