Las bebidas sagradas mayas: el balché y el saká.
dc.contributor.author | Lozano Cortés, Maribel | |
dc.creator | Lozano Cortés, Maribel;#0000-0001-7151-4656 | |
dc.date.accessioned | 2024-02-16T15:45:33Z | |
dc.date.available | 2024-02-16T15:45:33Z | |
dc.date.issued | 2004-08 | |
dc.description.abstract | Los mayas han vivido desde siempre en un mundo sacralizado, opuesto al mundo profano. Los mayas buscan lo subjetivo, el misterio de las cosas, lo que no se ve pero que es lo real, es lo simbólico. Todas sus relaciones con la naturaleza, trabajo, sexualidad tienen un sentido sagrado, incluso el hecho de alimentarse no es una cuestión puramente orgánica o "natural" sino sacra. Así, existían entre ellos alimentos y bebidas que son objetos simbólicos, sobre todo los relacionados con sus ceremonias. El balché, "vino sagrado" producto de la corteza de un árbol, y el saká, "pozol sagrado"; árbol y maíz, plantas sagradas, significan vida y fertilidad, eran y son utilizadas aún hoy en día en las ceremonias como ofrendas para pedir ayuda y dar gracias al Dios Chaak por la lluvia en la milpa y la protección de los animales. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4||51||5101 | es_MX |
dc.identifier.issn | 0214-7564 | es_MX |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12249/3954 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.number.journal | 20 | es_MX |
dc.publisher | Gazeta de Antropología | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.source | Gazeta de Antropología | |
dc.subject | Mayas -- Religión y mitología | es_MX |
dc.subject | Filosofía maya | es_MX |
dc.subject | Mayas-- Ritos y ceremonias | es_MX |
dc.subject | Mayas-- Cultura | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::ANTROPOLOGÍA::ANTROPOLOGÍA CULTURAL | es_MX |
dc.title | Las bebidas sagradas mayas: el balché y el saká. | es_MX |
dc.type | Artículo | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |