Relación entre la clínica y las reacciones febriles en pacientes de la Unidad de Medicina Familiar No.16 de Cancún, Quintana Roo.

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributor.advisorEspinoza Rodríguez, Juan Carlos
dc.contributor.authorSabido Ortiz, Rubén Emmanuel
dc.creatorSabido Ortiz, Rubén Emmanuel
dc.date.accessioned2020-03-10T20:42:42Z
dc.date.available2020-03-10T20:42:42Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn México, según el boletín epidemiológico de la secretaria de salud, en 2017 se reportaron 45 280 casos de fiebre tifoidea. También se ha encontrado que el 5.2% de la población sana, tiene títulos de Tífico O positivos. En nuestro país no se cuenta con estadísticas confiables de infecciones por Salmonella, ya que, con frecuencia, se hace diagnóstico basándose en el cuadro clínico del paciente. En países en vías de desarrollo, como México, el estudio más utilizado para el diagnóstico de fiebre tifoidea es la prueba de Widal, también llamada reacción de Widal, antígenos febriles o reacciones febriles.es_MX
dc.divisionBiblioteca Unidad Académica Chetumal, División Ciencias de la Saludes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3||32es_MX
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/2211
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Quintana Rooes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectFiebre tifoideaes_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICASes_MX
dc.subject.lccRC187es_MX
dc.titleRelación entre la clínica y las reacciones febriles en pacientes de la Unidad de Medicina Familiar No.16 de Cancún, Quintana Roo.es_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX

Files

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.44 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections