Desarrollo de remedios herbolarios a base de maguey morado: rhoeo discolor.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Quintana Roo

Abstract

México cuenta con una riqueza tradicional invaluable sobre el uso de las plantas medicinales, desde la época prehispánica los aztecas y los mayas empleaban plantas medicinales para el tratamiento de diversas patologías. El conocimiento sobre la utilidad de estas plantas fue transmitido de generación en generación, y en la actualidad, los pobladores de comunidades rurales siguen empleando estos recursos como parte de la medicina tradicional. La farmacia galénica ha utilizado los compuestos obtenidos a partir de plantas para generar nuevos medicamentos. En la actualidad, aproximadamente la mitad de los medicamentos aprobados por la FDA, son fármacos obtenidos a base de moléculas de origen vegetal que posteriormente se han obtenido de manera sintética. El maguey morado (Rhoeo díscolor) es una planta endémica de sureste mexicano y se encuentra en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, su uso se remonta a la medicina tradicional por la cultura Maya. Actualmente, se emplea en diversas comunidades para tratamiento de síntomas como: dolor, inflamación, tos, asma y agente cicatrizante. Se han desarrollado diversos estudios en México, que han conducido a la elucidación estructural de los componentes de la planta, también se han desarrollado experimentos in vitro e in vivo que han permitido validar su uso para el tratamiento de diversas patologías. Existen más de 20 publicaciones científicas en inglés y español en los cuales se ha demostrado que esta planta los siguientes efectos farmacológicos: antioxidante, antiinflamatorio, cicatrizante y antibacteriano.

Description

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By